La Cámara de Diputados ha reconocido la trayectoria y aportes de Cap Cana al desarrollo del turismo inmobiliario de República Dominicana. Llega un momento oportuno para este grupo empresarial, pues en este año está celebrando por todo lo alto su 20 aniversario como una apuesta innovadora en un sector tan vital para la economía. Agrega valor desde cualquiera de sus variables. Una muestra son los más de 16,000 empleos directos e indirectos que dependen de esta ciudad destino.
Cap Cana está situada en la punta Este de República Dominicana, con un clima privilegiado y con una belleza natural impresionante. Es una ciudad destino de lujo donde se encuentra la marina in-land más grande del Caribe, el galardonado campo de golf Punta Espada, el centro ecuestre más completo de la región, el más importante parque temático ecológico y de aventuras, entre otras comodidades que permiten el ocio.
Su plan maestro está concebido en un área superior a los 100 millones de metros cuadrados y una proyección, a varias décadas, de llegar a más de 100,000 habitaciones hoteleras y residenciales. Como se puede verificar, Cap Cana es una realidad que agrega valor al país.
La ciudad destino Cap Cana cuenta con una infraestructura de primer mundo con más de 100 kilómetros de infraestructura vial asfaltada, 110 kilómetros de fibra óptica soterrada para telecomunicación, más de 29.1 megavatios de generación y distribución de energía; con capacidad de suministrar 18,000 metros cúbicos de agua potable por día e instalaciones residuales.
Según la resolución 00419, Cap Cana fue fundada hace 20 años y ha dinamizado económicamente la zona este del país, diversificando la oferta turística con miras a los extranjeros con una visión constante, una misión clara y una trayectoria vasta y digna con sentido social.
Cap Cana ha sido un aliado para fortalecer la marca país en el mundo, además de ser un gran generador de empleos y, por ende, inciden en la mejoría de la calidad de vida de los ciudadanos. Cap Cana ha establecido un modelo de turismo inmobiliario.
Al pasar balance a todo lo que ha significado este grupo en la dinamización de la economía de la zona este, principalmente en el desarrollo de un turismo de alto valor agregado por el país, sin dejar de mencionar los retos que ha tenido que superar para llegar hasta donde está hoy, este reconocimiento es un acto de justicia. Ya es imposible imaginar a República Dominicana sin el aporte que ha hecho este grupo al país.
Honrar honra. Los diputados sólo han reconocido a quienes, desde un principio, creyeron en que sí era posible desarrollar el turismo inmobiliario de alto valor en el país. El ejemplo de Cap Cana debe servir para que República Dominicana garantice la competencia en otros importantes segmentos del turismo, pues queda demostrado que eso sí funciona en favor del país.