• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio de la WTTC evidencia que sector turismo se encamina a reducir su huella climática

La investigación se realiza en colaboración con el Centro de Turismo Global Sostenible, ubicado en Arabia Saudita

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
3 diciembre, 2022
en Turismo
0
Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC.

Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El sector de viajes y turismo ha entendido el papel que tiene el medio ambiente para mantenerse y desarrollarse. Sin embargo, para lograrlo los líderes deberán aunar esfuerzos para reducir su impacto y tener operaciones más sostenibles.

Así quedó demostrado con la presentación del estudio Environmental & Social Research (ESR) sobre la huella climática de la industria sin chimeneas, el cual ha sido desarrollado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) en colaboración con el Centro de Turismo Global Sostenible, ubicado en Arabia Saudita.

De acuerdo con los datos presentados por Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva de WTTC, en la 22ª Cumbre Global, entre 2010 y 2019, el producto interno bruto (PIB) del sector ha crecido en promedio un 4.3% anual, mientras que su huella climática aumentó sólo un 2.4%.

El estudio recoge informaciones de 185 países en todas las regiones y se actualizará cada año con las cifras más recientes. “Hasta ahora, no teníamos una manera para todo el sector de medir con precisión nuestra huella climática. Estos datos brindarán a los gobiernos la información detallada que necesitan para avanzar en el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, destacó la ejecutiva.

Como organización están interesados en informar y rastrear con precisión el impacto que las industrias dentro del sector tienen en el medio ambiente, ya que es una forma de diseñar alternativas para reducir el impacto y generar nuevas formas de producción o negocio.

Simpson destacó que las principales fuentes de emisiones están en la energía eléctrica y en la movilidad, principalmente, de los barcos y aviones. Estimaciones anteriores sugerían que el sector global de viajes y turismo era responsable de hasta el 11% de todas las emisiones. Sin embargo, la investigación del WTTC indica que en 2019 totalizaron sólo el 8.1% a nivel mundial.

Gracias a la inclinación por prácticas más sostenibles, las emisiones han estado disminuyendo desde 2010 y han incluido una serie de medidas de eficiencia energética en todas las industrias del sector.

La investigación incluirá medidas del impacto del sector contra una variedad de indicadores, entre ellos contaminantes, fuentes de energía, uso del agua, así como datos sociales, incluidos perfiles de edad, salario y género del empleo relacionado con viajes y turismo.

Para Simpson, “la clave es ser más eficientes y desvincular la tasa a la que crecemos de la cantidad de energía que consumimos hoy, cada decisión, cada cambio, conducirá a un futuro mejor y más brillante para todos”.

Resaltó que para lograr la descarbonización es necesario el apoyo de los gobiernos, que son los responsables de establecer el marco regulatorio. “Necesitamos un enfoque férreo para aumentar la producción de combustibles de aviación sostenibles con incentivos gubernamentales. La tecnología existe. También necesitamos un mayor uso de energía renovable en nuestras redes nacionales, de modo que cuando encendemos una luz en una habitación de hotel, se esté utilizando una fuente de energía sostenible”.

Etiquetas: Cambio ClimáticoTurismo sostenibleWTTC
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático
Mercado global

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
Cambio climático
Mercado global

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023
Mercado global

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023
BCE
Mercado global

El BCE analizará los riesgos del cambio climático para el sector financiero con nuevos indicadores

24 enero, 2023
Torre Eiffel, iluminada con hidrógeno renovable.
Turismo

París, el destino urbano líder en el mundo

20 enero, 2023
Calor
Mercado global

El año 2023 será “el más caluroso” y “aumentará el compromiso climático”

29 diciembre, 2022

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!