• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cada gobierno supera a su anterior endeudando a República Dominicana

Hacienda calcula un PIB 19.8% mayor al de 2021 para reducir ratio de deuda

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
8 diciembre, 2022
en Reportajes
0
ministerio de hacienda transparencia

Ministerio de Hacienda | Gabriel Alcántara

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La deuda del sector público no financiero (SPNF) externa e interna, a octubre de este año, se ubica en US$52,486.7 millones, monto que, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda, equivale al 46.3% del producto interno bruto (PIB); con lo cual, se está tomando como referencia una economía por valor de US$113,362.2 millones.

El dato no deja de ser curioso, pues a diciembre de 2021 la deuda del SPNF era de RD$47,674.1 millones y marcaba un 50.4% del PIB. Eso indica que para ese momento la economía tenía un valor de US$94,591.4 millones.

¿Por qué el dato es curioso? Porque en lo que va de este año la economía registra un crecimiento por el orden de 5.5%, pero la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda establece que de diciembre 2021 a octubre 2022 el tamaño del PIB pasó de US$94,591.4 millones a US$113,362.2 millones, es decir 19.8% más.

Tal vez sea para que la deuda del SPNF marque menos proporción del PIB, aun cuando ha aumentado en US$4,812.6 millones en apenas 10 meses. De hecho, excluyendo el 2020 (de pandemia), este año es cuando la deuda pública ha aumentado en mayor proporción absoluta en toda su historia, con lo que se cumple la tendencia de las últimas décadas en que cada presidente supera al anterior en récord de mayor endeudamiento del Estado.

¿Quien se endeuda más?

Las estadísticas oficiales indican que cada año la deuda del SPNF, que no incluye la del Banco Central dominicano, crece cada año en términos absolutos, aunque las autoridades buscan la forma de que su porcentaje baje como proporción del PIB.

Eso no implica bajar la deuda, que siempre crece, sino hacer que la economía crezca. El punto es que el tamaño del PIB parece crecer en una proporción muy superior al crecimiento mismo de la economía.

Pero, ¿en cuáles años se ha registrado mayor aumento absoluto de la deuda pública? De acuerdo con las cifras del Ministerio de Hacienda, este año, en apenas 10 meses, ha superado todos los años anteriores, por lo que el presidente Luis Abinader pasa a superar a su antecesor Danilo Medina en mayor incremento absoluto de la deuda pública en 12 meses.

Desde 2006 al 2012, años en que estuvo al mando el presidente Leonel Fernández, la deuda pública aumentó en promedio anual en US$1,805.9 millones; mientras que durante la gestión de Danilo Medina, excluyendo el 2020, porque la deuda aumentó en forma exagerada por la paralización de la economía y eso habría que dividirlo en proporciones iguales con el presidente Abinader, se tiene que de 2013 a 2019 la deuda pública creció en un promedio anual de US$2,354.1 millones, por lo que superó con mucho a su antecesor Fernández, quien ya había superado al mandatario anterior, Hipólito Mejía (2000-2004), en cuya gestión se duplicó la deuda pública, debido, principalmente, al salvamento financiero tras la quiebra de varios bancos.

Pero el presidente Abinader se ha colocado a la delantera del presidente más endeudador del Estado, debido a que entre 2021 y lo que va de 2022, excluyendo nuevamente su proporción de 2020, ha aumentado la deuda en US$7864.4 millones, para un promedio anual de US$3,932.2 millones, lo cual supera en un 67% a su antecesor Medina y es poco más del doble del endeudamiento absoluto anual de las gestiones gubernamentales de Fernández.

2020: excepcional

En el año 2020 la deuda del SPNF aumentó en US$8,679.8 millones, un incremento extraordinario que superó por mucho el promedio de años anteriores y posteriores. Esto se explica porque, a partir de finales de marzo, el Gobierno decidió paralizar las actividades económicas para mantener al pueblo en cuarentena y enfrentar la pandemia del covid-19.

De abril a diciembre 2020, año electoral, Medina y Abinader gobernaron cada uno 4.5 meses en plena pandemia.

Sector financiero estatal

La deuda del sector público no financiero excluye los compromisos que asumen las entidades financieras del Estado, especialmente el Banco Central, que a septiembre de este año tiene una deuda acumulada por el orden de los US$18,000 millones. Cuando se suman ambas deudas por cuenta del Estado, entonces se define como deuda del sector público consolidado, según indica el Ministerio de Hacienda.

Etiquetas: Deuda públicaSPNF
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

El Ministerio de Hacienda ha llevado a cabo cuatro operaciones de manejo de pasivos desde 2020.
Finanzas

Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

6 febrero, 2023
Editorial

El manejo de pasivos le ha salido bien al Gobierno dominicano

2 febrero, 2023
Editorial

Calidad de la deuda dominicana, en su mejor momento

26 enero, 2023
hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader
El análisis de Haivanjoe

Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

26 enero, 2023
Visión Empresarial

Analizando la deuda pública de República Dominicana

19 enero, 2023
Mercado global

CREES estima deuda pública consolidada aumentó en US$7,652.7 millones en 2022

13 enero, 2023

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!