• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La crisis por el aumento del coste de la vida es el mayor riesgo a corto plazo, según Foro Económico Mundial

Europa Press Por Europa Press
11 enero, 2023
en Mercado global
Foro económico mundial, foro de Davos

Logo del Foro Económico Mundial, mejor conocido como el Foro de Davos. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La crisis provocada por el incremento del coste de la vida representa el mayor riesgo a corto plazo, según el “Informe de Riesgos Globales 2023” del Foro Económico Mundial, mientras que la incapacidad para
mitigar el cambio climático y de adaptarse al mismo es la mayor preocupación a largo plazo.

El documento, elaborado en colaboración con Marsh McLennan y Zurich Insurance Group, advierte de que los conflictos y tensiones geoeconómicas han desencadenado una serie de riesgos a nivel mundial estrechamente interconectados, alertando de que el plazo para actuar frente a las amenazas más críticas a largo plazo “se está agotando rápidamente” y es necesaria una acción concertada y colectiva antes de llegar a un punto de inflexión.

Entre los riesgos identificados figuran la escasez en el suministro energético y alimentaria, que probablemente persista durante los próximos dos años, así como el elevado aumento del coste de la vida y del servicio de la deuda.

Al mismo tiempo, estas crisis podrían socavar los esfuerzos para hacer frente a preocupaciones a más largo plazo, especialmente aquellas relacionadas con el cambio climático, la biodiversidad y la inversión en capital humano.

En este sentido, apunta que los gobiernos se verán obligados en los próximos años a hacer concesiones en torno a inquietudes incompatibles en materia de sociedad, medio ambiente y seguridad, subrayando que los riesgos geoeconómicos a corto plazo “ya están poniendo a prueba los compromisos de cero emisiones netas” y ponen de manifiesto la brecha entre lo que es científicamente necesario y lo que es políticamente aceptable.

Asimismo, existe la posibilidad de que las consideraciones en torno a la seguridad y el incremento del gasto militar reduzcan el margen de maniobra en materia fiscal para amortiguar las repercusiones de una crisis prolongada del coste de la vida y alerta de que, “de no producirse un cambio de trayectoria, los países vulnerables podrían llegar a un estado de crisis perpetuo”.

“El panorama de riesgos a corto plazo está dominado por la energía, los alimentos, la deuda y los desastres”, ha señalado en la presentación del informe Saadia Zahidi, directora general del Foro Económico Mundial, para quien el clima y el desarrollo humano deben ser las preocupaciones principales de los líderes mundiales, incluso mientras luchan contra las crisis actuales.

De este modo, el informe considera que, a menos que el mundo empiece a cooperar más eficientemente en torno a la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, en los próximos diez años se producirá un calentamiento global constante y un colapso ecológico.

De hecho, la incapacidad para mitigar el cambio climático y de adaptarse al mismo, los desastres naturales, la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental representan cinco de los diez principales riesgos en la próxima década.

Además, de cara al largo plazo, advierte de que el liderazgo basado en las crisis y las rivalidades geopolíticas podrían generar aflicción social a un nivel sin precedentes, a medida que desaparecen las inversiones en salud, educación y desarrollo económico, deteriorando aún más la cohesión social.

Así, el informe insta a los líderes para que tomen medidas de forma colectiva y decidida, equilibrando las perspectivas a corto y largo plazo.

Además de las medidas urgentes y coordinadas para combatir el cambio climático, recomienda hacer esfuerzos conjuntos entre países, así como la cooperación público-privada para fortalecer la estabilidad financiera, la gobernanza tecnológica, el desarrollo económico y la inversión en investigación, ciencia, educación y salud.

“La interacción entre los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la seguridad alimentaria y el consumo de recursos naturales es una combinación peligrosa”, ha advertido John Scott, director de Riesgos de Sustentabilidad de Zurich Insurance Group, para quien si se acelerasen las medidas, aún habría la oportunidad de hacer frente a las emergencias por desastres naturales.

De su lado, Carolina Klint, responsable de Gestión de Riesgos en Europa Continental de Marsh, considera que 2023 estará marcado por un aumento de los riesgos relacionados con los alimentos, la energía, las materias primas y la ciberseguridad, lo que provocará nuevas perturbaciones en las cadenas de suministro mundiales y repercutirá en las decisiones de inversión.

“Ante las condiciones geoeconómicas más difíciles que ha enfrentado la última generación, las empresas deberían centrarse no sólo en sortear los problemas a corto plazo, sino también en desarrollar estrategias que les permitan afrontar riesgos a más largo plazo y el cambio estructural”, ha añadido.

Etiquetas: Foro Económico Mundial
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

El turismo, que representa el 31% de la inversión extranjera directa (IED) y el 22% de las entradas de divisas, recuperó rápidamente su fuerza anterior a la crisis. | Machelangelo Azzariti, Unsplash
Noticias

Tres lecciones sobre crecimiento sostenible de la República Dominicana

20 enero, 2023
Euros y dólares. | Pixabay.
Noticias

Mayoría de líderes del sector privado global proyectan una recesión en 2023

16 enero, 2023
Foto ilustrativa mipymes
Mercado global

Un 67% de las pymes globales “luchan por sobrevivir”, según sondeo del FEM

2 diciembre, 2022
Mercado global

Economistas internacionales consideran que la recesión es casi inevitable

28 septiembre, 2022
Foro económico mundial, foro de Davos
Mercado global

El Foro de Davos regresa en un mundo sumido en la incertidumbre

18 mayo, 2022
Foro económico mundial, foro de Davos
Mercado global

La pandemia obliga a aplazar el Foro de Davos hasta mediados de 2022

20 diciembre, 2021

Últimas noticias

Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital

26 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente de Panamá

Vicepresidente panameño: sector salud no puede ser un “artículo de lujo”

25 marzo, 2023
El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Costa Rica avanza en el cambio del formato de las cuentas bancarias hacia sistema IBAN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!