• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

Naciones productoras de petróleo como Brasil y Venezuela están lejos de los tres primeros lugares en mejores precios de electricidad

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
31 enero, 2023
en Energía
República Dominicana tiene un precio promedio en ventas por debajo de la tasa regional tanto en residencias como para negocios.

República Dominicana tiene un precio promedio en ventas por debajo de la tasa regional tanto en residencias como para negocios.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Con un precio de venta de energía a residencias de US$0.12 (centavos de dólar por kilovatio-hora –KWh-), es decir, alrededor de RD$6.00, República Dominicana fue el cuarto país con el promedio más bajo de electricidad dentro de las 10 principales economías de América Latina y el Caribe (ALC). Sin embargo, para negocio se mantuvo en US$0.18 (RD$10.00) el KWh, por lo que en este renglón ocupó la sexta posición, durante el año pasado, según indica un reporte de Global Petrol.

Los 10 países con mayor producto interno Bruto (PIB) de la región acumulan un precio promedio de US$0.13 por KWh, en venta de energía para residencias y US$0.14 el KWh para negocios.

Esto indica que la economía dominicana despachó su energía eléctrica a un precio por debajo del índice de la región, sustentando la diferencia con un subsidio que aporta el Estado a las empresas de distribución eléctrica (EDE).

Argentina, que es la tercera economía más importantes del hemisferio, reportó un precio de venta de energía para residencias de RD$0.03 y a negocios de US$0.02 centavos por KWh. En efecto, es la que tiene el promedio más bajo de la región en ambos renglones de venta.

En residencias, México refleja ser el segundo país al registrar US$0.09. En tanto, si es en tema de negocio ocupa el octavo lugar, ya que reporta US$0.19. En este último, muestra un promedio por encima del índice la región.

Ecuador, el octavo país con mayor crecimiento del PIB, en venta de energía para residencias reportó el tercero más bajo con US$0.09 el KWh y en transacción para negocios es el segundo, tras reportar UD$0.08 por KWh al cierre del 2022.

Los colombianos despacharon en el año pasado el precio de energía a los hogares en unos US$0.13. Esto lo convirtió en el quinto país con promedio más bajo, mientras fueron el cuarto en energía para negocios, ya que distribuyeron a US$0.18 el KWh.

En 2022, Chile que registró US$0.17 cada KWh para las residencias, fue el octavo país con el precio más bajo. En negocios reflejó el tercer promedio de la región, pues despachó a US$0.12 el KWh, por lo que en el primer caso se mantuvo por encima del promedio de la región y en el segundo por debajo.

Panamá que fue uno de los que más crecieron en el año pasado al registrar una tasa anual de 8% en su PIB, reportó el segundo mayor precio promedio de energía (entre el top 10 PIB) para residencias con US$0.17 el KWh y el séptimo en venta para negocios con US$0.18 por KWh. Sus valores fueron por encima del índice de la región.

Petroleros

Los datos ponen de relieve que, los principales países productores de petróleo no encabezaron el “ranking” ni están en los primeros tres lugares en precio promedio de energía más bajo para residencias o negocios; tales son los casos de Brasil y Venezuela.

El primero, que es la economía de mayor preponderancia en ALC, reportó el precio promedio más alto en cuanto a ventas de energía para hogares con US$0.20, pero también el quinto lugar en energía para negocios con US$0.14 centavos por cada KWh.

En tanto, Venezuela que posee una de las principales reservas de petróleo a nivel global, fue el séptimo en precio promedio de energía para las hogares con US$0.17 y para negocios ocupó la novena posición al registrar US$0.20 centavos por KWh. Los dos países exhiben un promedio “muy por encima” del top 10 de la región en ambos segmentos de ventas de energías.

Consumo de energía

En América Latina y el Caribe (ALC) el consumo de energía fue de 599.3 megatoneladas equivalentes de petróleo (Mtep), al cierre del 2021. Esto indica cerca de un 6% más y una diferencia de 33.39 Mtep a lo registrado en 2020, el cual reportó 565.89 Mtep.

El sector transporte es donde se consume más energía en la región. Los datos indican que la cantidad pasó de 197 Mtep en 2020 a 217 Mtep al cierre del 2021, lo que señala un crecimiento de un 10.1% que equivale a 20 Mtep más. En tanto, la industria reporta el segundo sector con alrededor de 174 Metp con un crecimiento de un 1.7% (3 Mtep) con 2021.

Etiquetas: ElectricidadEnergía eléctricaPrecios de la energía eléctrica
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

En 2022 las empresas distribuidoras de electricidad solo cobraron el 93.2% de la energía que facturaron.
Energía

El déficit financiero de las distribuidoras de electricidad se dispara a US$1,500 millones

9 marzo, 2023
Hablemos de Energía

¿Es sostenible perder hasta US$8 millones anual por cada un 1% de pérdida eléctrica?

23 febrero, 2023
Sistema eléctrico, electricidad
Mercado global

Sistema eléctrico se restablece tras fallo que afectó casi toda Cuba

19 febrero, 2023
Las hidroeléctricas son las de mayor capacidad instalada y generación de energía en la región. | Fuente externa
Energía

¿Cuál es el consumo de energía en América Latina y el Caribe?

6 febrero, 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak. | Fuente externa.
Mercado global

Sunak anunciará ayudas a las empresas para lidiar con facturas energéticas

6 enero, 2023
Energía

Sector eléctrico se ha tragado RD$73,512.6 millones este año

27 diciembre, 2022

Últimas noticias

cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!