• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alta informalidad y bajos ingresos en República Dominicana: ¿cuál es la salida?

La OCDE plantea recomendaciones de políticas públicas para República Dominicana en nuevo estudio

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
16 diciembre, 2022
en Finanzas
informalidad economia 01

Comercializar gafas de sol y forros de celulares es normal.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El crecimiento de la economía dominicana es una de las noticias más repetidas y constantemente actualizadas por la prensa económica local. Este hecho, consistente en la historia desde los últimos 25 años genera, empero, incertidumbre en una amplia parte de la ciudadanía que sigue sin percibir estos beneficios en su realidad social y se pregunta hacia dónde van los recursos que le generan al país su estabilidad macro.

Dejando a un lado esta cuestión, una buena parte de esa población sale “a buscarse los pesos”. Sean que lo consigan trasladándose a su local, en la acera de enfrente, en la marquesina de su hogar o desde su celular aprovechando esta herramienta digital, el 45% de los ingresos de las familias dominicanas proviene de fuentes enteramente informales.

Cada cabeza de familia en la informalidad representa un contribuyente menos para el sistema tributario, que apenas representa un 13% del producto interno bruto (PIB). “Nadie quiere pagarle a un sistema con el que sientes que no obtienes nada a cambio”, afirmó al respecto la directora del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ragnheidur Árnadóttir.

Con sus palabras, señala algo clave: la desigualdad en el ingreso y en la realidad social de las clases desfavorecidas se transfiere a la capacidad que tiene una economía de generar las riquezas que requiere para solventar las necesidades de su población.

“La legitimidad fiscal es fundamental. Sin ella, va ser bien difícil avanzar en cualquier reforma estructural que necesitemos en el campo fiscal”, señaló por su parte el jefe del centro de desarrollo de la OCDE para América Latina y el Caribe, Sebastián Nieto.

Durante una entrevista concedida por los altos cargos del organismo multilateral a elDinero con motivo del lanzamiento del “Estudio Multidimensional de la República Dominicana”, Nieto detalló que los ingresos fiscales de la nación son nueve puntos porcentuales por debajo de América Latina (22%) y 21 puntos porcentuales menos que el promedio de los países miembro de la OCDE.

Mejorar la capacidad de las distribuciones, repensar las exenciones fiscales innecesarias, generar una estrategia productiva para reducir los niveles de informalidad y acercarse a la población son algunas de las recomendaciones que el organismo hace a las autoridades dominicanas en materia de financiamiento resiliente y sostenible, tras un análisis de más de 300 páginas a la economía dominicana.

“Se necesita una reestructuración de políticas públicas, con el objetivo de incrementar el ingreso estatal y distribuirlo de manera más equitativa”, rescató Árnadóttir, aclarando que la meta no debe ser la de sólo conseguir más ingresos con impuestos. Esto debe de ir acompañado de un cambio y una transformación que logre cambiar la forma en la que la población piensa y actúa, lo cual debe hacerse de una manera que resulte beneficiosa para ellos y que permita reducir la inequidad estatal, generando un compromiso mutuo que se convierta en mayores riquezas.

Bienestar social

El análisis realizado por la OCDE identificó tres aspectos que las autoridades dominicanas deben mejorar para construir un mejor bienestar en República Dominicana.

En primer lugar, la necesidad de crear más oportunidades de generar empleo formal, para así combatir la disparidad en los ingresos existentes en los hogares informales y dotarles de las garantías que se ofrecen a través de la formalización.

En segundo lugar, el informe contempla la generación de un modelo de financiamiento más resiliente, inclusivo y sostenible. Esto implicará racionalizar las exenciones tributarias, combatir el incumplimiento tributario e implementar un pacto fiscal que apoye la recuperación económica.

Por último, recomienda el aprovechamiento de la transformación digital, como para considerar modelos de fiscalización digitales de cara al futuro.

Sobre el estudio

El Estudio Multidimensional de la República Dominicana es una iniciativa que se ha venido gestando desde el 2019, como resultado de una colaboración realizada por el centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), junto al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y la Unión Europea, como cofinanciadora del proyecto.

“La idea detrás de este estudio ha sido tener un punto de vista lo más amplio posible, por lo que no es algo que la OCDE planteó a las autoridades dominicanas, sino que ha sido cocreado junto a actores del sector público y privado, así como miembros de la sociedad civil y la academia”, explicó la directora del Centro de Desarrollo, Ragnheidur Árnadóttir.

El informe determinó que la creación de más empleomanía formal, un financiamiento más sostenible y la transformación digital son tres aspectos que debe mejorar el país para alcanzar un mayor grado de bienestar social.

Aunque la OCDE solo tiene 38 países miembros oficiales, el Centro de Desarrollo tiene adscritos a 15 naciones adicionales. República Dominicana es miembro de este departamento de la institución desde el 2009.

Presentación estudio OCDE
El ministro de Economía, Pavel Isa Contreras, presentó el “Estudio Multidimensional de República Dominicana” junto a los altos representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). | Lésther Álvarez.
Etiquetas: Bajos ingresosEconomía dominicanaEstudio Multidimensional de República Dominicanainformalidadinformalidad laboralOCDE
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

Visión Empresarial

La corrupción desde una perspectiva económica

23 marzo, 2023
Palestra económica

¿Por qué las mipymes operan bajo esquemas de informalidad?

23 marzo, 2023
emprendimiento-informalidad
Finanzas personales

De empleada a emprendedora: cuando la informalidad ofrece más ingresos

22 marzo, 2023
Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana vive “enero” de menor crecimiento, tras 14 años

10 marzo, 2023
Personas e industrias ven su sustento en productos plásticos. | Lésther Álvarez
Industria

Industria del plástico aportó RD$65,899 millones a la economía dominicana en 2021

3 marzo, 2023
Banderas OCDE
Mercado global

El PIB de la OCDE aumentó un 2.9% en 2022

21 febrero, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!