• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

Los adquirientes de viviendas de menos de RD$4.5 millones podrán recibir créditos a una tasa de 9%

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
9 febrero, 2023
en Finanzas
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La reciente decisión de la Junta Monetaria del Banco Central dominicano (BC) de liberar RD$21,424.4 millones del encaje legal para el financiamiento a constructores y adquirientes de viviendas económicas (con valor hasta RD$4.5 millones) a tasas más bajas que las del mercado, tiene algunas condiciones, pero a la vez, ofrece ventajas adicionales si el proyecto está en el programa Vivienda Feliz que promueve el Gobierno en alianza con el sector privado.

De los fondos mencionados el BC informó que 20% será para créditos a los constructores y promotores de viviendas económicas con una tasa no mayor de 9% anual y a un plazo máximo de dos años.

En tanto que el 80% de esos recursos es para préstamos a los adquirientes de esas viviendas, con igual tasa de manera fija en los primeros cinco años de vigencia del financiamiento.

La medida es atractiva, más si se toma en cuenta que actualmente la tasa de interés promedio para préstamos hipotecarios ronda el 14% anual.

Para Vivienda Feliz

En principio, la intención de las autoridades monetarias es que las entidades financieras le den prioridad a préstamos de casas o apartamentos dentro del programa Vivienda Feliz, que está dirigido a familias de escasos recursos o ingresos menores a los que exige la normativa vigente, para ser compensados con al menos tres subsidios que concede el Estado.

Esos subsidios son los relacionados con la exención del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS); el Bono Tierra, donde el Estado aporta los terrenos donde el sector privado construye los proyectos, para abaratar el precio del inmueble, y el Bono Tasa de 500 puntos básicos en la tasa de interés, el cual se otorga a través de la estatal Fiduciaria Reservas, con lo que la tasa a pagar, en lugar de 9% sería de 4% anual, para los que califiquen.

Para otras viviendas

La tasa preferencial de 9% anual también podrá beneficiar a adquirientes de viviendas con un tope de hasta RD$4.5 millones, fuera del programa Vivienda Feliz, pero no contaría con los demás subsidios estatales.

Además, esos potenciales adquirientes no serían los de prioridad por parte de los bancos múltiples y las asociaciones de ahorros y préstamos, toda vez que, si no están acogidos al programa Vivienda Feliz, es porque tienen mejor condición económica para calificar de forma regular a un préstamo hipotecario común.

Esta semana, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, junto con los principales funcionarios del Banco Central, recibió a los directivos de las asociaciones Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), de Constructores y Promotores de Viviendas del Cibao (Acoprovici) y de la Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocon) a quienes explicó los detalles de la forma en que los recursos del encaje legal estarán disponibles a través de los bancos.

Para los constructores habrá disponibles RD$4,284.8 millones a partir de este mes, a una tasa no mayor de 9% anual y plazo de hasta dos años.

En tanto que los adquirientes de viviendas podrán acceder a un fondo de RD$17,139.5 millones, preferiblemente para quienes se acojan y califiquen al programa Vivienda Feliz, cuyas condiciones están disponibles a través del Ministerio de la Vivienda y de las constructoras adheridas a la iniciativa.

Bancos tienen miles de solicitudes en proceso

La presidente ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz, informó a elDinero que las entidades financieras han recibido más de 254,000 solicitudes de créditos para viviendas económicas, a través del programa Vivienda Feliz. De esa cantidad, ya han sido precalificadas alrededor de 2,500, lo cual es el resultado de un esfuerzo conjunto de las autoridades monetarias, el Gobierno, las entidades financieras y los constructores y promotores de viviendas.

La ejecutiva de la ABA dijo que en principio los recursos liberados del encaje legal serán para créditos a las viviendas que vayan a las familias pobres que son primeros adquirientes y reciben los tres subsidios del Estado, a través del programa Vivienda Feliz. Sin embargo, agregó que también pueden beneficiarse de esas tasas favorables otros adquirientes de viviendas nuevas con valor no mayor a RD$4.5 millones, aunque no tendrían la misma prioridad.

El año pasado, el sector construcción sufrió una desaceleración con un crecimiento de apenas 0.6%, según cifras del Banco Central. Esa es una de las razones por las que ahora se está procurando la liberación de recursos del encaje legal, a los fines de que los créditos para viviendas lleguen a tasas de interés más bajas.

Etiquetas: construcción de viviendasencaje legalPréstamos hipotecariosVivienda Feliz
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

dsc 2218
Noticias

Presidente de Copymecon: dinero liberado por los bancos para construcción “no ha llenado las expectativas”

18 marzo, 2023
Palestra económica

La responsabilidad del Estado de garantizar una vivienda digna

9 febrero, 2023
Fachada de la ABA.
Banca

Bancos múltiples canalizarán préstamos por RD$18,394.8 millones tras recolocación de fondos del encaje legal

18 enero, 2023
Banco-central-dominicano
Finanzas

Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones para préstamos de viviendas de bajo costo

17 enero, 2023
banco mundial
Noticias

Banco Mundial aprueba US$100 millones en apoyo al Plan Nacional de Vivienda

2 junio, 2022
seguro-hipotecario-viviendas
Banca

Cartera de crédito hipotecaria crece RD$31,024 millones en últimos 12 meses

24 marzo, 2022

Últimas noticias

cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Camarones

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana 2021

Iberoamérica, en busca de una arquitectura financiera más justa e inclusiva

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!