• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Banco Central de Perú eleva la tasa de interés referencial a 7.50%

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 diciembre, 2022
en Mercado global
0
banco central perú

El Banco Central de Reservas de Perú.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) acordó subir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 7.50%, después de haberse registrado un índice inflacionario a doce meses de 8.45% hasta noviembre pasado.

El banco emisor informó que, para continuar con los ajustes de la posición de política monetaria, el directorio tuvo en consideración que la tasa de inflación a doce meses aumentó 8.28% en octubre y a 8.45% en noviembre últimos.

A su vez, la tasa de inflación sin alimentos y energía a 12 meses se redujo de 5.72% en octubre a 5.71% en noviembre, aunque ambos indicadores están por encima del 3%, que es el límite superior del rango meta de inflación para Perú.

También consideraron el aumento “significativo” de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad de 2021, “acentuado por los conflictos internacionales”, lo que ha generado un “fuerte incremento” de las tasas de inflación a nivel global en “magnitudes no vistas” en años y hacia niveles “significativamente superiores” a las metas de inflación de bancos centrales, en las economías avanzadas y de la región.

El BCRP sostuvo que se proyecta una “tendencia decreciente de la inflación interanual” con el retorno al rango meta en el cuarto trimestre de 2023, por la moderación del efecto de los precios internacionales de alimentos y energía, y a una reducción de las expectativas de inflación.

Asimismo, indicó que las expectativas de inflación a 12 meses se redujeron de 4.78% en octubre a 4.68% en noviembre último y que para el próximo año se ubican en 4.40%, aún por encima del límite superior del rango meta de inflación.

El banco central advirtió que la mayor parte de los indicadores adelantados y de expectativas sobre la economía peruana se mantienen en el tramo “pesimista”.

En la sesión del directorio también se acordó una tasa de 5.25% anual para los depósitos overnight, y de 8% anual para las primeras diez operaciones en los últimos tres meses de las operaciones de reporte directas de títulos valores y de moneda, así como de los créditos de regulación monetaria.

Igualmente, confirmó la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a estas 10 operaciones en los últimos tres meses y que pueda establecer tasas superiores en función al monto de las operaciones.

La sesión del directorio del BCRP se llevó a cabo este miércoles, como correspondía a su cronograma anual, horas después de que el expresidente Pedro Castillo fue destituido por el Congreso, tras intentar la disolución temporal de este poder del Estado, y de que la vicepresidenta Dina Boluarte jurase como la nueva presidenta de la República para completar el periodo gubernamental hasta 2026.

Etiquetas: Banco Central de Perútasa de interés
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Euros, inversión, financiamiento
Mercado global

Alemania coloca deuda a quince años a una tasa de interés media del 1.74%

7 septiembre, 2022
Bundesbank_Düsseldorf
Mercado global

Alemania coloca deuda a dos años a una tasa de interés del 0.34%

12 julio, 2022
Euros. | Europa Press.
Mercado global

Alemania coloca deuda a quince años a una tasa de interés media del 1.15%

25 mayo, 2022
Banco Central de Chile
Mercado global

Emisor chileno sube tasa referencial del 7% al 8.25% por la inflación

5 mayo, 2022
Banco de México
Mercado global

El Banco de México eleva la tasa de interés al 6.5% ante elevada inflación

24 marzo, 2022
tasas de interes region
Banca

Tasa de interés pasiva de la banca múltiple aumentó 40 puntos porcentuales en la primera semana de diciembre

23 diciembre, 2021

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!