• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Costa Rica registra déficit fiscal de 1.8% del PIB al mes de octubre

Agencia EFE Por Agencia EFE
2 diciembre, 2022
en Mercado global
0
Bandera Costa Rica

Bandera de Costa Rica. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Costa Rica alcanzó un déficit fiscal de 1.9% del Producto Interno Bruto (PIB) acumulado al mes de octubre del 2022, la cifra más baja en los últimos 10 años, informó este viernes el Ministerio de Hacienda.

El informe del ministerio indica que en los primeros 10 meses del año, los ingresos totales alcanzaron el 13.4% del PIB y los gastos totales 15.2% del PIB, lo que generó un déficit financiero de 798,003 millones de colones, unos US$1,290 millones (1.8% del PIB).

A octubre se registraron ingresos totales por 5,990,260 millones de colones, unos US$9,660 millones, para un crecimiento de 18.8% con respecto al mismo periodo del 2021, mientras que el gasto total alcanzó los 6,788,263 millones de colones, unos US$10,950 millones, lo que significa un aumento del 3.2%.

Según las autoridades, el aumento del gasto total por US$338 millones (0.5% del PIB) con respecto a octubre del 2021, se debió, principalmente, al pago de intereses sobre la deuda.

“Nuestros grandes retos siguen siendo el cumplimiento de las metas fiscales pactadas con el FMI (Fondo Monetario Internacional) para el cierre del 2022 y poder hacer frente a los vencimientos de la deuda que tenemos para el próximo año y siguientes; la cantidad de recursos públicos que debemos destinar al pago de intereses y la alta concentración de vencimientos para el periodo 2023-2027 genera todo un desafío”, dijo el ministro de Hacienda, Nogui Acosta.

El reporte además indica que a octubre, se registra un superávit primario (ingresos menos gastos sin intereses) del 2.3% del PIB, mientras que la deuda se ubica en el 63.1% del PIB, esto significa una diferencia de 4.9 puntos porcentuales en comparación con el cierre a diciembre del 2021 cuando era del 68% del PIB.

“Es clave seguir avanzando con la ruta fiscal planteada por esta Administración en materia de gestión de deuda, dentro de esta se encuentra la apertura del mercado local de deuda a inversionistas extranjeros y la Ley de manejo eficiente de la liquidez del Estado”, explicó Acosta.

El ministro agregó que el Gobierno presentará al Poder Legislativo dos nuevos proyectos: una propuesta de reforma constitucional con el fin de agilizar los mecanismos para la emisión de deuda en mercados internacionales, y uno para la mejor gestión de la deuda pública.

Costa Rica cerró 2021 con un déficit fiscal de 5.18% del Producto Interno Bruto (PIB), inferior al de 2020 que fue del 8.03%, mientras que el déficit primario fue del 0.28% del PIB.

En 2021 Costa Rica firmó un acuerdo con el FMI por US$1,778 millones a cambio de reformas que permitan estabilizar las finanzas públicas.

El compromiso firmado por Costa Rica es eliminar el déficit primario en el año 2023 y bajar la deuda al 50% del PIB en 2035.

Hasta el momento, el Gobierno costarricense ha recibido tres desembolsos del FMI por un total de US$848 millones, luego de aprobar tres revisiones del organismo internacional.

Etiquetas: Costa RicaDéficit fiscalPIB Costa Rica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

BCIE--e1551900353731
Mercado global

Financiamiento del BCIE permitirá intervenir 36 escuelas en Costa Rica

26 enero, 2023
Pesos argentinos, Argentina
Mercado global

Argentina cierra 2022 con un déficit fiscal primario del 2.4% del PIB

20 enero, 2023
Atardecer en Costa Rica | JOSHUA ROPER
Mercado global

Costa Rica prevé alcanzar los 3.8 millones de turistas en el año 2027

17 enero, 2023
BCIE--e1551900353731
Mercado global

BCIE aprobó créditos a Costa Rica US$1,190 millones durante 2022

5 enero, 2023
Comercio agrícola
Mercado global

La industria alimentaria de Costa Rica mira con cautela 2023

28 diciembre, 2022
San José, Costa Rica
Mercado global

Bajo crecimiento y alta inflación marcarán el 2023 en Costa Rica

26 diciembre, 2022

Últimas noticias

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023
importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!