• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Teoría y práctica del seguro

Osiris Mota Por Osiris Mota
30 diciembre, 2022
en Hablemos de seguros
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Hace demasiado tiempo que necesitamos un mejor marco legal de seguros y un regulador más eficiente. Las circunstancias están empujando la urgencia de tener un marco regulador al nivel que demandan los cambios de los procesos productivos y climáticos, efectivo y activo, que vele por un mercado de seguros más simple y entendible para nuestros asegurados y prospectos, con la garantía y fortaleza que garantice el cumplimiento de sus obligaciones en el peor de los casos.

Estamos teniendo una visión muy corta y rentista, sin tomar en serio aspectos tan importantes como la garantía y seguridad a futuro de los eventos impredecibles que inevitablemente estamos teniendo actualmente y con más frecuencia en los años subsecuentes. Estamos perdiendo de vista la naturaleza del seguro. Es responder ante los accidentes negativos producidos por el hombre, sus circunstancias y la naturaleza, para garantizar la continuidad de las inversiones y los empleos por la tranquilidad y bienestar social.

El mercado asegurador es el más afectado por los eventos naturales, y por tanto, debiera ser más proactivo en invertir para la investigación, acumulando información obtenida de sus actividades para innovar y desarrollar mejores prácticas, y buscando que los riesgos sean más predecibles y cuantificables. Pero también ayudar a la sociedad, a las instituciones  a adoptar y fortalecer una práctica gerencial ante los riesgos para mitigar sus efectos e incluso para prevenirlos.

Ahora bien, es difícil que, de por sí, los accionistas tomen la decisión de invertir en lo que al bienestar común le viene bien si el Estado, como responsable y regulador de las políticas públicas, no interviene inteligentemente para motivar las acciones que, en definitiva, convienen particularmente, ya que la máxima social dice que lo que conviene a todos, a los individuos también. Ahora bien, necesitamos que los funcionarios al frente de los organismos, tengan la preparación, conciencia y voluntad para impulsar los procesos necesarios que impacten la buena práctica del mercado.

En el artículo anterior dijimos que no estamos viendo la voluntad de hacer las modificaciones que la ley requiere, y que estamos obligados hacer, si queremos evitar los fenómenos que ocurrieron en Puerto Rico en el 2017 con los ciclones Irma y María, o como le está ocurriendo a la Florida, en Estados Unidos, donde cada vez se le hace más difícil a los ciudadanos lograr cobertura para sus inversiones y en donde ambos eventos obligan al Estado intervenir para evitar el colapso del mercado, que no conviene ni a los particulares ni a este.

Los eventos catastróficos son los más preocupantes porque son impredecibles e inevitables, y las acciones del hombre con los procesos productivos empujan al calentamiento global, pues estos fenómenos afectan en gran magnitud a las poblaciones de menores recursos, donde los gobiernos tienen que acudir con grandes recursos, haciendo más necesaria e importante la coexistencia y cooperación entre el mercado asegurador y el Estado, algo de lo que el regulador debe tener plena conciencia.

Etiquetas: Hablemos de segurosSeguros
Osiris Mota

Osiris Mota

Otros lectores también leyeron...

El vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas, Víctor Rojas, sostuvo un encuentro con periodistas para compartir los resultados.
Finanzas

Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

27 marzo, 2023
La Escuela Económica

Seguro al crédito hipotecario no es para el bien inmobiliario

22 marzo, 2023
Hablemos de seguros

Intrant debe hacer cumplir la ley

16 marzo, 2023
Hablemos de seguros

Mejorando las predicciones

9 marzo, 2023
Hablemos de seguros

Malas predicciones

23 febrero, 2023
Hablemos de seguros

Seguro y regulación

22 diciembre, 2022

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!