• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Situación financiera salvadoreña seguirá “crítica” en 2023, dice economista

Agencia EFE Por Agencia EFE
29 diciembre, 2022
en Mercado global
San-Salvador

San Salvador. | El Zonte.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La situación financiera del Gobierno de El Salvador en 2023 se mantendrá “crítica” a raíz de los compromisos que tiene que cumplir, mientras que el “tema impostergable” es una reforma fiscal, dijo a EFE el economista Ricardo Castaneda, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).

Entre 2023 y 2025 se vencen bonos salvadoreños por US$1,200 millones, según el Registro Estadístico de las Emisiones de Valores de la República de El Salvador de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

De acuerdo con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en dos operaciones de compra anticipada El Salvador adquirió bonos de esta deuda por US$647 millones.

“Para 2023, la situación financiera del Gobierno sigue siendo crítica aún cuando puedan pagar lo que le resta del vencimiento del bono 2023 en enero”, indicó Castaneda.

Agregó que El Salvador “todavía tiene una serie de compromisos que tiene que cumplir y a partir de eso, esto va a seguir siendo un tema”.

Crecimiento e influencia de Estados Unidos

El economista explicó que para el 2023 “las proyecciones muestran que El Salvador sería el país de Centroamérica que menos crecería, posiblemente sería un crecimiento menor del 2%”.

“Estamos en un contexto sumamente volátil y las proyecciones de crecimiento económico hay que irlas revisando a partir de los distintos acontecimientos que pueden ir sucediendo”, indicó y agregó que esto “va a depender mucho de lo que pueda suceder en la economía estadounidense”.

Recordó que El Salvador “es un país sumamente vinculado a lo que sucede en este país de Norteamérica”, que es su principal socio comercial y donde viven millones de salvadoreños que envían miles de millones de dólares anuales.

“En El Salvador cada vez se depende más de la remesas y entonces esto es lo que prácticamente se ha convertido en un muro de contención para que la situación económica no fuera peor”, matizó.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la economía salvadoreña cerrará 2022 con un 2.6% de crecimiento y 2023 con 1.6%, ambas tasas son las más bajas de Centroamérica.

Reforma de pensiones y fiscal

Castaneda indicó que la reciente reforma de pensiones, que eleva la pensión de vejez en un 30% y únicamente sube las aportaciones un 1%, “no resuelve los problemas estructurales”

“Todavía se le sigue metiendo una presión a la finanzas públicas especialmente en el mediano plazo, vamos a ver si esto pesará ante los organismos financieros internacionales”, señaló.

Para el experto, “seguirá el país en una escala de alta probabilidad en pago o con perspectiva negativa, lo cual obviamente no es halagüeño”.

“El perfil de riesgo del país seguirá siendo alto”, advirtió y sostuvo que esto implicará que los mercados de bonos estén cerrados y “esas dificultades de financiamiento obviamente traen repercusiones para el país”.

El economista del Icefi sostuvo que el tema “impostergable” es la reforma fiscal, dado que “la situación va a seguir siendo crítica y compleja para el país”.

Por otra parte, indicó que “si se sigue con el control total de las instituciones y el deterioro de la institucionalidad democrática, esto va a seguir repercutiendo” en la atracción de inversión y generación de empleo.

Etiquetas: Economía salvadoreñaEl Salvador
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Evergrande Group
Mercado global

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023
banco de alimentos hambre
Mercado global

La canasta de alimentos se elevó entre un 12.9% y 15.18% en El Salvador

2 marzo, 2023
criptomonedas_shutterstock
Mercado global

El FMI señala que riesgos por uso de bitcóin en El Salvador “deben abordarse”

10 febrero, 2023
Dólares dinero
Mercado global

El Salvador “solo” pagará US$347 millones en bonos 2025, según el Gobierno

25 enero, 2023
Empleos El Salvador
Mercado global

El Gobierno salvadoreño intentará gestionar 30,000 empleos en 2023

9 enero, 2023
Escuela El Salvador
Mercado global

El Banco Mundial eleva en US$14.2 millones el préstamo a El Salvador en materia de infancia

7 enero, 2023

Últimas noticias

Hombre sin trabajo. | Tuaindeed.

El desempleo en Colombia bajó en febrero hasta el 11.4%

31 marzo, 2023
Producción de etanol. | Pixabay.

Brasil ofrece su experiencia para la producción de etanol en Latinoamérica

31 marzo, 2023
Verificación Twitter

Twitter pone hoy en abierto el código fuente con el que fija sus algoritmos

31 marzo, 2023
precios del petroleo covid 19

Petróleo de Texas sube un 1.8% y cierra en US$75.67 el barril

31 marzo, 2023
Pesca artesanal. | Pixabay.

La FAO aboga por el fortalecimiento de la pesca y acuicultura artesanales

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics reduce pronóstico de crecimiento economía RD a 3.8%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!