• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

No impuesto selectivo al seguro de vida

Osiris Mota Por Osiris Mota
19 enero, 2023
en Hablemos de seguros
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Siguiendo en la línea del artículo anterior, debo decir, que debemos poner de nuestra parte para ir corrigiendo y mejorando el entorno de nuestras acciones en el mercado asegurador.

Tenemos muchos buenos profesionales que podrían influenciar en la vida sociopolítica para impulsar las acciones que mejorarían bastante los resultados del mercado. Pero no caerán del cielo, algún músculo tenemos que mover. De nada nos sirve nuestra sabiduría, si no es para gerenciar con responsabilidad.

Hemos reclamado siempre, que el seguro de vida no debe tener impuesto, y menos selectivo, como si fuera un artículo de lujo. Lo que actualmente le ingresa al Estado por este, es muy poco con relación a los beneficios que obtendría el país con quitar tan onerosa obligación. De hecho, el seguro no merece tener impuesto selectivo. Es una necesidad y prioridad para el sistema de propiedad privada en que vivimos. Es una prioridad para las grandes empresas, que requieren tenerlo para seguir aportando empleos y bienes de consumo y servicios a la hora de una catástrofe o pérdida particular como el incendio u otros.

Las primas para este año no superarán el 1% de las primas totales. En 2021 fueron apenas RD$348. Sin embargo, la suma de prima que se exporta en US$ a los países que no aplican impuestos al seguro de vida son superiores, dinero que podría estar como reservas, en inversiones en el país. Somos el país que menos invierte, después de Cuba, en la protección del futuro de los hijos, ni del ahorro, que son las funciones fundamentales del seguro de vida. ¿Verdad que no es difícil entenderlo?

Entiendo que no hemos hecho las diligencias suficientes y necesarias para lograr que los hacedores de leyes entiendan la situación. Como nos ha pasado con la DGII, que aún no exige el seguro de vehículo para dar el permiso de circulación. Siendo peor, ya que la ley 63-17 lo exige en su Art. 161, junto con la revisión técnica vehicular. Entiendo que no tenemos que hacer un levantamiento cívico para lograrlo. Solo debemos ser persistente e inteligente para saber cómo actuar, en qué momento y con quienes. Pero actuar, porque esperando cruzado de brazo, nada llega.

Los beneficios para el país de incrementar el seguro de vida, eliminando el impuesto selectivo son suficientes razones para hacerlo: Aumentaríamos el volumen de las reservas matemáticas, que deben invertirse en instrumentos financieros del país.

Los beneficios de estas inversiones generarían impuestos en mayor volumen que los actuales. Tendríamos los impuestos por los reaseguros cedidos. Impuestos sobre las comisiones de los corredores y agentes. E incentivaría a incrementar el número de agentes de seguros y sus ingresos. Sin hablar de ofrecer un mejor instrumento para asegurar el futuro de los hijos menores de aquellos padres que puedan tener un accidente o mueran por otras causas cubiertas mediante el seguro de vida.

Esperemos que la comisión creada para la modificación de la Ley 146, tome en cuenta nuestras sugerencias. Al igual que las autoridades responsables de la supervisión.

Pero también que los gremios que se favorecerían de tales decisiones no crean que con la pasividad que asumen los retos, van a conquistar el cielo. ¡Por favor!

Osiris Mota

Osiris Mota

Otros lectores también leyeron...

Descarbonización. | Innovación Digital 360.
Noticias

Transición energética para descarbonización permitirá a RD ahorrar US$2,000 millones al 2050

19 marzo, 2023
Estadio Quisqueya. | Fuente externa.
Deportes

Fiebre deportiva: ¿Quiénes están detrás de los estadios de béisbol?

19 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo
Mercado global

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
Jerome-Powell (1)
Mercado global

La supervisión de la Fed, cuestionada tras el colapso del Silicon Valley Bank

19 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.
Mercado global

La crisis bancaria reaviva el fantasma de 2008, pero 2023 es diferente

19 marzo, 2023
Negocios Haití
Noticias

Al menos el 6.1% de las mipymes pertenecen a haitianos

19 marzo, 2023

Últimas noticias

Descarbonización. | Innovación Digital 360.

Transición energética para descarbonización permitirá a RD ahorrar US$2,000 millones al 2050

19 marzo, 2023
Estadio Quisqueya. | Fuente externa.

Fiebre deportiva: ¿Quiénes están detrás de los estadios de béisbol?

19 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
Jerome-Powell (1)

La supervisión de la Fed, cuestionada tras el colapso del Silicon Valley Bank

19 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.

La crisis bancaria reaviva el fantasma de 2008, pero 2023 es diferente

19 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Silicon Valley Bank: Su colapso resucita incertidumbre en la banca mundial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!