• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Mundial: crecimiento de América Latina y el Caribe se desacelerará hasta el 1.3% en 2023

El organismo internacional señala que la economía de la región se recuperará “un poco” en 2024.

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
11 enero, 2023
en Finanzas
0
photo by: deborah w. campos, world bank

Sede del Banco Mundial en Washington.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los pronósticos están dados. El Banco Mundial fue el más reciente organismo internacional en dar sus estimaciones, en las cuales advierte que se espera que el crecimiento de América Latina y el Caribe se desacelere marcadamente hasta el 1.3% en 2023, y como si no fuera suficiente, asegura que se recuperará “un poco”, en 2024, al alcanzar 2.4%.

De acuerdo con el informe Perspectivas Económicas Mundiales, las previsiones se dan luego de que la región creció apenas un 3.6% en 2022. El comportamiento del año que recién culminó se debió a la fuerte expansión de su primera mitad.

El Banco Mundial detalla que la economía estuvo impulsada principalmente por el consumo, respaldado por la recuperación de los mercados laborales. Sin embargo, la actividad se debilitó a finales del 2022 a medida que comenzaron a sentirse la desaceleración del crecimiento mundial y la restricción de las condiciones financieras.

Asimismo, señala que la inflación aumentó de manera significativa en 2022 y en muchos países alcanzó el valor máximo en varias décadas. Esos incrementos se tradujeron en presiones sobre los precios, que se extendieron a una amplia gama de bienes y servicios. Como resultado, el costo de los alimentos aumentó con “especial” rapidez.

De hecho, la inflación general alcanzó su punto máximo a mediados de año en la mayoría de los países. En República Dominicana, por ejemplo, en los alimentos llegó a 13% en junio del 2022, según datos del mismo organismo. Aunque se redujo en la mayoría de los países, sigue siendo “muy superior” a las metas de los bancos centrales.

En consecuencia, durante el año pasado, estos continuaron elevando las tasas de política, que llegaron a los dos dígitos en las economías más grandes de la región.

Perspectivas 2023 y 2024

La desaceleración estimada para los próximos dos años, de acuerdo con el Banco Mundial, refleja tanto los esfuerzos de las autoridades monetarias por controlar la inflación como los efectos secundarios de un panorama mundial “poco auspicioso”.

Se prevé que con el crecimiento algo lento de Estados Unidos y China se reduzca la demanda de exportaciones. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su informe estimaciones de las tendencias comerciales América Latina y el Caribe – Edición 2023, en 2022, el valor de las exportaciones en la región creció 18.8%, luego de aumentar 27.8% un año antes, mostrando así una reducción, comparativamente.

El Banco Mundial también alerta que el aumento de las tasas de interés estadounidenses probablemente implique que las condiciones financieras seguirán siendo restrictivas. Las proyecciones indican que la lentitud del crecimiento mundial incidirá en los precios de los productos básicos, lo que debilitará la relación de intercambio de América del Sur.

Según las previsiones, la inversión regional disminuirá en 2023 como consecuencia del aumento de los costos del financiamiento, la escasa confianza empresarial y la fuerte incertidumbre normativa.

Etiquetas: Banco Mundial
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Argentina refuerza los lazos de cooperación con Centroamérica tras impulsar una agenda enfocada en el apoyo a la producción agroalimentaria sostenible y la mitigación de acuciantes problemas sociales, informó este viernes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Mercado global

Organismo estatal y Banco Mundial evalúan áreas cooperación manejo del agua

20 enero, 2023
banco mundial
Finanzas

Economía del Caribe se desacelera a 5.6% en 2023 y 5.7% en 2024

12 enero, 2023
Inflación. | Pixabay.
Noticias

Inflación interna en América Latina y el Caribe “podría ser más persistente de lo previsto” en 2023

11 enero, 2023
Banco Mundial
Mercado global

El Banco Mundial avisa: las economías europeas se verán lastradas por Rusia

10 enero, 2023
banco mundial pide mecanismos de ahorro a paises de latinoamerica diario 5dias
Mercado global

BM alerta de la posibilidad de recesión global si hay más eventos adversos

10 enero, 2023
Banco Mundial
Mercado global

El Banco Mundial rebaja sus perspectivas de crecimiento para América Latina

10 enero, 2023

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!