• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coproducción: vía para que República Dominicana internacionalice su cine

En el 2023, la DGCine debe aumentar la capacitación del personal técnico y las producciones colaborativas con otros países de la región

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
15 enero, 2023
en Cine financiero
CINE-FINANCIERO-(3)
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La alianza entre países para financiar filmes en la pantalla grande se conoce como coproducción, práctica que República Dominicana acoge durante los últimos meses. Este proceso crea una identidad cultural que penetra en los festivales internacionales y brinda la oportunidad de que el país interesado exporte contenido criollo a bajo costo.

“La coproducción para nuestro país es una de las vías más seguras para la internacionalización”, afirma la directora general de la Dirección General de Cine (DGCine), Marianna Vargas. Esta acción permite disminuir la carga presupuestaria del director local que se ampara bajo el Artículo 34 de la Ley General de Cine 108-10, facilita el intercambio de conocimientos entre los actores y el acceso a otros mercados bajo la proyección en las salas de cine durante su estreno en ambas naciones.

“Las coproducciones tienen asegurados dos mercados para exponer el cine local y esto significa que se podrá proyectar en dos nacionales diferentes el audiovisual, logrando atraer un mayor público durante su permanencia en cartelera”, declara Vargas. Mientras, la experta en marketing, Julissa Rumaldo, indica que esta colaboración es sinónimo de proyectar al equipo, quienes se constituyen como “los verdaderos embajadores del cine dominicano en cualquier nación”.

Los grandes players del mercado de América Latina lo conforman Brasil, Argentina, México y Colombia, quienes lideran las pantallas con la creación de contenido. “En vez de que los dominicanos vayan a Estados Unidos, apostemos por Colombia o México y mediante las coproducciones levantar un nivel de contrapunto comercial entre ambas naciones”, expresa Rumaldo.

Sin embargo, considera que al país le falta aumentar la inversión en publicidad. “Desde que la gente vea a nivel internacional que República Dominicana es un puente en el Caribe, tendremos que invitar a Puerto Rico, San Martín o Cuba, porque tenemos un contenido exportable, pero que necesita de agencias especializadas que potencialicen nuestro contenido en otros mercados, ya sea regional, europeo o asiático”, sostiene la especialista.

Recomienda a los directores independientes vender el derecho de distribución y explotación de su contenido. Con la pandemia, las plataformas de vídeos por suscripción como Netflix destinó US$12,702 millones a la creación de contenido. De esta cantidad el 64.1% pertenece a audiovisuales comprados por US$8,141.6 millones. El 35.9% restante lo totaliza el contenido exclusivo, es decir, US$4,561.1 millones.

Este es un negocio que mueve miles de millones de dólares a nivel global. Las inversiones en producción de contenido incrementaron un 28.5%, al pasar de US$175,000 millones en 2017 a US$225,000 millones en 2021. La empresa de análisis de datos, Ampere Analysis estima que estas inversiones superarán los US$240,000 millones a finales del 2022, esto quiere decir, US$15,000 millones más que el período anterior.

Las especialistas expresan a elDinero que “estamos notando cada vez más un mayor interés por parte de otros países de la región de América Latina en realizar coproducciones y de plataformas digitales de adquirir los derechos de distribución de las películas criollas”.

Destino

Vargas indica que uno de los atractivos con que cuenta la industria dominicana es “que podemos hacer de cualquier excolonia, recrear la Zona Colonial, imitar a Sudáfrica, filmar en desiertos, playas o junglas, lo que permite al director extranjero encontrar un sin número de espacios en una ubicación geográfica céntrica del Caribe”.

“Lost City”, estrenada en 2022, registró un presupuesto de US$74 millones y una recaudación de US$190.8 millones, de acuerdo con IMDb. Asimismo, “Road House” del director Joel Silver, espera al 2023 para su estreno en la pantalla grande. Para Vargas, acoger estos audiovisuales significa que la industria local brinda soporte a las producciones extranjeras.

A pesar de que el filme coreano “Suriname K o Narcosantos” (2021) fue grabado en República Dominicana, el director Myung Chan Kang recrea a Surinam durante su período de colonia francesa. La serie de televisión contó con un presupuesto de RD$263 millones.

Además, una de las locaciones que muestra la cinta asiática es el Palacio Nacional, ubicado en la capital dominicana. Según la funcionaria, para grabar en espacios públicos, áreas protegidas o zonas turísticas, el director somete a la DGCine una solicitud de permiso de rodaje único (PUR).

