La crisis financiera del 2008, después de 15 años, sigue siendo tema de interés para la industria cinematográfica. “Madoff: El monstruo de Wall Street” es un ejemplo de esto, al estrenarse en el 2023 en la plataforma de videos por suscripción, Netflix.
El director Joe Berlinger narra el ascenso y la caída de Bernie Madoff, que orquestó uno de los mayores esquemas Ponzi de la historia de Wall Street en Estados Unidos.
El primer episodio titulado “Un mentiroso, no un fracaso” indica que el inversor empieza su trayectoria comerciando con acciones minúsculas y construye un negocio como asesor, atrayendo nuevos clientes con sus enormes ganancias.
La serie de televisión se auxilia de testimonios de víctimas, como aquellos que “invirtieron” más de US$30,000 antes de que la burbuja inmobiliaria estallara quedándose sin ahorros y con su jubilación familiar en peligro.
Además, explica que la estafa estaba conectada con el manejo de bienes de su compañía, donde él les prometía a sus clientes que, si le daban su dinero para invertir, los ayudaría a crecer y a que tuvieran grandes ganancias para vivir mejor en el futuro y asegurar su jubilación.
“El uso de cuentas propias en transacciones genera dudas a sus clientes. Evalué el mercado con cuidado, seguía las historias que decían que Madoff hacía transacciones de US$740 millones por día, además de cotizar un 10% en la bolsa de New York, Estados Unidos. Cuando las autoridades no encontraron nada ilegítimo, las personas comenzaron a invertir en promedio US$10,000 en la compañía de asesoría”, explica el filme.
Este negocio llegó a consolidar unos 13,000 clientes que buscaban asesoría financiera para invertir.
El capítulo de 56 minutos de duración “No preguntes ni digas nada” muestra la fama del toque mágico de Madoff llega a Palm Beach, su imperio se adentra en los fondos especulativos y empieza a llamar la atención de sus colegas.
Para unirse al club de Palm Beach, debía pagar US$300,000 para pertenecer a la sociedad de judíos, la cual buscaba activamente a nuevos clientes por montos entre US$1.0 millón y US$5 millones.
De acuerdo con el testimonio de Bette Greenfield, hija de un cliente de Madoff, pagó US$1 millón para entrar a invertir en 1995. Para 2008 había desembolsado US$4.8 millones.
A este les sigue “No ver el mal”, en el cual la competencia investiga los números imposibles del estafador y alerta a la Comisión de Bolsa y Valores, pero la entidad no toma ninguna medida. La serie de televisión indica que para el 2000 ya el esquema Ponzi ascendía al fraude de US$30,1000 millones.
Con una duración de 77 minutos, “El precio de la confianza” indica que para diciembre del 2007 “el destino estaba escrito”, cuando los clientes solicitaron un retiro de US$1.5 mil millones sobre los US$292,935.2 millones que contaba en las cuentas bancarias.
La producción cinematográfica sostiene que el inversionista Bernard Madoff dejó sin ahorros a miles de personas, a quienes estafó por unos US$64,000 millones sin poder “tener de retorno su dinero”. No obstante, las autoridades policíacas dictaminaron una condena de 150 años en prisión en el 2009, pero murió en el 2021 a los 82 años.
El documental finaliza con la inquietud: ¿Cuándo aparecerá un nuevo Madoff, un nuevo monstruo en Wall Street? Eso sucederá en algún momento.
Ficha técnica
Director: Joe Berlinger.
Género: Documental de investigación.
Intérpretes: Joseph Scotto y Ginger OToole.
País: Estados Unidos.
Año: Enero 2023.
Duración: Cuatro episodios.
Plataforma: Netflix