• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector eléctrico se ha tragado RD$73,512.6 millones este año

El monto desembolsado es hasta mediados de diciembre, por lo que al cierre de 2022 llegará a a un récord de RD$83,219.3 millones

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
27 diciembre, 2022
en Energía
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El sector eléctrico dominicano ha absorbido RD$73,512.1 millones del presupuesto general de la nación hasta el 16 de diciembre de este año, debido a las crecientes pérdidas de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE).

De acuerdo con estadísticas oficiales, a octubre de este año Edenorte, Edesur y EdeEste muestran pérdidas por el orden del 40%, lo que obligó al Gobierno a aumentar la partida del subsidio eléctrico programada este año de RD$56,162 millones a RD$83,219.3 millones. De esa cantidad, hasta mediados de diciembre se habían desembolsado RD$73,512.1 millones.

Es el mayor monto histórico absorbido por el sector eléctrico en pérdidas, entre los que se destaca una partida de RD$18,451.1 millones destinados a neutralizar la tarifa eléctrica, que venía registrando aumentos hasta julio de este año y luego fue necesario volver a congelarla.

Para el próximo año 2023 el Gobierno ha programado subsidios para cubrir las pérdidas del sector eléctrico por el orden de los RD$70,000 millones, pero se teme que el monto termine en una cantidad mayor, debido a que no hay perspectivas de reducción de costos de generación, mientras las EDE no muestran mejoría en sus recaudaciones mensuales.

Generación estancada

Este año el Gobierno dispuso una licitación de urgencia para comprar energía eléctrica adicional por el orden de los 400 megavatios.

Aunque dos consorcios fueron beneficiados en el proceso, ninguno pudo instalar la energía contratada en el tiempo previsto. Uno de los consorcios debió instalar 189 megavatios en la zona de Boca Chica, con base en fuel oil de petróleo, antes de septiembre de este año, pero esta es la fecha en que no han sido instalados.

Lo mismo sucede con otra partida de 178 megavatios a cargo de una empresa que traería dos barcazas para tales files, las cuales serían instaladas en la zona de Los Negros, provincia de Azua. Sin embargo, la comunidad se ha quejado por entender que esas barcazas, también de fuel oil, contaminarían el ambiente, por lo que no han podido ser instaladas.

Este año 2022 transcurrió sin la entrada de esa nueva generación, mientras se mantienen en operación unidades de electricidad que han estado sustituyendo el uso de gas natural por el fuel oil, debido a la indisponibilidad del primer combustible, lo cual hace aún más costosa la generación, incrementa las pérdidas de las EDE y obliga al Gobierno a buscar más recursos para cubrir ese costo en forma de subsidio.

Etiquetas: ElectricidadEnergíasector eléctrico
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de Energía

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023
Electricidad eted
Noticias

Medidas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas

29 marzo, 2023
Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas. | Fuente externa.
Energía

Gobierno dominicano busca descarbonizar la economía

29 marzo, 2023
Abinader y Rebelo De Sousa
Noticias

Abinader trata temas de migración, turismo y energía con su homólogo de Portugal

23 marzo, 2023
La vicepresidenta Raquel Peña, Martín Robles y Rafael Bienvenido Santana junto a Sheila Martínez, María Albuerme, Carly Mañan y Marisol Javier.
Noticias

ETED busca promover la participación de la mujer en el sector eléctrico

20 marzo, 2023
El presidente Luis Abinader ha participado en el inicio de diversos proyectos e inauguración de otros en la región Noroeste. | Lésther Álvarez
Energía

Manzanillo se perfila como hub de energía en República Dominicana

9 marzo, 2023

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!