• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Unión Europea deja de importar diésel de Rusia

Agencia EFE Por Agencia EFE
5 febrero, 2023
en Mercado global
Gas Europa
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Bruselas.– Tras el carbón y el crudo llega el diésel. La prohibición de importar ese hidrocarburo y otros derivados petrolíferos de Rusia entra en vigor este domingo en la Unión Europea y se añade al mecanismo de sanciones por la invasión de Ucrania que busca asfixiar financieramente al Kremlin.

“Anticipamos que estaremos listos para asegurar suficientes suministros alternativos (…). Pasamos con éxito por un proceso similar con el petróleo crudo”, dice a EFE el portavoz de Energía de la Comisión Europea, Tim McPhie, en referencia al veto sobre las adquisiciones de crudo vigente desde el pasado diciembre, que se suman al del carbón de agosto.

De los nuevos derivados prohibidos, el mayor desafío es el veto al diésel, el carburante que emplean cerca de la mitad de los coches de la UE y la mayor parte del transporte pesado y marítimo y la maquinaria.

En torno al 40% de las importaciones comunitarias provenían de Rusia antes de la guerra, pero Bruselas confía en que el período de transición desde que se anunciaron las sanciones en junio hasta que se aplican en febrero haya sido “suficientemente largo” para garantizar “rutas de suministro alternativas y minimizar el impacto en los mercados mundiales de productos refinados”, añade McPhie.

Hasta la invasión de Ucrania, la UE tenía una enorme dependencia energética en Rusia, y Putin ha hecho caja en un año con una crisis energética histórica.

Moscú le ha facturado a la UE €140,000 millones en carbón, gas y petróleo desde que arrancó el conflicto bélico el 24 de febrero de 2022, según el Centro para la Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA), frente a los €99,000 millones de 2021.

Sin embargo, la tendencia ha ido cambiando y en el último trimestre del año las compras de productos petroleros de la UE a Rusia se redujeron hasta el 14.14% del total de las importaciones, frente al 25.9% del primer trimestre, según datos de Eurostat.

“Nuestras medidas están golpeando el núcleo de la economía rusa”, dijo este jueves durante una visita a Kiev la presidenta de la Comisión Europea, Usrula Von der Leyen, quien celebró en particular que los ingresos energéticos que la UE aportaba a Rusia estén menguando en torno a €160 millones al día.

Sanciones del G7

En paralelo a las sanciones que los países occidentales aplican en sus propios territorios, la UE, el G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) y Australia, han establecido otras medidas que buscan golpear al sector energético ruso también en el mercado global.

Desde diciembre, ese bloque de aliados de Ucrania aplica un tope de US$60 por barril al precio al que sus navieras pueden transportar crudo ruso a terceros países.

Esos países acaban de cerrar las negociaciones para establecer otro máximo al transporte de diésel y otros derivados petrolíferos rusos, fijados en US$100 dólares y US$45, respectivamente.

“Esto permitiría que los productos refinados rusos (y especialmente el diésel) fluyan a terceros países si se venden por debajo del tope. Esto limitará los ingresos rusos y evitará la estrechez del mercado. Por lo tanto, también ayudará a abordar la inflación y mantener estables los costos de la energía, como ocurre con el petróleo crudo”, razona McPhie.

Exención al gas

El petróleo y el carbón son productos que generalmente se transportan en barco y que se pueden sustituir en el mercado global.

Hungría negoció una exención al veto de importaciones porque recibe petróleo de Rusia por tubería, pero el grueso de los Estados miembros puede recurrir a Estados Unidos, India y Oriente Medio para obtener petróleos.

Pero diversificar el gas que viaja por tubería es más difícil y la UE nunca ha sancionado ese hidrocarburo ruso, sino que ha sido Moscú quien ha ido reduciendo progresivamente los envíos para presionar a Bruselas hasta pasar del 39.3% de las importaciones en 2021 al 15% al cierre de 2022.

Pese a la notable caída de las importaciones del 66% en volumen, apenas se ha notado en la factura de un año de crisis energética donde los precios del gas batieron todos los récords históricos: Rusia ingresó de la UE unos €51,333 millones por compras de gas en 2022 frente a los €58,000 millones de 2021, cuando bombeó más del doble.

Etiquetas: DiéselGuerra UcraniaRusiaSanciones económicasUnión Europea
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Exportaciones, comercio, contenedores
Mercado global

El superávit comercial de Rusia cae un 52.3% en enero, hasta US$10,732 millones

15 marzo, 2023
Mercado global

La UE lanza su reforma del mercado eléctrico para la era de las renovables

14 marzo, 2023
Vladimir Putin 3
Mercado global

Putin admite peligro de impacto a medio plazo de las sanciones occidentales

14 marzo, 2023
buque-contenedores
Mercado global

El superávit comercial de Rusia aumentó un 68.5% en 2022 pese a sanciones

13 marzo, 2023
Mercado global

La UE acuerda reducir consumo energético un 11.7% para 2030

10 marzo, 2023
alimentos
Mercado global

La ONU tratará la próxima semana con Rusia continuidad del acuerdo del grano

8 marzo, 2023

Últimas noticias

La vicepresidenta Raquel Peña, Martín Robles y Rafael Bienvenido Santana junto a Sheila Martínez, María Albuerme, Carly Mañan y Marisol Javier.

ETED busca promover la participación de la mujer en el sector eléctrico

20 marzo, 2023
Ejecutivos de Banco Caribe reciben el Sello Verde de Verdad.

Banco Caribe reducirá un 25% su huella ambiental

20 marzo, 2023
Inauguración del pabellón de República Dominicana durante la celebración de la Exposición Internacional Agrícola, AgriteQ, en Doha, Qatar.

República Dominicana presenta oferta de productos exportables en la feria Agriteq 2023

20 marzo, 2023
Medicamentos

Instan a países latinoamericanos a aliarse por el alto costo de las medicinas

20 marzo, 2023
Scraping.

Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

20 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Microempresarios están más bancarizados que mujeres

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!