• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

RD lidera países de la región que mejoran calificación de deuda soberana

Su riesgo pasó de “BB-” a “BB”, convirtiéndose en uno de los destinos más atractivos para los inversionistas

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
9 febrero, 2023
en Finanzas
emision de deuda publica hacienda

Las calificaciones expresan un panorama sobre la confianza económica de un país.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Nicaragua, Panamá y República Dominicana fueron los únicos países revisados y actualizados en sus calificaciones de deuda soberana y perspectivas de riesgo país al cierre del cuarto trimestre del año pasado. En el caso de la economía local, la revisión de la calificadora Standard & Poor’s implicó un cambio positivo en su nivel.

Para los demás países de la región centroamericana (Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras) no se han publicado revisiones recientes ni modificaciones, por lo que mantienen los niveles reportados en el tercer trimestre 2022, de acuerdo a la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano.

Estas calificaciones expresan opiniones y un panorama sobre el riesgo que enfrentan los inversionistas que poseen títulos de deuda de un gobierno determinado.

Dos de las principales agencias observaron el nivel de la deuda de República Dominicana en diciembre 2022. La primera, Fitch Ratings, reafirmó la calificación “BB-” con perspectiva estable. En tanto, Standard & Poor’s subió la calificación de riesgo desde “BB-” hasta “BB”, con perspectiva estable. Esto indica que sus compromisos financieros tienen una tendencia positiva manejable.

Fitch basó su observación en el crecimiento económico exhibido por el país, el cual reportó un producto interno bruto (PIB) superior a los US$114,000 millones al cierre del 2022, según el Banco Central dominicano (BC).

Además, revisaron el desempeño y las características de las exportaciones que, según la Dirección General de Aduanas (DGA), registraron US$12,390.9 millones. Asimismo, los indicadores sociales y el PIB per cápita (US$10,700 millones) nacional.

El “Informe Riesgo País” de la entidad regional, dentro de los desafíos que señala están las necesidades de financiación externa dependiente de la colocación de eurobonos, las pérdidas del sector eléctrico que alcanzarían 1.4% del PIB, entre otros.

En cuanto a Nicaragua, la firma S&P subió la calificación de crédito desde “B-” hasta “B” con perspectiva estable. En tanto, las otras calificadoras de riesgo (Moody’s y Standard & Poor’s) no realizaron revisiones.

La calificadora consideró la recuperación económica y el compromiso mostrado en la consolidación fiscal y políticas macroeconómicas consistentes. Apuntan que el riesgo para la economía nicaragüense sería el marco institucional actual.

Entre los puntos a destacar, precisa que se tiene una economía en recuperación, sustentada por las crecientes remesas que respaldan el consumo interno. Además, que los términos de intercambio favorecen las exportaciones tradicionales y que la participación de las zonas francas han sido clave con una tendencia creciente.

Panamá

Fitch valoró la economía panameña pasándola de una calificación “BBB-” con perspectiva negativa en el cuarto trimestre 2021 a una “BBB-” estable en el mismo período 2022. Esto indica para esta calificadora que su deuda soberana va con una tendencia de manejo positiva.

En el caso de Moody’s Investor Service la calificación se mantuvo en “Baa2”, sin embargo la perspectiva varió de estable a negativa durante el período indicado. En tanto, Standard and Poor’s mantuvo el riesgo de la deuda panameña en BBB con una perspectiva negativa.

No hay AAA

Entre los países de Centroamérica, en la cual se incluye a República Dominicana por cuestiones de acuerdos comerciales, aún no hay una economía que exhiba una calidad grado alta entre “AAA” y “A-” en el manejo de la deuda a largo plazo.

Panamá es el único país con triple B en este hemisferio, lo que indica que es la deuda con la mejor calificación y confianza. Las firmas concuerdan que esta es de grado medio inferior.

La economía dominicana le sigue, ya que refleja una perspectiva estable por las tres firmas (BB-, Fitch; BB, Standard and Poor’s y Ba3 Moody’s Investor Service).

Guatemala le continúa al tener perspectiva positiva y un nivel de “BB-” tanto por Fitch como Standar. Sin embargo, Moody’s Investor Service le refleja “Ba1” con perspectiva estable. Costa Rica presenta “B” por dos firmas y una le da “B2”, todas con perspectiva estable.

Estos cuatro países son los que tiene las mejoras calificaciones de sus respectivas deudas en la región, las cuales le permiten ser atractivas a la hora de colocar instrumentos financieros internacionales.

Etiquetas: calificación de deudacalificación de deuda soberanaDeuda pública
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

palacion nacional presidencia
Finanzas

La deuda pública de República Dominicana crece en cada gestión de Gobierno

17 marzo, 2023
Pesos dominicanos deuda
Finanzas

Gobierno redujo pagos de intereses de deuda pública en 2022, afirma Abinader

27 febrero, 2023
El Ministerio de Hacienda ha llevado a cabo cuatro operaciones de manejo de pasivos desde 2020.
Finanzas

Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

6 febrero, 2023
Editorial

El manejo de pasivos le ha salido bien al Gobierno dominicano

2 febrero, 2023
Editorial

Calidad de la deuda dominicana, en su mejor momento

26 enero, 2023
hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader
El análisis de Haivanjoe

Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

26 enero, 2023

Últimas noticias

Dólares

Costa Rica colocó bonos por US$1,500 millones

27 marzo, 2023
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

La UE aportará US$14 millones a la “economía verde” en República Dominicana

27 marzo, 2023
turismo méxico

Sector turístico en México está listo para atender demanda por “nearshoring”

27 marzo, 2023
Steven Puig tomó posesión como presidente del BHD.

Steven Puig asume la presidencia del Banco BHD

27 marzo, 2023
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.14%, hasta US$70.74

27 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!