• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El BID insta a los países de América Latina a reducir la deuda para impulsar el crecimiento económico

Fortalecer las instituciones fiscales y hacer un gasto más eficiente, principales vías para llevar a cabo esta tarea

Europa Press Por Europa Press
27 enero, 2023
en Mercado global
Vista aérea de la selva amazónica, cerca de Manaus, la capital del estado brasileño de Amazonas.
NEIL PALMER/CIAT
(Foto de ARCHIVO)
11/4/2022

Vista aérea de la selva amazónica, cerca de Manaus, la capital del estado brasileño de Amazonas. NEIL PALMER/CIAT (Foto de ARCHIVO) 11/4/2022

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los países de América Latina y el Caribe deben priorizar la reducción de la deuda “a niveles prudentes” para impulsar el crecimiento económico y favorecer la inversión, según el informe ‘Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe’, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Dicho estudio revela que la deuda total de la región ha aumentado hasta 5.8 billones de dólares, o el 117% del PIB, desde menos de 3 billones de dólares en 2008. Por su parte, la deuda pública creció del 58% en 2019 al 72% en 2020, debido a los distintos paquetes fiscales impulsados para hacer frente al Covid-19.

En este sentido, el BID ha señalado que los altos niveles de deuda pueden “obstaculizar” el desarrollo, porque desplazan las inversiones privadas y obligan a los gobiernos a desviar recursos para pagar intereses, en lugar de destinarlos a infraestructura y servicios públicos. Además, reducen la capacidad de los países de responder a futuros shocks económicos y aumentan el riesgo de una crisis.

“La pandemia, la invasión rusa a Ucrania, la alta inflación, el aumento de las tasas de interés y el bajo crecimiento mundial, combinados con una deuda elevada, aumentan la vulnerabilidad de la región”, recoge el informe.

REDUCIR LA DEUDA AL 55%, COMO MÍNIMO
Ante este panorama, los gobiernos deberían reducir su porcentaje de deuda pública, de un promedio de 70% a un rango de 46%-55% del PIB, siendo este un nivel “prudente”, según el BID.

Así, algunas de las políticas que se pueden aplicar para reducir esta cifra son el fortalecimiento de las instituciones fiscales o lograr un mejor equilibrio entre gasto público eficiente e ingresos suficientes. “Una deuda bien administrada y sostenible puede ayudar a liberar el abundante potencial de crecimiento de América Latina y el Caribe”, ha apuntado el economista jefe del BID, Eric Parrado.

Las instituciones fiscales pueden alentar a los gobiernos a dejar de gastar en exceso “en los buenos tiempos” y crear un colchón para hacer frente “a los malos tiempos”. En tanto, los países con altos niveles de gasto deberían enfocarse en mejorar la eficiencia, tanto de la recaudación de ingresos, como de sus gastos.

Otras oportunidades pasan por incluir reformas para disminuir la informalidad laboral, como la reducción de los incentivos fiscales para que las empresas contraten mano de obra informal.

Finalmente, el BID ha animado a los países a “aprovechar plenamente” a los bancos multilaterales de desarrollo y otros prestamistas oficiales. “Además de ofrecer préstamos a tasas más bajas y plazos más largos que los mercados privados, los bancos de desarrollo ofrecen conocimiento técnico y otros instrumentos para ayudar a los países a gestionar los riesgos”, ha argumentado el banco.

Etiquetas: BID
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID en Panamá, de la cual participó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente.
Noticias

Ministro de Hacienda participa en reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID en Panamá

20 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo
Mercado global

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.
Noticias

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023
deuda-publica-cosolidada-rd-eldinero
Mercado global

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
Ilan Goldfajn
Noticias

BID: Latinoamérica podría solucionar inseguridad alimentaria y necesidad de energía limpia

16 enero, 2023
Ilan Goldfajn
Noticias

Desigualdad, pobreza y alta inflación: retos del BID y su nuevo presidente

12 enero, 2023

Últimas noticias

cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!