• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las pymes y su vital importancia en la economía

Jairon Severino Por Jairon Severino
12 enero, 2023
en Palestra económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Es imposible imaginar una economía sin pymes. No importa que sea desarrollada o en vías de desarrollo, una sociedad siempre necesitará de las pequeñas y medianas empresas para existir.

Las grandes fábricas, por ejemplo, necesitan suplidores para sus cadenas de ensamblaje; también que les supla alimentos, combustibles, piezas para su flota de vehículos y talleres para el mantenimiento. También, es necesario contar con soportes externos para una serie de tareas, tales como uniformes, servicios de seguridad y otras necesidades que sólo se utilizan en ocasiones específicas.

En algo estamos de acuerdo: República Dominicana es una de las economías de mayor dinamismo en la región de América Latina, con un crecimiento promedio anual de 5.6% en la presente década, impulsado por actividades orientadas a la exportación, como la manufactura de zonas francas y el turismo.

Tal y como plantea un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las mipymes son un componente fundamental del tejido empresarial en América Latina. Esta importancia se manifiesta en varias dimensiones, como su participación en el número total de empresas y en la creación de empleo.

Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las mipymes constituyen el 99% del tejido industrial de la región, generando así un porcentaje considerable de los empleos de las economías. La mayor parte son microempresas, representando un 88.4% del total.

Sin embargo, y esto sí que es penoso, su productividad es extremadamente baja en comparación con las grandes empresas. ¿A qué se debe? Probablemente a varios factores: falta de apoyo financiero con costos bajos, reducidos niveles educativos, improvisación, indiferencia de los Estados y, además, por desconocimiento de cómo encaminar una empresa al éxito.

Los datos más cercanos a la realidad indican que en República Dominicana existen casi 1.5 millones de mipymes, las cuales representan el 98% del total de empresas. Estas generan más de dos millones de empleos en la economía, un 54.4% de la población ocupada, aportando un significativo porcentaje al PIB de 38.6%.

Del total de micro, pequeñas y medianas empresas, el 50.98% están ubicadas en locales fijos, el 26.78% están en locales móviles, el 21.70% pertenece al sector agropecuario y tan solo el 0.55% pertenece al sector de pesca y minería, según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHogar-2013). Asimismo, las mujeres lideran el 51.3% de las microempresas del país.

Más del 83.3% de las mipymes está concentrada en la zona urbana y sólo 16.7% se localiza en la zona rural. En términos de sectores económicos, el 46.7% de estas empresas pertenecen al sector comercio, seguido por el sector servicios con un 38.4% y el sector de industrias con un 14.9%. Es oportuno reconocer el apoyo del Gobierno a las pymes al colocar RD$17,000 millones en financiamiento para 150,000 pequeñas empresas, con la finalidad de fortalecer sus operaciones.

Etiquetas: Economía dominicanaMipymesPalestra económicaPymes
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

zonas francas dominicanas
Noticias

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023
Negocios Haití
Noticias

Al menos el 6.1% de las mipymes pertenecen a haitianos

19 marzo, 2023
mipymes
Noticias

Microempresarios están más bancarizados que mujeres

17 marzo, 2023
Noticias

Un 46.3% de las mipymes están instaladas en la vivienda del propietario

17 marzo, 2023
Registro Nacional del Contribuyente (RNC)
Noticias

Apenas el 9.3% de las mipymes cuentan con Registro Nacional de Contribuyente

16 marzo, 2023
Palestra económica

El DR-Cafta y el corre-corre, porque el arroz está en peligro

16 marzo, 2023

Últimas noticias

Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023
zonas francas dominicanas

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!