• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las remesas reportan US$541 millones menos en 10 meses

Es el segundo mayor generador de divisas representando el 7% del PIB en enero-octubre 2022

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
6 diciembre, 2022
en Finanzas
0
Las remesas registraron el 28.2% del total de los generadores de divisas (US$28,727.3 millones) a octubre 2022. | Lésther Álvarez

Las remesas registraron el 28.2% del total de los generadores de divisas (US$28,727.3 millones) a octubre 2022. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las remesas que envían los dominicanos ausentes hacia República Dominicana es una pieza importante para la economía local. Entre enero y octubre 2022, estas divisas totalizaron US$8,125.3 millones, para una variación negativa de 6.3% y una diferencia absoluta de US$549 millones con respecto al mismo período del 2021, que reportó US$8,675.1 millones, de acuerdo al Banco Central (BCRD) dominicano.

Octubre 2022 representó una partida del 10% de las remesas que han llegado al país en lo que va de año, tras registrar US$815 millones. Este monto significó un incremento interanual de 0.25%, es decir, US$2.1 millones más en referencia al mismo mes del 2021, donde el informe del BC reportó US$813 millones.

Las remesas (US$8,125.3 millones) recibidas en los primeros 10 meses de este año, fueron equivalentes a una variación interanual de 22.4% y una diferencia absoluta de US$1,485.9 millones con respecto al mismo período del 2019, que alcanzó USD$6,639.4 millones. Desde ese año a octubre 2022, República Dominicana ha recibido alrededor de US$29,313 millones por estas divisas.

Los datos indican que estas remesas podrían no superar los US$10,000 millones al concluir este 2022, debido a que el promedio mensual son de unos US$800 millones. En efecto, la sumatoria de los meses restantes (noviembre y diciembre) de este año, serían alrededor de RD$1,600 millones, lo que indica que la cantidad de remesas proyectada (Entre US$10,000 millones y US$11,000 millones) por algunos economistas y autoridades monetarias, se situaría cercano a los US$9,725.3 millones al cierre de este año.

Comparación

Frente al producto interno bruto nominal (PIB) que reflejó un monto de US$112,222 millones, las divisas que envían los dominicanos reflejaron el 7.2%, al cierre de octubre 2022.

Las remesas acumuladas (US$8,125.3 millones) entre enero y octubre 2022, al tipo de cambio de moneda dominicana, equivalen RD$438,766.2 millones en ingresos, o sea, alrededor de RD$424,165.4 millones más que lo recaudado por las instituciones de la seguridad social que totalizaron RD$14,600.8 millones, con un promedio mensual de RD$1,200 millones a septiembre 2022.

También, refleja unos RD$361,714.3 millones más que los ingresos de los organismos autónomos y descentralizados no financieros del Estado, que acumularon RD$77,051.9 millones, con un promedio mensual de RD$8,000 millones a septiembre de este año. Sin embargo, el total de las remesas es superado por los ingresos del Gobierno central que acumularon RD$266,083.7 millones más, tras reportar RD$704,849.9 millones al tercer trimestre de este año.

Sector externo

El BCRD tiene como expectativa, al concluir este año, que el país reporte ingresos en divisas por una suma superior a los US$36,200 millones. Los principales generadores en conjunto reportaron US$28,727.3 millones entre enero y octubre 2022. En efecto, el Estado dominicano tendría que percibir alrededor de US$7,473 millones para alcanzar la meta proyectada en los meses restantes.

Del total acumulado en los primeros 10 meses, las remesas reflejaron el 28.2% (US$8,125.3 millones), ocupando el segundo lugar entre los de mayores generadores, solo superado por las exportaciones, que registraron US$10,453.6 millones para una participación del 36.3%. Este monto indica también una diferencia interanual de un 30% con relación al mismo período del 2021, que reportó US$8,047 millones, de acuerdo a la Dirección General de Aduanas (DGA).

El sector turismo reflejó US$7,278 millones, sobrepasando por US$1,652 millones en valores absolutos a todo lo presentado en 2021, con un total de US$5,626 millones, según el Ministerio de Turismo. Esta actividad productiva tiene una partida de un 25.3% entre los generadores de divisas. No obstante, reporta US$847 millones menos que las remesas.

El Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (Pro Dominicana) reflejó US$2,870.4 millones por inversión extranjera directa (IED) al cierre del tercer trimestre del 2022, equivalente a un 19% de incremento en igual período del 2021 (US$2,410.9 millones). Sin embargo, representa el 8.3% entre los renglones que captan divisas en el país.

Impacto en la economía dominicana

En los primeros 10 meses del 2022, el Banco Central (BCRD) dominicano registró US$8,125.3 millones en remesas. Dentro de este total, Estados Unidos con US$6,890.2 millones, equivalente al 84.8%, representa la principal economía, en la cual, los dominicanos ausentes envían sus divisas hacia su tierra natal. Seguido de España, al registrar US$495.6 millones para el 6.1% del total.

Haití que registró US$81.2 millones, le continúa en la tercera ocupación con una partida del 1%. Italia es el cuarto país en importancia, pues reflejó un monto de US$65 millones para el 0.8%.

El resto de países reportaron el 7.3% para una sumatoria de US$ 593.1 millones, entre enero y octubre 2022.

Según el género de las personas que recibieron las remesas en República Dominicana, el 53% correspondieron al sexo masculino, acumulando un monto de US$4,314.5 millones. Mientras, las mujeres aceptaron el 46.9%, es decir, alrededor de US$3,810.7 millones al cierre de octubre 2022.

En cuanto a territorios, el Distrito Nacional con el 34.1% (US$ 2,770.7 millones) reportó la zona donde más se recibió remesas. Seguido de la provincia Santiago con US$1,170 millones para el 14.4%. Santo Domingo, le continuó al registrar US$723.1 millones, equivalente al 8.9%.

Etiquetas: banco CentralEconomía dominicanaRemesasremesas familiares
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Remesas
Mercado global

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
Observaciones

Crecimiento de la economía dominicana dentro de lo estimado

2 febrero, 2023
banco-central-dominicano
Finanzas

Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

30 enero, 2023
Comisiones por cambio de divisas son más altas para República Dominicana que para países como México, Guatemala o Colombia. | Lésther Álvarez
Finanzas

Remesas sumaron US$9,856.5 millones el año pasado, 5.2% menos que en 2021

18 enero, 2023
Luis Abinader
Noticias

República Dominicana es un “oasis” de crecimiento, afirma Abinader

18 enero, 2023
Jochi Vicente, ministro de Hacienda junto al presidente, Luis Abinader, durante la rueda de prensa sostenida este martes. para pasar balance al desempeño fiscal de 2022. | Fuente externa.
Finanzas

Los cinco avances de la economía dominicana durante 2022, según el Gobierno

17 enero, 2023

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!