• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana tiene el mayor nivel de erogaciones de la región en 2022

El nivel de erogaciones llega a 155 de acuerdo con informe de la Cepal

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
30 diciembre, 2022
en Finanzas
el-ahorro-eldinero

De acuerdo con el organismo internacional, el incremento se debió principalmente al aumento de recursos financieros enfocados a subsidios y acciones de apoyo social. | Lésther Álvarez.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Al finalizar el 2022, República Dominicana ostentaría otro primer puesto en Latinoamérica y el Caribe. Se trata del nivel de erogaciones entre enero y septiembre de 2022, que asciende a 155, de acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En la región, las erogaciones, que incluyen tanto el gasto (corriente) como de inversión en activos no financieros (capital), mostraron una expansión interanual de 9.7% (US$3,987.1 millones).

De acuerdo con el organismo internacional, el incremento se debió principalmente al aumento de recursos financieros enfocados a subsidios y acciones de apoyo social que han otorgado la mayoría de los gobiernos de la región para mitigar los efectos del aumento de los precios del petróleo y sus derivados, así como el de los alimentos y del costo de generación de energía a nivel internacional y regional.

Ese fue el caso de República Dominicana. Para el tercer trimestre de 2022 se registró un déficit fiscal de 0.8% del producto interno bruto (PIB), equivalente a unos US$892.9 millones, siendo superior al registro del año 2021 de 0.3% del PIB (US$283.3 millones).

Según el Informe de Coyuntura del Consejo Monetario Centroamericano, dicho comportamiento se debe a un incremento interanual de 26% (US$2,950.6 millones) de las erogaciones, impulsado por un mayor volumen de recursos financieros destinados a subsidios para mitigar los efectos ocasionados por la inflación, que en general ha afectado los precios de los combustibles y alimentos.

Asimismo, en el país sobresale el aumento de las erogaciones por el subsidio eléctrico, de acuerdo con la Cepal. Cifras del Ministerio de Hacienda indican que entre enero y diciembre, se habían devengado RD$18,451.1 millones al sector eléctrico. Esos montos representarían alrededor del 30% de los subsidios otorgados para mitigar la inflación en el año.

Lo anterior resulta cónsono a lo indicado por la Cepal, que señala que el aumento equivale a un 31%, solo igualado por Guatemala. El organismo internacional también detalla que la dinámica se debe a medidas antiinflacionarias, particularmente por los mayores egresos en concepto de subsidios energéticos.

En esa línea, ese país centroamericano destaca el efecto del subsidio extraordinario para el gas propano —establecido en marzo por el Decreto 17-2022 por un período de tres meses y posteriormente prolongado, por última vez en septiembre— y de la gasolina normal y el diésel, en el marco de la Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel y Gasolina Regular.

Etiquetas: América LatinaErogaciones
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Evergrande Group
Mercado global

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi
Mercado global

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Desigualdad, pobreza, monedass
Mercado global

¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

24 marzo, 2023
Ciberataques
Noticias

Ciberataques: una de las principales preocupaciones para empresas en América Latina

23 marzo, 2023
Mercado global

CAF no ve un efecto contagio en América Latina por quiebra del SVB en EEUU

15 marzo, 2023
EconoLegales

Creciente autoritarismo en América Latina

9 marzo, 2023

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!