• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Emisión de tarjetas electrónicas aumentó 888,590 de enero a octubre 2022

Según el Banco Central, esto equivale a un crecimiento de 9.1% en primeros 10 meses de 2022

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
20 diciembre, 2022
en Banca
El dinero plástico es una vía rápida de financiamiento para el pago de bienes y servicios. | Lésther Álvarez

El dinero plástico es una vía rápida de financiamiento para el pago de bienes y servicios. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las tarjetas electrónicas se posicionan como uno de los instrumentos más utilizados por los consumidores al momento de adquirir bienes y servicios. El Banco Central dominicano (BC) establece que República Dominicana cuenta con 10,939,664 tarjetas activas hasta octubre de 2022, una diferencia de 888,590 respecto a 2021, con un crecimiento de 9.1%.

Las estadísticas indican que de la cantidad total, el 56.1% pertenece a tarjetas de débito, es decir, 6,144,903. A esta les continúan las tarjetas de crédito con 2,891,577; mientras 1,845,804 plásticos son destinados a subsidios gubernamentales y 57,380 son prepagadas.

Estos instrumentos ofrecen acceso a recursos financieros de manera inmediata, con la opción de saldar en plazos el gasto, en el caso de las de crédito. No obstante, los expertos en finanzas recomiendan a los usuarios saldar el monto consumido para evitar las deudas y el aumento de intereses.

Además, saldar a tiempo, evidencia a la banca su capacidad de pago y, en otra instancia, que puede optar por un préstamo de mayor volumen.

Durante este período, los titulares pagaron bienes y servicios por esta vía por un monto de RD$309.9 millones, cantidad que superó en 0.4% el consumo del 2021 (RD$308.5 millones).

Al desglosar el tipo de instrumento de pago, se evidencia que las tarjetas de crédito acaparan el 46.7% del total, con un RD$144.9 millones pagados. El 43.3% corresponde a los RD$134.2 millones procedentes de tarjetas de débito y el 9.8%, es decir, RD$30.4 millones a tarjetas destinadas a programas gubernamentales. Apenas, el 0.2% prepagadas, con RD$232,663.

Sin embargo, el Gobierno promueve asistencias dirigidas a la población más vulnerable a través de instrumentos de pago electrónicos, acción que el BC contabiliza desde el 2014.

Para ese año, la entidad estatal registró 924,648 tarjetas de subsidios gubernamentales. La cantidad máxima la alcanzó en el 2020 al totalizar 2,678,371 tarjetas, y su aumento se explica por los programas temporales ejecutados por el Estado para mitigar los efectos de la pandemia de covid-19.

Además, este instrumento de pago permite a la población no bancarizada acceder a los servicios de las entidades de intermediación financiera. Entre enero-octubre de este año, movilizaron RD$30,499,382 a través del sistema financiero.

Límite aprobado

La banca registra 2,891,577 tarjetas de crédito activas hasta octubre de 2022, esto equivale a un crecimiento de 9.3% respecto octubre de 2021, cuando se situó en 2,644,864.

Conforme las estadísticas publicadas por el BC, las tarjetas de RD$10,000 conforman la mayor ponderación, con 645,869 plásticos entregados. Mientras, las 526,592 que van desde RD$25,001 hasta RD$50,000 fueron las segundas de mayor volumen.

Seguidas por los plásticos que permiten un pago superior de RD$150,001, con 428,026 tarjetas registradas para el mismo período de este año. El dinero plástico de 369,083 tarjetas, como también se le conoce, oscilan entre RD$50,001 y RD$75,000.

La entidad estatal establece que 302,125 tarjetas bancarias varían entre RD$15,001 y RD$25,000, esto significa un 2.6% menos que el mismo período del 2021, cuando se contabilizaron 310,415 plásticos. Además, 324,416 tarjetas registran una cuota mensual entre RD$75,001 y RD$100,000.

Los datos establecen que 175,632 tarjetas registran un límite de RD$15,000; 135,052 tarjetas bancarias se sitúan en RD$100,000 y apenas 84,782 plásticos varían entre RD$125,001 y RD$150,000.

Operaciones

Contar con una tarjeta electrónica permite los pagos vía telefónica. Durante el período enero-octubre 2022, esta modalidad alcanzó un valor de RD$20,308.2 millones por 5,761,502 transacciones.

Según el BC, las tarjetas de débito realizaron 908,926 transacciones, equivalentes a RD$2,065.3 millones. Mientras, las de crédito tuvieron un valor de RD$18,240.4 millones por 4,850,590 transacciones, las prepagadas registran un monto de RD$2.5 millones por 1,986 operaciones.

Banca digital

República Dominicana cuenta con 5.9 millones de usuarios de internet banking, siendo la tecnología un incentivo al consumo de bienes y servicios.

Al cierre de octubre 2022, las transacciones con tarjetas no presentes vía internet en el comercio local ascienden a RD$51,947.9 millones, según datos del Banco Central.

Al comparar este valor con el 2021, los clientes del sistema financiero realizaron un total de 16.5 millones de transacciones por internet con los diferentes tipos de tarjetas, con valor de RD$44,920.6 millones. Según los datos, esto significa un aumento neto de RD$7,027.3 millones entre ambos períodos.

Etiquetas: Banca dominicanaTarjetastarjetas de crédito
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Los préstamos permiten adquirir bienes y servicios de manera rápida.
Banca

El comercio recibe el 54% de los préstamos de la banca dominicana

20 marzo, 2023
Editorial

Banca dominicana libre de choques externos

16 marzo, 2023
El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.
Banca

Sector financiero dominicano retoma la apertura de sucursales

14 marzo, 2023
subsidios sociales progresando con solidaridad
Noticias

Gobierno cambiará por seguridad tarjetas de subsidios del programa Supérate

1 marzo, 2023
El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.
Banca

Activos del sector financiero equivalen a la mitad de la economía dominicana

23 febrero, 2023
La calidad de la cartera de crédito ha mejorado en el mercado financiero dominicano. | Lésther Álvarez
Banca

Banca dominicana: Baja morosidad en un escenario de altas tasas de interés

16 febrero, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!