De acuerdo con las estadísticas, estos permisos mantienen una tendencia fluctuante entre 2018-2022. Para el 2018 registró 884 permisos, en el 2019 ascendió a 1,257; 2020, 1,022; 2021, 2,154 y entre enero-julio 2022 un total de 794 autorizaciones.

“Nosotros tenemos un excelente incentivo, pero tiene que ser apoyado por la institucionalidad y eso incluye la reducción de los plazos con las autoridades que intervienen en una producción, como los ministerios de Turismo, Medio Ambiente y Hacienda, además de la Dirección General de Impuestos Internos”, sostuvo.

Conforme datos de DGCine, el presupuesto de proyectos extranjeros rodados en República Dominicana tuvo su mayor inversión en el 2021, cuando registró un presupuesto aprobado de US$232.6 millones.

A este les continúan el 2018 con un monto de US$47.6 millones, 2020 cerró con US$34.8 millones, 2019 reportó US$23.8 millones, 2017 con US$20.7 millones y 2016 con US$695,234, para ser el período con menor presupuesto extranjero. Sin embargo, entre enero-julio 2022, esta cifra asciende a US$101.2 millones, lo que significa que necesita US$131.4 millones para superar el período del año pasado.

Rodaje de películas dominicanas crece paulatinamente

La promulgación de la Ley de Cine 108-10 los directores y productores dominicanos ven en el Artículo 34 una oportunidad para emprender en el llamado Séptimo Arte. Además, empresas, el Estado dominicano e inversionistas extranjeros apuestan por invertir en este sector joven.

La directora general de Cine, Marianna Vargas, afianza que superar los presupuestos aprobados para la filmación de contenido criollo es “significativo” y representa que “es en este momento del que más se filma en nuestro país tantas producciones nacionales, pero también tenemos una alta presencia de filmes extranjeros”. El presupuesto aprobado en las producciones locales totalizó RD$2,700 millones en 2021, para finales de diciembre de 2022 asciende a RD$4,700 millones, un incremento de 74% entre ambos períodos.

Hasta diciembre del año pasado, el organismo estatal validó nueve proyectos cinematográficos con un presupuesto de RD$4,787.4 millones, lo que generó 45 empleos de manera directa.

La DGCine indica un pago de RD$148.3 millones por concepto del Impuesto de Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS) y RD$74.8 millones por el impuesto sobre la renta (ISR). Mientras, el gasto en alimentos y bebidas (RD$83.4 millones) y el sector transporte (RD$192.7 millones), también son dinamizadores de la economía local.

Proyección

Para la ejecutiva, los logros del 2022 se basan en la empleomanía e internacionalización del producto local. “Nosotros estamos apostando a la internacionalización de nuestro talento”, afirma. La funcionaria destaca a José María Cabral e Iván Herrera, quienes dirigieron los audiovisuales “Carajita” y “Bantú Mama”, respectivamente, están siendo galardonados en festivales y comprados por las multinacionales de streaming. Ante el crecimiento paulatino del sector, reconoce que se debe capacitar más al recurso humano.

“Estamos creciendo a nivel de infraestructura que incluye estudios pequeños que sirven a la industria formando un ecosistema de servicios que antes se importaban, pero tenemos que continuar con la educación y práctica del personal técnico dominicano”, aclara.

Conforme datos de la DGCine, el crecimiento del capital humano está en ascenso, al destacar que para el 2019, había 2,622 empleados en el sector y a julio 2022 se registraron 6,130 personas, para una diferencia de 3,508.

Etiquetas: Cinecoproducción
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

29 largometrajes cuentan con una inversión de RD$2,353.6 millones.
Cine financiero

Industria del cine dominicano tributó con RD$1,344 millones en 2022

28 marzo, 2023
Imagen sufragista
Cine financiero

El empoderamiento femenino llega a la pantalla grande

11 marzo, 2023
Dos de las películas estrenadas en 2022 por Frank Perozo tuvieron ingresos de RD$67.6 millones.
Cine financiero

El cine dominicano todavía siente los estragos del coronavirus

10 marzo, 2023
Qué León película dominicana
Cine financiero

Películas de romance que movieron millones en el cine local

14 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa
Cine financiero

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.
Cine financiero

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Últimas noticias

Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023
Pesca marina

Venezuela aumentó un 13% las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

1 abril, 2023
Soles peruanos

Inflación de marzo en Perú fue 1.19% y acumulado anual de 8.67%

1 abril, 2023
Vacuna covid-19

Salud Pública inocula a 6,093 personas contra el cólera

1 abril, 2023
Bolívares

Moneda de Venezuela se devaluó un 28% frente al dólar en primer trimestre

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!