• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El BID aprueba dos préstamos para Honduras por US$125.9 millones

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 diciembre, 2022
en Mercado global
0
banco-interamericano-de-desarrollo

Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó este jueves dos préstamos para Honduras por un total de US$125.9 millones que ayudarán a fortalecer el sistema de protección social y aumentar la recaudación aduanera.

Uno de los créditos, por US$75.9 millones, permitirá a Honduras mejorar las condiciones de vida de los hogares en pobreza extrema y promover la generación de su capital humano y capacidad de autogestión, según un comunicado del BID.

El programa prevé la entrega de transferencias monetarias condicionadas, aumentar el ingreso mínimo de los hogares y protegerlos contra choques externos (climáticos, económicos, sanitarios), añadió.

Además, fortalecerá el Sistema de Protección Social (SPS) y la oferta de servicios para mejorar las condiciones y capacidades a lo largo del ciclo de vida de los hogares más pobres, priorizados en los territorios focalizados como parte del Programa de la Red Solidaria.

En materia de salud, el préstamo, que tiene un período de desembolso de 4 años, busca mejorar el uso y la oferta de los servicios de salud y nutrición para mujeres, especialmente jóvenes embarazadas, y para niños de entre 0 y 6 años, precisó el BID.

En educación, la iniciativa busca aumentar el uso y la oferta de los servicios de educación básica promoviendo la trayectoria escolar hasta el tercer ciclo (de séptimo a noveno grado), así como incrementar la oferta de los servicios integrales para apoyar a jóvenes entre 14 y 19 años.

Aumentar recaudación aduanera

El segundo crédito, por US$50 millones, se destinará a aumentar la recaudación aduanera en Honduras y mejorar los controles de aduanas para facilitar el comercio e incrementar el crecimiento económico y la competitividad del país.

El programa pretende aumentar la eficiencia de la Administración Aduanera de Honduras (Aduanas) a través del fortalecimiento de la gestión y gobernanza institucional, señaló el banco multilateral.

También mejorará los procesos de control, la automatización y el uso de las tecnologías para disminuir el fraude fiscal e incrementará la resiliencia informática de la gestión operativa aduanera al modernizar su infraestructura tecnológica y desarrollar una estrategia de seguridad de la información, agregó.

El proyecto dotará al sistema aduanero de Honduras de “herramientas innovadoras” para mejorar la capacidad de recaudar y contribuir a financiar políticas públicas, y beneficiará además a los operadores de comercio exterior, ya que podrán contar con servicios aduaneros de mayor calidad.

El comercio exterior representa alrededor del 88% del producto interno bruto de Honduras, cuyo comercio en 2021 alcanzó los US$25,250 millones, el 40% de ellos fueron exportaciones y un 60 % importaciones, destacó el BID.

“Honduras enfrenta retos de competitividad y desempeño logístico”, indicó el BID, fundado en 1959.

El segundo préstamo procedente de capital ordinario del BID, tiene un plazo de 40 años, con 5 años y medio de gracia y una tasa de interés basada en SOFR.

Etiquetas: BIDHonduraspréstamos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Eduardo Cavallo, economista del BID.
Noticias

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023
Vista aérea de la selva amazónica, cerca de Manaus, la capital del estado brasileño de Amazonas.
NEIL PALMER/CIAT
(Foto de ARCHIVO)
11/4/2022
Mercado global

El BID insta a los países de América Latina a reducir la deuda para impulsar el crecimiento económico

27 enero, 2023
Mercado global

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
Ilan Goldfajn
Noticias

BID: Latinoamérica podría solucionar inseguridad alimentaria y necesidad de energía limpia

16 enero, 2023
Ilan Goldfajn
Noticias

Desigualdad, pobreza y alta inflación: retos del BID y su nuevo presidente

12 enero, 2023
Alfredo Pacheco
Noticias

Diputados aprueban préstamo de US$100 millones para protección social

11 enero, 2023

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!