• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

Especialista destaca los retos de la región en materia de seguridad cibernética

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
7 febrero, 2023
en Tecnología
República Dominicana se colocó por arriba de Chile, que tuvo un puntaje de 68.83, mientras Costa Rica tuvo 67.45 y Colombia 63.72.

República Dominicana se colocó por arriba de Chile, que tuvo un puntaje de 68.83, mientras Costa Rica tuvo 67.45 y Colombia 63.72.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El crecimiento de ataques cibernéticos ha suscitado un mayor interés por la ciberseguridad en toda la región. Datos de Google muestran que solo la palabra ciberseguridad mantuvo un interés del 100% en Costa Rica en el último año. Asimismo, estuvo por arriba del 50% en Panamá y Chile, y casi igual en República Dominicana.

Se trata de un ritmo que incluso se ve a nivel mundial. En Estados Unidos, el término cybersecurity tuvo una popularidad de búsqueda del 50% en los últimos 12 meses. “Es un tema que continuamente adquiere relevancia en todos los niveles y sectores”, dijo a elDinero el especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica, Miguel Ángel Mendoza.

En ese sentido, explicó que Latinoamérica “no es la excepción”. De hecho, destacó que se observa un interés mayor desde los gobiernos, empresas y usuarios, “que se preocupan y ocupan cada vez más por su seguridad digital”.

Desafíos

No obstante, ese interés se ve frenado por los múltiples retos en materia de ciberseguridad, de acuerdo con el especialista. Esos desafíos van desde la adquisición de tecnologías de protección; creación de leyes en materia de ciberseguridad que homologuen los esfuerzos y estándares de protección, hasta iniciativas para la cooperación y colaboración entre gobiernos y organismos.

Sumó además la carencia de instituciones encargadas de la seguridad cibernética en los países, así como campañas de educación y concientización, entre otras.

“Una de las principales deficiencias está relacionada con los recursos destinados para esos fines”, dijo. Es decir, la carencia de monetarias, e incluso, de personal capacitado.

No obstante, si bien aclara que distintos países cumplen con algunas de esas condiciones, es una realidad que las tecnologías y las amenazas no solo cambian, sino que también avanzan de forma acelerada, por lo que deben actualizarse permanentemente.

Es así como los esfuerzos para la protección del ciberespacio son cada vez mayores y deben ser mejores. Sin embargo, se trata de un problema que catalogó de complejo, en el que intervienen diversos actores.

Países como Honduras o Perú, de acuerdo Índice Nacional de Seguridad Cibernética (NCSI), no cuentan con una entidad del gobierno central con un funcionario o unidad especializada responsable del desarrollo de la política nacional de seguridad cibernética.

Existen múltiples razones para que los países tengan, o no, políticas de gobierno en materia de ciberseguridad.

“De forma general, hay avances en materia de estrategias de ciberseguridad, campañas de sensibilización o la promulgación de leyes de protección de datos personales, pero se identifican algunas deficiencias en temas como la formación de profesionales en la materia o la protección de infraestructuras críticas”, sostiene.

Por ejemplo, República Dominicana, a pesar de tener el mayor índice en términos de ciberseguridad en la región, no contempla planes de estudios de educación básica que incluyan competencias en seguridad informática o cibernética, al igual que Paraguay, Perú, Uruguay, Chile, Ecuador y países vecinos.

Otra manera de medir el desarrollo de los países en términos tecnológicos es a través del Índice de Ciberseguridad Global (ICG), que analiza aspectos legales, técnicos, de organizacional, desarrollo de capacidad y cooperación.

Contraataque

Pese a los esfuerzos de los gobiernos, se da el caso de que la seguridad cibernética es parcial. Mendoza señala que siempre existen riesgos que, aunque puedan resultar mínimos, derivan en incidentes. En este sentido, lamentablemente se tiene desventaja frente a atacantes.

“Los actores maliciosos cuentan con el tiempo, los recursos y la motivación suficientes para lograr sus objetivos ofensivos que, junto con vulnerabilidades en la infraestructura de las organizaciones, debilidades, deficiencias, descuidos o negligencias, forman un cóctel peligroso”, dice.

En el caso de los atacantes, explica que basta un “resquicio” para generar un daño, mientras que para los equipos de seguridad es necesario proteger todos los elementos de la infraestructura tecnológica.

Etiquetas: ciberseguridadSeguridad Cibernética
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

0ciberseguridad
Tecnología

Ramsomware, responsabilidad social y seguridad en la nube, tendencias en ciberseguridad para 2023

12 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.
Tecnología

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
tecnologia-digitalizacion-pymes
Mercado global

El 89% de las pymes de América Latina tiene previsto invertir en digitalización de cara a 2023

14 diciembre, 2022
Rosanna Ruiz, CLAB
Finanzas

ABA: “La banca invierte RD$1,500 millones en el 2022 en materia de ciberseguridad”

29 noviembre, 2022
La modalidad de robo mediante phishing es la más reportada en República Dominicana.
Tecnología

Crecen los ataques informáticos en República Dominicana

28 noviembre, 2022
ciberataques
Tecnología

La educación es clave para evitar ciberataques a nivel empresarial

23 octubre, 2022

Últimas noticias

Ejecutivos de Banco Caribe reciben el Sello Verde de Verdad.

Banco Caribe reducirá un 25% su huella ambiental

20 marzo, 2023
Inauguración del pabellón de República Dominicana durante la celebración de la Exposición Internacional Agrícola, AgriteQ, en Doha, Qatar.

República Dominicana presenta oferta de productos exportables en la feria Agriteq 2023

20 marzo, 2023
Medicamentos

Instan a países latinoamericanos a aliarse por el alto costo de las medicinas

20 marzo, 2023
Scraping.

Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

20 marzo, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas frena su caída y sube un 1.3% hasta US$67.64

20 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Microempresarios están más bancarizados que mujeres

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!