• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crean laboratorio de autos eléctricos en centro de México para impulsar auge

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 enero, 2023
en Mercado global
Vehículo eléctrico. | Andrew Roberts, Unsplash.

Vehículo eléctrico. | Andrew Roberts, Unsplash.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), en el centro de México, creó el Laboratorio Especializado en Vehículos Eléctricos para formar a profesionales en la industria, que gana impulso tras la Cumbre de Líderes de América del Norte.

El laboratorio forma parte del Centro de Aprendizaje y Profesionalización del Talento Automotriz (CAPTA) de la UPQ, donde se encuentra la única universidad automotriz del país.

Ante el crecimiento de la fabricación, uso y venta de los autos eléctricos y la intención de México, Estados Unidos y Canadá de producirlos en la región, el laboratorio empezará a formar a los estudiantes en el manejo y mantenimiento de los automóviles electrificados.

Carlos Antonio Contreras, rector de la UPQ, detalló que el objetivo de las universidades politécnicas en México es dotar de talento con base en las necesidades que demanda la industria local o regional.

“Nosotros, al ser la única universidad automotriz, no nos podemos quedar atrás en cuanto a la innovación de tecnología”, declaró a EFE.

“Si bien debemos seguir enseñando los motores a combustión, porque forman parte de la tecnología automotriz como tal, lo que necesitamos es darle las competencias, habilidades, cualidades, a nuestros estudiantes y a los egresados, con las nuevas tendencias mundiales””, agregó.

Destacó que muchos países ya se han planteado metas claras, como Estados Unidos, que espera que el 50 % de los vehículos vendidos sean eléctricos para 2030.

Esto obliga a los centros educativos, particularmente a los de zonas productoras de automóviles, a formar profesionales con los conocimientos necesarios.

“Es el primer (laboratorio en el país) en universidades, la iniciativa privada tiene sus propios centros, pero dentro de una universidad y dentro de una universidad pública, sí es el primero en su tipo y, sobre todo, nos va a permitir que los estudiantes conozcan estas energías”, detalló.

EL SECTOR ACELERA

La importancia del sector automotor en México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y 20.5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Pero la venta de vehículos híbridos y eléctricos representa aún menos del 5 % del total, de acuerdo con la AMIA.

En este contexto, Enriqueta Ortíz Moctezuma, coordinadora académica de la UPQ, detalló que la institución integró este laboratorio como parte de la oferta educativa, apegado a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

Aunque a México aún le tomará tiempo, en Europa ya existen fechas establecidas para la implementación de la electromovilidad, lo que significa que la industria mexicana, como una de las mayores productoras de vehículos deberá acelerar para adaptarse.

“Para México, sabemos que puede tardar un poco más, pero la intención sería que el talento humano, cuando egresen y durante sus estancias (profesionales) y su formación dual, ellos ya tengan este conocimiento y empiecen a aportar”, abundó la académica.

El laboratorio, que contará con una inversión de unos 100,000 euros con fondos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) estatal y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), estará equipado en su totalidad con maquinaria europea y comenzará a operar a más tardar a mediados de 2023.

“Uno de los grandes retos que podemos tener al día de hoy es la infraestructura que se debe de tener en el estado para poder tener vehículos eléctricos”, abundó la experta de Querétaro, estado crucial para la manufactura automotriz.

Archivado en: Vehículos eléctricos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Turismo sostenible electromovilidad 2
Autos

Vehículos eléctricos: ¿Un desafío para el sistema energético dominicano?

15 mayo, 2023
Vehículo eléctrico - Fuente externa.
Energía

A 10 años de la Ley 103-13, ¿cómo está el parque vehicular eléctrico?

15 mayo, 2023
La compañía se ha planteado como objetivo a largo plazo la producción de 20 millones de vehículos al año. | Pixabay.
Autos

Tesla aumenta las entregas de autos en el primer trimestre del año un 36%

3 abril, 2023
ford
Mercado global

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Rolando González Bunster
Noticias

República Dominicana contará con la primera electrolinera de la región

24 marzo, 2023
economía/motor. tesla reducirá un 75% la plantilla en su factoría de nevada (ee
Mercado global

Tesla vuelve a reducir sus precios en EE.UU. para incentivar la demanda

6 marzo, 2023

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392