• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un descuido del Estado que le saldrá caro en el sector eléctrico

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
8 diciembre, 2022
en La Escuela Económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Recientemente las autoridades del sector eléctrico estatal convocaron a una licitación pública para la compraventa de energía para generación existente hasta 900 megavatios (Mw), mediante contratos de largo plazo. Se trata de una especie de renovación de contratos de los generadores existentes que constantemente están aportando electricidad, pues, dadas las limitaciones de disponibilidad, siempre es necesario mantenlas en línea.

El asunto es que son contratos de entre cinco y 15 años, donde las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), representadas por el Consejo Unificado (CUED) -antes era la CDEEE- garantizan la compra de la electricidad que aportan esos “generadores existentes”.

Pero, como una forma de que esas generadoras puedan ofrecer precios adecuados para el Estado, es preciso que esa licitación sea convocada por lo menos un año y medio antes de los vencimientos de los contratos, a los fines de que las empresas puedan renegociar, a su vez, sus contratos de suministro de combustible, especialmente de gas natural, y poder ofrecer mejores precios.

El problema es que en el último año y medio, las autoridades del Gabinete Eléctrico no prestaron atención a que se acercaba el vencimiento de los contratos y dejaron la convocatoria para último momento, es decir, cuando se vencieron los contratos.

Como se dice en buen dominicano “a la carrera” convocaron una licitación con los contratos vencidos, los cuales extendieron por un año, de forma excepcional, hasta que concluya el proceso. Sin embargo, ya está por vencerse ese año y la licitación fue declarada desierta, debido a que los generadores no pudieron presentar ofertas con precios de gas natural como dicen los términos de referencia. Eso, porque la licitación fue tarde, debió convocarse un año y medio antes.

Pero, ¿qué implica esta imprevisión de las autoridades del Gabinete Eléctrico estatal? Bueno, resulta que las autoridades tendrían que cambiar las condiciones de la licitación y aceptar la compra de un combustible mucho más caro en los contratos, lo cual aumentará de manera brutal el costo de generación y consecuente subsidio eléctrico del Gobierno para las EDE.

El otro riesgo es que se venza la prórroga de un año a los contratos ya vencidos y, entonces, la “generación existente” seguiría operando, pero en el mercado spot, con base en precios del libre juego de oferta y demanda, lo cual obligaría a las EDE a comprar la energía “muchísimo” más cara y aumentará de forma extraordinaria los gastos del Gobierno en subsidio eléctrico.

No se puede olvidar que para este año el subsidio se tragará no menos de US$1,600 millones. En vista de la imprevisión del Gabinete Eléctrico estatal, los generadores no conseguirán combustible a buen precio en un mercado internacional donde escasean y aumentan, debido a que no tienen contratos de garantía de compra de la energía disponible, por lo que se teme que en 2023 el subsidio se dispare a no menos de US$2,000 millones.

Esas son de las cosas que no están a simple vista en el complicado mercado eléctrico, pero que el Estado luego debe pagar muy caro en el costo de generación.

Atrás quedaron aquellos argumentos de los funcionarios del sector eléctrico cuando estaban recién llegados y se creían los grandes expertos, donde argumentaban que el subsidio en el gobierno pasado era exagerado porque se pagaban recursos “por debajo de la línea”.

Sin embargo, ya no hablan de eso, porque hace mucho que se dieron cuenta de los errores que han cometido y que le han provocado tanta carga económica al gobierno del presidente Luis Abinader, aunque a costa de los bolsillos de los contribuyentes, con gasto en subsidio que supera por mucho, lo que se aportaba en el pasado, supuestamente “por debajo de la línea”.

El gasto en subsidio este año romperá récord como el más alto de la historia del sector eléctrico estatal, con el agravante de que en 2023, por las imprevisiones e improvisaciones de las autoridades del Gabinete Eléctrico, romperán su propio récord en gasto para cubrir el déficit del sector, con unas EDE que registran pérdidas por el orden del 40% y subiendo.

Ahora falta esperar los resultados de sacrificio fiscal de esos errores y si alguien dará la cara para ofrecer alguna explicación.

Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz
Noticias

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros
Noticias

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas
Noticias

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas
Noticias

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023
Terremoto en Turquía y Siria. | AFP.
Noticias

Más de 2,700 muertos en Turquía y Siria por los devastadores terremotos

6 febrero, 2023

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!