• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coctelera económica y política para el 2023

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
12 enero, 2023
en Visión Empresarial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Dejado atrás el año 2022, entramos en un enero que, comúnmente, es largo para los agentes económicos, en particular, para los consumidores, sobre todo los asalariados tanto del sector público como privado, y también para las empresas que ven disminuidas sus ventas.

Pero si enero de este 2023 será extenso, más lo podrían ser los restantes once meses, pues es un año preelectoral, con apuestas del Gobierno para construir un discurso que le permita, en el 2024, el pase a una reelección en los distintos niveles de elección.

En esa misma línea se visualizan retos para la oposición política, que está urgida a convencer a una población, mayoritariamente pobre, de que sus propuestas son creíbles y pertinentes, a pesar de que vienen de dos candidatos de un partido que gobernó 16 años corridos.

La intensidad de 2023 no solo estará en el aspecto político, sino también en el plano económico, pues el entorno internacional continuará siendo complicado y convulso, con una fuerte inflación en las grandes economías, aumento de las tasas de interés, y una caída del producto interno bruto (PIB) mundial (1.7%), de Estados Unidos (0.5%), de China (4.3%) y de la Zona Euro (0.0%), según lo ha pronosticado el Banco Mundial (BM).

Los efectos negativos de la guerra entre Ucrania y Rusia aún se sienten en el resto de las economías del mundo. En este escenario, el BM advirtió: “Es probable que la combinación de un lento crecimiento, condiciones financieras más restrictivas y un fuerte endeudamiento debilite la inversión y provoque incumplimientos de pagos corporativos”.

De su lado, los pronósticos para la economía dominicana son de que se expanda en un importante 4.9%, según el mismo BM, aunque entendemos que con las condiciones que se están presentando en relación a la economía mundial, se debería ser más conversador y esperar un crecimiento del PIB dominicano de alrededor de un 4.5%. Esto así, debido a que aún persisten los problemas de déficit fiscal, igual que los temas vinculados al crecimiento de la deuda pública y el porcentaje que hay que pagar durante este año tanto de intereses como de capital, además del déficit cuasi fiscal del Banco Central.

Por otra parte, las centrales sindicales anuncian el inicio, en los próximos días, del dialogo para negociar un nuevo aumento del salario mínimo, lo cual, si ocurriera, podría ser un alivio para los bolsillos de aquellos que han visto disminuir su capacidad de compra debido al incremento de los precios.

Sin embargo, y en desmedro de esa misma clase trabajadora, continúa el conflicto entre el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), situación que, al parecer, empeorará, a pesar de los esfuerzos que está realizando el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).

El mantenimiento de la estabilidad económica, política y social es un reto importante en este 2023, por lo que se espera que la política fiscal siga jugando su rol de impulsar el desarrollo de los diferentes sectores productivos, lo mismo que la política monetaria y su papel en el control de la inflación y las tasas de cambio y de interés.

En definitiva, el año que recién inicia será intenso en términos políticos, y mucho más en cuanto a la economía dominicana. Lo importante es que el gobierno tenga la cabeza fría y el corazón caliente para implementar las medidas necesarias para que tengamos un país vivible y progresando.

Etiquetas: Economía dominicana
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

El análisis de Haivanjoe

Cuatro mitos sobre la economía dominicana

30 marzo, 2023
Visión Empresarial

La corrupción desde una perspectiva económica

23 marzo, 2023
Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana vive “enero” de menor crecimiento, tras 14 años

10 marzo, 2023
Personas e industrias ven su sustento en productos plásticos. | Lésther Álvarez
Industria

Industria del plástico aportó RD$65,899 millones a la economía dominicana en 2021

3 marzo, 2023
Reunión entre los miembros del Banco Central y la Asociación de Industrias.
Finanzas

Banco Central y AIRD evalúan el comportamiento de la economía dominicana

9 febrero, 2023
El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez
Energía

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!