• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La UE lidera la tecnología del hidrógeno, con Alemania y Francia en cabeza

Agencia EFE Por Agencia EFE
10 enero, 2023
en Mercado global
Hidrogeno
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Unión Europea lidera el desarrollo de las tecnologías para el uso del hidrógeno, con un 28% de las patentes registradas entre 2011-2020, seguida de Japón, con un 24%, mientras que dentro del Viejo Continente los pesos pesados son Alemania (11%), Francia (6%) y Países Bajos (3%).

Estos datos figuran en un informe conjunto sobre el hidrógeno publicado este martes por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Organismo Europeo de Patentes (EPO), que precisan que Estados Unidos ha perdido terreno en ese periodo y representó un 20 % de las patentes.

Bastante por detrás, aparecen Corea del Sur con un 7% y China con un 4%, aunque los autores del estudio subrayan la fuerte dinámica de esos dos países, con un crecimiento anual medio entre 2011 y 2020 del 12.2% y del 15.2%, respectivamente.

La Unión Europea estuvo claramente en cabeza en las tecnologías de producción de hidrógeno (28% del total, frente al 20% de Japón y el 19% de Estados Unidos) y también en el almacenaje, la distribución y la transformación (33%, frente al 23% de Estados Unidos y el 22% de Japón).

Sin embargo, Japón ocupó la primera posición en las aplicaciones finales, con un 28% del total, seguido por la Unión Europea (27%) y Estados Unidos (19%).

La innovación en las tecnologías del hidrógeno ha estado dominada por la industria química europea, pero la AIE y la EPO hace notar que los nuevos pesos pesados en la presentación de patentes son empresas del sector del automóvil y de la química que se centran en la electrólisis y en las pilas de combustible.

Los gigantes del hidrógeno son el fabricante japonés del automóvil Toyota, el grupo industrial surcoreano Hyundai, los también japoneses Honda y Panasonic, el francés Air Liquide, los alemanes Linde y BASF y el estadounidense Air Products.

Los responsables del estudio señalan que aunque la producción de hidrógeno sigue haciéndose por ahora “casi enteramente” con combustibles fósiles, la presentación de patentes está dominada por métodos alternativos de bajas emisiones, lo que “anticipa una explosión para la electrólisis”, un campo en el que Europa destaca en nuevas capacidades.

Para ilustrarlo, cuentan que en 2020, casi un 80% de las patentes relacionadas con la producción de hidrógeno tenían que ver con tecnologías motivadas por cuestiones climáticas.

Etiquetas: HidrógenoUnión Europea
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Fondo Monetario Internacional
Mercado global

FMI aprueba una línea de financiación de 14,366 millones de euros para Ucrania

31 marzo, 2023
Mercado global

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
Palestra económica

Una medida en Europa con potenciales efectos para los dominicanos

30 marzo, 2023
unión europea
Mercado global

La UE emite otros 6,000 millones para planes de recuperación y ayuda a Ucrania

29 marzo, 2023
Vehículo que emite CO2 | Neomotor
Noticias

La UE prohíbe definitivamente vender coches que emitan CO2 a partir de 2035

28 marzo, 2023
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
Noticias

La UE aportará US$14 millones a la “economía verde” en República Dominicana

27 marzo, 2023

Últimas noticias

Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023
Pesca marina

Venezuela aumentó un 13% las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

1 abril, 2023
Soles peruanos

Inflación de marzo en Perú fue 1.19% y acumulado anual de 8.67%

1 abril, 2023
Vacuna covid-19

Salud Pública inocula a 6,093 personas contra el cólera

1 abril, 2023
Bolívares

Moneda de Venezuela se devaluó un 28% frente al dólar en primer trimestre

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!