• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El mercado laboral de Panamá ha quedado con cicatrices de la pandemia

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 enero, 2023
en Mercado global
Bandera de Panamá

Bandera de Panamá. | Enilda Vigil, Pinterest.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El mercado laboral de Panamá, marcado por el desempleo y la informalidad, quedó con “cicatrices” debido a las consecuencias económicas de la pandemia de la covid-19, según concluyeron este jueves expertos en un foro.

A pesar de que la economía “sufrió como la mayoría de los países de la región, (porque) hubo un gran choque por la pandemia, la buena noticia es que se ha recuperado, sin embargo el mercado laboral ha quedado con cicatrices”, señaló la especialista en mercados laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), María Teresa Silva.

“La tasa de desempleo se mantiene por encima de los niveles previos a la crisis y para este año y próximo el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que se va a mantener por encima del 10%”, explicó Silva durante su intervención en el “Foro Económico 2023, Hablando Claro. El Futuro de Nuestra Economía”, celebrado este jueves en Ciudad de Panamá.

A ese “nuevo desafío se suman otros estructurales como la elevada informalidad laboral” que “alcanza alrededor del 50 % de los trabajadores (y) en los últimos 10 años ha venido incrementado”, agregó.

Panamá sigue “liderando” el crecimiento económico de la región, según el Gobierno en base a las previsiones de organismos internacionales que sitúan la expansión del Producto Interior Bruto (PIB) entre un 6.2% y un 7.5%.

El PIB panameño registró al cierre del tercer trimestre de 2022, un crecimiento del 11 %, impulsado por sectores como el comercio, la construcción, el transporte y las comunicaciones.

La tasa de desempleo es del 9.9% y la informalidad es del 48.2%, según cifras oficiales del año pasado.

Silva explicó que existe “una relación en cuanto a mayor PIB per cápita hay menor informalidad laboral”, aunque “si bien esto es necesario, no es suficiente”, y Panamá “tiene un nivel de informalidad laboral superior que otros países como Costa Rica, Chile o Uruguay que tienen un menor PIB”.

Por ello, la experta propuso algunas políticas para ayudar al mercado laboral panameño como la mejora de las habilidades de la fuerza laboral, inversión en políticas activas del mercado y repensar los seguros de desempleo.

Casi una decena de expertos participaron en el foro, organizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), donde analizaron la economía panameña con el objetivo de dinamizarla y mejorar el mercado laboral, uno de los ámbitos más deteriorados.

“Panamá es un país que tiene múltiples oportunidades (…) Tenemos que potenciar esas oportunidades, poner en el centro la educación y hacer un trabajo en la Justicia”, dijo a EFE el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rubén Castillo.

El foro estuvo dividido en tres bloques: realidades y amenazas, perspectivas de crecimiento en sectores estratégicos y estrategias claves para dinamizar la economía.

“Tenemos mucho retos (porque) venimos de una situación muy compleja marcada por la pandemia, los efectos de la guerra”, concluyó Castillo.

Etiquetas: mercado laboralPanamá
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Canal de Panamá.
Mercado global

Panamá, el futuro “hub” de inversiones sostenibles de América Latina y Caribe

29 marzo, 2023
Evergrande Group
Mercado global

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023
Biviana Riveiro D., directora ejecutiva de ProDominicana. | Fuente externa.
Noticias

Empresas dominicanas exponen sus productos en Expocomer 2023 en Panamá

28 marzo, 2023
Día a día

¿Cómo aumentar la productividad se traduce en un aumento real de salarios?

25 febrero, 2023
Martillo, sentencia, justicia, fallo
Mercado global

Supremo panameño suspende temporalmente controvertida alza tributaria

11 febrero, 2023
laurentino cortizo
Mercado global

El Gobierno de Panamá alcanza una ejecución presupuestaria del 94% en 2022

28 diciembre, 2022

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!