• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La FED inicia reunión para decidir si continúa ralentizando el alza de tipos

Agencia EFE Por Agencia EFE
31 enero, 2023
en Mercado global
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.

Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Washington.– La Reserva Federal (FED) estadounidense inicia este martes su reunión sobre política monetaria, tras la que se espera que anuncie la octava subida consecutiva de tipos de interés, que podría ser menor que las anteriores.

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, en inglés) debaten hasta este miércoles, cuando se anunciará la decisión, si continúan ralentizando el alza de tipos.

Ya lo hicieron en la última subida, la del 14 de diciembre, cuando decidieron incrementar los tipos solo medio punto, frente a las cuatro subidas consecutivas de 0.75 puntos llevadas a cabo desde marzo de 2022.

Según pronostican los economistas, la FED planea continuar pisando el freno y la nueva subida podría ser solo de un cuarto de punto.

Desde que alcanzó su pico en junio (9.1%), la inflación se ha relajado hasta el 6.5% y en diciembre bajó por sexto mes consecutivo, un dato que según los analistas es señal de que las subidas de tipos están empezando a hacer efecto en la economía estadounidense.

Sin embargo, desde la FED –que opera como un banco central en Estados Unidos– han seguido insistiendo en que todavía no es momento de parar y que los tipos seguirán subiendo durante los próximos meses, hasta que se llegue a “una política monetaria que sea suficientemente restrictiva para volver a una inflación del 2%”.

Así lo anunció el presidente de la Fed, Jerome Powell, en la rueda de prensa del anuncio de diciembre, una subida que dejó los tipos en una horquilla de entre el 4.25 y el 4.5, su mayor nivel en 15 años.

Según pudo conocerse hace unos días tras la publicación de las actas de la reunión de diciembre, varios miembros del FOMC alertaron de que una ralentización del ritmo de subidas no es señal de que vayan a terminar.

“Varios participantes enfatizaron que sería importante comunicar claramente que una desaceleración en el ritmo de los aumentos de las tasas no es indicativo de un debilitamiento de la determinación del Comité para lograr su objetivo de estabilidad de precios o un juicio de que la inflación ya está en un camino descendente persistente”, apuntaba el texto.

Es todavía una incógnita cuál será el techo que pueden alcanzar los tipos de interés. En opinión del economista jefe de AXA Investment Managers, Gilles Moëc, el pico será del 5% y se alcanzará en marzo.

Moëc anticipa “una subida de 0.25 puntos” este miércoles, “en línea con el consenso”, y señala como crucial el tono que vaya a mostrar Powell en su discurso.

En lo que va de este ciclo, recuerda, la FED ya ha subido 425 puntos básicos en nueve meses, y se espera “un esfuerzo total de 500 puntos básicos, con recortes solo unos dos años después de la primera subida”.

El FOMC es el encargado de decidir si se suben o bajan los tipos y está formado por los siete miembros de la Junta de Gobernadores de la FED (su principal órgano), el presidente de la FED de Nueva York y otros cuatro presidentes de FED regionales que se van rotando cada año.

Estos se reúnen unas ocho veces al año para discutir sobre la política monetaria del país, aunque las reuniones pueden aumentarse si la situación lo requiere.

Etiquetas: FEDTipos de interés
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Banco de Inglaterra. | Fuente externa.
Mercado global

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
Sede de la Reserva Federal (FED). | Fuente externa.
Mercado global

La Fed considera si pausar sus subidas de tipos por la incertidumbre bancaria

21 marzo, 2023
Jerome-Powell (1)
Mercado global

La supervisión de la Fed, cuestionada tras el colapso del Silicon Valley Bank

19 marzo, 2023
BCE
Mercado global

El BCE sube sus tipos de interés en medio punto porcentual, hasta el 3.5%

16 marzo, 2023
bce banco central europeo
Mercado global

El BCE subirá sus tipos por la inflación y pese a las turbulencias

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.
Economía de aquí y de allá

La quiebra de SVB y la Fed

15 marzo, 2023

Últimas noticias

Dólares

Costa Rica colocó bonos por US$1,500 millones

27 marzo, 2023
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

La UE aportará US$14 millones a la “economía verde” en República Dominicana

27 marzo, 2023
turismo méxico

Sector turístico en México está listo para atender demanda por “nearshoring”

27 marzo, 2023
Steven Puig tomó posesión como presidente del BHD.

Steven Puig asume la presidencia del Banco BHD

27 marzo, 2023
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.14%, hasta US$70.74

27 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!