• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

1,438,133 personas vieron filmes del proyecto, dirigido a presentar películas dominicanas en la televisión

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
28 enero, 2023
en Noticias
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El patrimonio audiovisual de República Dominicana cuenta con 40,288 productos. Al analizar los datos, 18,055 son artículos de prensa, 14,733 son audiovisuales, 7,150 recursos documentales y 350 audios clásicos de vinilo.

De acuerdo con el director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, esta dependencia de la Dirección General de Cine (DGCine) garantiza la conservación de la memoria cinematográfica del país.

“Nosotros nos encargamos de preservar, restaurar y exhibir los largometrajes dominicanos que se crearon bajo la Ley de Cine 108-10”, expresa.

Sin embargo, aclara que, antes de la promulgación de la normativa en 2010, “Un pasaje de ida” del director Agliberto Meléndez, se convirtió en el largometraje más antiguo en ser preservado por la Cinemateca Dominicana.

Rodríguez lo define como “la joya del cine dominicano”, porque presenta uno de los temas que vive continuamente el país: la migración. Y no es para menos, ya que la nación registra 2,531,618 connacionales residentes en el exterior, según datos del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index), siendo Estados Unidos (2,094,222), España (186,395) y Puerto Rico (53,703) los países que más los acogen.

El filme estrenado en 1988 está basado en los hechos reales que sucedieron en septiembre de 1980, cuando varios dominicanos fallecieron asfixiados dentro de un contenedor del barco Regina Express.
“Un grupo de amigos obreros, dadas las precariedades económicas que viven en República Dominicana, inician un plan para irse al extranjero de manera ilegal; sin embargo, la aventura estará marcada por la tragedia y el dolor”, reseña la sinopsis de 90 minutos.

La película se encuentra en la plataforma de videos en línea YouTube, registra 40,511 vistas, 603 “me gusta” y 61 comentarios.

Impacto

Según el ejecutivo, con la pandemia del covid-19, la entidad implementó el programa Cinemateca en TV, un proyecto dirigido a presentar películas locales para todo el público.

Durante el 2022, 1,438,133 personas consumieron el cine local a través de la iniciativa. Esto representa un 98.7% más respecto al 2021, cuando totalizara 723,503.

“Una cinemateca que no desarrolla proyectos que difundan el material, que hagan del público parte del material audiovisual, se queda corta. El público asiste y reconoce su película; nuestro objetivo es generar una conexión con el público con las obras que estamos preservando”, explicó Rodríguez durante su ponencia en el marco de la celebración del XV Festival de Cine Global de Santo Domingo.

Además, el ejecutivo señala que la Cinemateca Sobre Ruedas ha llevado los filmes locales a 8,000 personas en ciudades como Samaná, Montecristi, Espaillat y La Vega, demarcaciones que carecen de una sala de cine.

Etiquetas: AudiovisualesCine dominicanoCinemateca Dominicana
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

29 largometrajes cuentan con una inversión de RD$2,353.6 millones.
Cine financiero

Industria del cine dominicano tributó con RD$1,344 millones en 2022

28 marzo, 2023
felix-mooneeram-evlkOfkQ5rE-unsplash
Cine financiero

Santo Domingo acogerá muestra de cine de Iberoamérica del 13 al 17 de marzo

12 marzo, 2023
Dos de las películas estrenadas en 2022 por Frank Perozo tuvieron ingresos de RD$67.6 millones.
Cine financiero

El cine dominicano todavía siente los estragos del coronavirus

10 marzo, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa
Cine financiero

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
board cinema cinematography clapper board 274937
Cine financiero

República Dominicana puede convertirse en un suplidor de películas

15 enero, 2023
cine-en-provincias-dominicanas
Cine financiero

Industria cinematográfica dominicana moviliza RD$15,000 millones durante el 2022

28 diciembre, 2022

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!