• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cambio climático: El mayor reto del sector turismo

La WTTC impulsa iniciativas para tener sistemas sostenibles y evitar el colapso de la industria

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
6 diciembre, 2022
en Turismo
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El cambio climático se ha convertido en uno de los principales desafíos que enfrenta el turismo, cuyos efectos van desde la erosión de las playas hasta las altas temperaturas poniendo en riesgo la permanencia de la industria sin chimeneas.

Con el objetivo de garantizar el crecimiento del sector, los líderes se han enfocado en diseñar e implementar prácticas sostenibles para reducir su huella y optimizar el uso de los recursos naturales.

En la apertura de la 22.ª Cumbre Mundial del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC), celebrada en Riad, Arabia Saudita, su presidenta, Julia Simpson, dijo que la crisis climática es el mayor desafío que enfrentan en esta época.

“Nuestro sector lo ve de primera mano: temperaturas extremas creando ciudades inhabitables, incendios forestales que devastan la flora y la fauna y mares crecientes que se tragan las costas”, indicó.

Sin embargo, “el cambio climático puede ser un problema a escala planetaria, pero también es una oportunidad”.

De su lado, Christopher J. Nassetta, director ejecutivo de Hilton Worldwide, resaltó la necesidad de tener un planeta sano para seguir desarrollando la industria hotelera. Precisó que el sector está interesado en generar un impacto positivo, apoyándose en prácticas sostenibles que beneficien al medioambiente y las comunidades que están alrededor de los hoteles.

Para Nassetta, la tecnología es una aliada para la hostelería, ya que le puede ayudar a reducir su huella de carbono, generar más experiencias y agilizar procesos a través de la automatización.

Contaminantes

La presidenta de la WTTC puso por ejemplo como varios países han tenido que trasladar ciudadanos y declarar inhabitables algunas ciudades, reduciendo la oferta turística de esas naciones.

“Como muestra el informe Nature Positive Travel and Tourism del WTTC, el turismo de naturaleza genera más de US$600 mil millones, lo que brinda oportunidades para que algunos de los países más pobres del mundo protejan la biodiversidad y sus comunidades”, afirmó Simpson.

La ejecutiva destacó cómo Ruanda y Arabia Saudita han entendido la importancia de implementar prácticas sostenibles para desarrollar ofertas turísticas y el crecimiento de sus economías.

Gracias a esto, la WTTC y otros organismos están investigando el impacto del turismo en el medio ambiente para crear soluciones viables.

Dentro de los primeros hallazgos se encuentran que los viajes y el turismo eran responsables del 12% de todas las emisiones. “Nuestra investigación muestra que en 2019 las emisiones de gases de efecto invernadero totalizaron un 8.1% a nivel mundial”.

Los principales contaminantes del sector turismo son la energía y los combustibles que utilizan los aviones. “En 2019, alrededor de una quinta parte de nuestras emisiones provinieron de la electricidad”.

Recomendó a los gobiernos a inclinarse a las energías renovables, mientras el sector busca su “propia eficiencia energética, necesitamos que los gobiernos cambien”.

Al destacar que los aviones eléctricos y de hidrógeno llegarán en el futuro, dijo que en 2019 el transporte representó el 38% de las emisiones. “¡Nuestro negocio es, después de todo, viajar!”.

Colaboración

Para el director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, Jeffrey Sachs, “el turismo realmente puede cambiar el mundo siendo limpio y verde”. Sin embargo, se necesita el apoyo de políticos, líderes empresariales y defensores de la sociedad civil.

Con el mundo enfrentando una crisis climática y de biodiversidad, Susilo Bambang Yudhoyono, expresidente de Indonesia, pidió a los líderes mundiales un cambio de mentalidad y el fin del “juego de culpas” entre las naciones desarrolladas y en desarrollo.

“El principal desafío que enfrentamos para abordar el cambio climático nuevamente se remonta a la cooperación y las asociaciones”, dijo. “Necesitamos mejorar la cooperación y las asociaciones a nivel local y global para lograr cero emisiones netas para 2050”.

De acuerdo con la asesora especial principal del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita, Gloria Guevara, los países pueden desarrollarse centrándose en la sostenibilidad. “El turismo ha demostrado claramente su potencial para convertirse en un facilitador clave de ambos”.

La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Patricia Espinosa, es vital tener un propósito común entre las autoridades estatales y el sector privado para fomentar “una mayor cooperación en los temas que nos importan a todos para que los viajes sean más sostenibles”.

Etiquetas: Cambio ClimáticoTurismoWTTC
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Turismo en el Caribe repunta, con Cancún y República Dominicana a la cabeza

30 enero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático
Mercado global

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
Cambio climático
Mercado global

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023
Mercado global

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023
La Escuela Económica

Los bancos dominicanos en la Fitur 2023

26 enero, 2023
Palestra económica

Fitur 2023: Los mejores resultados de la historia para el turismo dominicano

26 enero, 2023

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!