• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La responsabilidad del Estado de garantizar una vivienda digna

Jairon Severino Por Jairon Severino
9 febrero, 2023
en Palestra económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco Central acaba de liberar poco más de RD$21,400 millones para destinarlos al financiamiento de viviendas de bajo costo. Esta es, sin duda, una noticia muy positiva pues la estimación es que cerca de 10,000 familias puedan tener acceso a un techo digno, propio y seguro. Cualquier iniciativa que lleve a cabo el Estado para facilitarles el camino a una vivienda a familias con escasas posibilidades, es una información que debe ser celebrada o aplaudida.

La Constitución dominicana es explícita en el Artículo 59: Toda persona tiene derecho a una vivienda digna con servicios básicos esenciales. El Estado debe fijar las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promover planes de viviendas y asentamientos humanos de interés social. El acceso legal a la propiedad inmobiliaria titulada es una prioridad fundamental de las políticas públicas de promoción de vivienda.

Al analizar la Constitución, que echa sobre el Estado una responsabilidad tan fundamental, y ver lo que han hecho las autoridades monetarias para facilitarles un techo a miles de familias, puedo afirmar que esta acción es una demostración de todo lo que se puede hacer para que los dominicanos puedan acceder a una vivienda que ofrezca seguridad y certidumbre.

Mientras para las autoridades monetarias esto es una acción que busca dinamizar la economía, pues para nadie es un secreto que un crecimiento económico menor al 5% genera preocupación, y que para los constructores es meramente una actividad comercial, porque son empresas que nacieron para hacer negocios, para los beneficiarios, que también recibirán los beneficios del Bono ITBIS, representa la solución de un problema que ofrece garantías a los miembros de una familia.

Por el lado del Estado, igualmente, es el cumplimiento de una obligación constitucional, ya que es un deber o una responsabilidad estatal, dotar a cada dominicano de un techo que dignifique su existencia.

Las tasas de interés, las que han alcanzado niveles históricos como consecuencia de las medidas restrictivas para frenar la inflación que han adoptado las autoridades del Banco Central, en lo que compete a estos recursos, por su naturaleza, no habrá dificultades, ya que serán financiados a tasas preferenciales por ser fondos del encaje legal del sistema financiero.

Importante es destacar que de esta cantidad, correspondiente a recursos liberados de encaje legal en 2017 y que se sumarán a iniciativas como el Bono ITBIS y el Bono Tasa, el 80% de ellos se destinará al financiamiento de viviendas de bajo costo, mientras que el 20% restante será dirigido a préstamos interinos para su construcción que, en conjunto con los beneficios fiscales otorgados para este tipo de construcción, dinamizaría su oferta.

Sí tengo esta sugerencia para las autoridades monetarias: la inflación ha disparado los costos y es necesario que haya algún nivel de flexibilización con el valor final de la vivienda. Quizá sea prudente establecer un rango adicional por si pasa el límite máximo permitido.

Etiquetas: banco Centralencaje legalvivienda
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Banco Santa Cruz en la Semana Económica y Financiera del BCRD.
Noticias

Banco Santa Cruz promueve el ahorro y la salud financiera en feria del Banco Central

22 marzo, 2023
Cuadernillos de Educación Financiera.
Noticias

Asociación Cibao ofrecerá charlas en la semana económica y financiera del Banco Central

18 marzo, 2023
dsc 2218
Noticias

Presidente de Copymecon: dinero liberado por los bancos para construcción “no ha llenado las expectativas”

18 marzo, 2023
Noticias

Un 46.3% de las mipymes están instaladas en la vivienda del propietario

17 marzo, 2023
Observaciones

Oportuno comunicado del Banco Central

16 marzo, 2023
dolares peso dominicano
Finanzas

Remesas suman US$1,566.3 millones entre enero y febrero de 2023

15 marzo, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!