• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

No abandonemos a Ucrania

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
2 febrero, 2023
en EconoLegales
WhatsappFacebookTwitterTelegram

En los últimos días, ha habido una importante discusión sobre la procedencia y la necesidad de proveerle a Ucrania de armamentos y sistemas ofensivos de guerra, con muchas personas en nuestro ámbito nacional tomando la posición de que es incorrecta esta estrategia. Sin embargo, al asumir una postura de que el suministro de estas armas es una forma de prolongar un conflicto armado, estas personas desconocen la realidad histórica y práctica en la materia.

En primer lugar, debemos reafirmar que este conflicto, lejos de ser una “guerra entre Rusia y Ucrania”, es una agresión cometida de manera unilateral por Rusia contra un país completamente inocente. De hecho, esta agresión, que ahora es una guerra total, data desde el año 2014, cuando Rusia ocupó Crimea y, ante el silencio del oeste, luego procedió a apoyar “separatistas” (una guerra indirecta) en el Donbas y otras regiones colindantes entre ambos países.

La inacción del oeste en el año 2014, al igual que ocurrió cuando Hitler realizó el “Anschluss” de Austria, fue precisamente lo que le dio luz verde a Putin para determinar que podría invadir a Ucrania sin ningún tipo de consecuencias o respuesta de otros países. La pasividad del oeste ante una serie de agresiones rusas ha dado lugar a que ocurra esta guerra; y no se debe cometer el mismo error de dejarle cancha libre a Rusia ante esta situación, pues ya la historia ha demostrado que, en estas circunstancias, los agresores toman mayor fuerza.

Por otra parte, Rusia ha asumido una guerra de atrición, específicamente atacando la infraestructura civil y hasta hogares de no combatientes con poderosas armas. Han ido conquistando pocos espacios en Ucrania, y la respuesta de ésta ha sido feroz ante la potencial pérdida de terreno, pero su posición sigue siendo precaria.

Precisamente por esto es que Ucrania necesita tanques, drones, aviones de combate, artillería, carros blindados y otros armamentos de los países del occidente, no para una agresión contra Rusia, sino para poder defenderse contra este vil ataque. Si Ucrania no tiene la forma de defenderse, la guerra se prolongará y las pérdidas humanas y materiales se continuarán multiplicando; en cambio, en la medida en que Ucrania pueda responder ante los ataques de Rusia y hacerla replantear la necesidad y estrategia de su guerra, entonces se podría aspirar a una solución diplomática a corto plazo.

El próximo 24 de febrero es el primer aniversario del inicio de la invasión de Rusia contra Ucrania. Es muy fácil para países lejanos, como República Dominicana, sentirse fatigados por la cobertura mediática y lo prolongado que ha sido este conflicto, que aún le queda un tiempo por correr. Sin embargo, la suerte de esta democracia europea tiene efectos y repercute en el desarrollo de la democracia y el estado de derecho en todo el mundo, y no debemos abandonar a Ucrania hasta que Rusia haya sido derrotada en el campo de batalla y acordado una paz negociada.

Por ende, por paradójico que pueda parecer, para lograr una paz en el corto plazo, Ucrania necesita armamentos y apoyo para que la situación en el campo de batalla sea propicio para lograrlo.

Etiquetas: Ucrania
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

Banco Mundial
Mercado global

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Ursula Von der Leyen
Mercado global

La UE desembolsa otros €1,500 millones de ayuda macrofinanciera a Ucrania

21 marzo, 2023
Palestra económica

Ucrania ha demostrado que tiene una economía “adaptable a la guerra”

23 febrero, 2023
A cuatro días de cumplirse un año de la invasión de Rusia a Ucrania, Joe Biden se reúne con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, enviando un claro mensaje de apoyo a esa nación en medio del extendido coflicto. | Potus vía Twitter.
Noticias

Biden visita Kiev y anuncia US$500 millones en ayuda militar

20 febrero, 2023
Educación en Ucrania
Mercado global

La guerra de Ucrania interrumpe la educación de 5.7 millones de niños

20 febrero, 2023
El presidente francés, Enmanuel Macron. | Dominique Jacovides, Picture Alliance vía DW.
Mercado global

Macron dice que quiere la derrota de Rusia pero “sin aplastarla”

19 febrero, 2023

Últimas noticias

Dólares

Costa Rica colocó bonos por US$1,500 millones

27 marzo, 2023
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

La UE aportará US$14 millones a la “economía verde” en República Dominicana

27 marzo, 2023
turismo méxico

Sector turístico en México está listo para atender demanda por “nearshoring”

27 marzo, 2023
Steven Puig tomó posesión como presidente del BHD.

Steven Puig asume la presidencia del Banco BHD

27 marzo, 2023
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.14%, hasta US$70.74

27 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!