• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Policía turística, la propuesta latinoamericana para tranquilidad de viajeros

Agencia EFEPorAgencia EFE
22 enero, 2023
en Mercado global
Policía turística

Muchos países de la región han desarrollado cuerpos especializados de policía, que se encuentran en puntos turísticos como playas, cascos antiguos, museos o ruinas arqueológicas. | Elmundo.cr.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Pese a la ausencia de conflictos armados activos en América Latina, la región es una de las más peligrosas del mundo con altas tasas de asesinatos y secuestros, algo que impide el normal desarrollo de la vida de los latinoamericanos y genera desconfianza en muchos turistas.

Para romper con esa tendencia, muchos países de la región han desarrollado cuerpos especializados de policía, que se encuentran en puntos turísticos como playas, cascos antiguos, museos o ruinas arqueológicas, y los que no los tienen montan operativos especiales para los visitantes.

Es el caso de Uruguay, que según explica a EFE su ministro de turismo, Tabaré Viera, durante la Feria Internacional del Turismo de Madrid (Fitur) que esta semana se celebra en Madrid, cuentan con operaciones para la recepción de los cruceros: “llegan hasta cuatro barcos por día, bajan muchos miles de turistas juntos, hay operativos especiales donde desembarcan y transcurren”.

Recuerda que su país “en términos relativos, ofrece seguridad pública” aunque “no quiere decir que no haya que tener cuidado como todo el mundo”.

República Dominicana, 1,800 agentes con un “88% de aprobación”

En 2022, República Dominicana recibió más de ocho millones de turistas, lo que supone para la isla “el 15% del producto interior bruto (PIB)”, y deja en las arcas públicas “US$8,500 millones” anuales, según dijo a EFE el ministro dominicano, David Collado.

Para proteger este preciado bien, cuentan con un cuerpo de policía turística con 1,800 agentes y lo están “reformando y fortaleciendo”, detalla el ministro y explica que en 2023 su país se aliará “con policías turísticas en países más desarrollados” para que los agentes dominicanos “tomen cursos de capacitación”.

Además, están renovando las playas “poniendo internet e iluminación” para que el turista “se sienta confiado y el dominicano pueda disfrutar”. “Nos hemos tomado muy en serio ser un destino seguro”, concluye.

Paraguay, 340 agentes y Ecuador, 300

La ministra de Turismo de Paraguay, Sofía Montiel, declaró a EFE que su país tiene un cuerpo especial de seguridad destinado a los turistas, formado por 340 agentes en todo el país.

Paraguay tuvo en 2022 “un repunte de llegadas de visitantes internacionales de más de un millón y medio, así como de más de US$500 millones en divisas por ingresos”, según la ministra, y aunque la seguridad está bien, “estamos trabajando junto al ministerio del Interior, la policía y la división de seguridad turística, que es la que trabaja brindando facilitación y orientación al visitante”, explica.

Por su lado, Ecuador, país invitado para la próxima edición de Fitur, cuenta con 300 agentes para proteger a los visitantes y según dice a EFE su ministro de turismo, Niels Olsen, aunque el país tiene “problemas sociales como todos los países de Latinoamérica, no se reportan incidentes fuera de números habituales”.

“Ha habido casos de inseguridad pero fuera de la vía común del turista”, y “para que no sea el Gobierno ecuatoriano hablando de su propia seguridad” alude a “las alertas de viaje” que hace EE.UU para informar sobre seguridad a sus ciudadanos que viajan al extranjero, que van del uno (máxima seguridad) al cuatro (menor grado), y Ecuador ahora está en el dos, “cuando muchos países de América Latina están en el tres y España, en el dos”, dice Olsen.

La seguridad en México, diferente según el estado

El caso de México es uno de los más llamativos de la región por los altos índices de violencia que registra el país, tras décadas en una lucha contra el narcotráfico.

La secretaria de Turismo del Estado de Yucatán, Michelle Fridman, tiene claro que “Yucatán es el destino más seguro de México y uno de los mas seguros del mundo” y explica que Mérida (la capital del Estado) “es la segunda ciudad más segura del continente americano”, “somos más seguros que cualquier ciudad de Estados Unidos”, concluye.

México es tan gran como país que cada Estado pudiera tener el tamaño de un país europeo”, afirma.

En la misma línea se expresa el subsecretario de Servicios Turísticos de Guerrero, Iván Ruiz, quien asegura que en su Estado “no ha habido problemas en zonas turísticas”. Reconoce que “se han dado algunos acontecimientos” recientemente, pero que estos “suceden en el norte” del país y Guerrero está al sur.

El secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez, subraya que el suyo “es el primer Estado en percepción de seguridad” y “el segundo más seguro de México” por detrás de Yucatán.”Tenemos cámaras de vigilancia con policías turísticos capacitados donde debemos ir sin que ocurra nada”, explica.

Archivado en: América LatinaPolicía turísticaViajeros
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Los factores de decisión más importantes para elegir un destino fueron playas y relajación (44%), atracciones culturales (42%) y experiencias y gastronomía local (38%). - Fuente externa.
Turismo

El 77% de los latinoamericanos considera una prioridad viajar en 2024, según un estudio

En su primera etapa, que inicia el 15 de diciembre del presente año. | Fuente externa.
Turismo

Air Century anuncia nuevas rutas y centro de conexiones desde Punta Cana

Claves económicas. - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 25 al 29 de septiembre en América

Dólares.
Finanzas

¿Qué peso tiene el dólar en las economías latinoamericanas?

CLXXVIII Reunión del Directorio de CAF. - Fuente externa.
Finanzas

República Dominicana y Honduras ahora son miembros plenos del CAF

Claves económicas. - Unplash.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 18 al 22 de septiembre en América

Últimas noticias

Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

Abinader gana las primarias y optará por la reelección

1 octubre, 2023
Este es el segundo convenio colectivo que firman los directivos de Barrick con el sindicato de trabajadores, el cual incluye beneficios adicionales al que se estableció hace dos años, entre los que se destacan: Aumento de un 55% del subsidio de alimentación y transporte, que pasa de RD$7,500 a RD$12,250. - Fuente externa.

Barrick mejora sueldos y facilidades laborales en nuevo convenio colectivo

1 octubre, 2023
El proceso de cese de la extracción se ha hecho de forma gradual porque su cierre radical podía también causar un aumento de los temblores sísmicos. - Fuente externa.

Países Bajos cierra el mayor yacimiento de gas de Europa debido al riesgo sísmico

1 octubre, 2023
Mayra Jimenez, ministra de la Mujer. | Ronny Cruz

Mayra Jiménez: la reducción de brechas de género debe ir de la mano con el acceso a capacitación y préstamos bancarios

1 octubre, 2023
La metodología TiNi, reconocida por la Unesco como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes. - Fuente externa.

Huellas de Cambio crea conciencia del cuidado del medioambiente y celebra su primera cosecha en RD

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410