• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ‘boom’ del chatbot empuja a EEUU y China a una nueva carrera tecnológica

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 febrero, 2023
en Mercado global
Chatbot assistant, Ai Artificial Intelligence

| Tippapatt, Getty Images

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Madrid.– El ‘boom’ de los chatbots (robots de conversación) ha empujado a las grandes tecnológicas a una nueva carrera competitiva, con EEUU y China a la cabeza, en un mercado como el de la inteligencia artificial (IA) que se ha popularizado con la irrupción del sistema ChatGPT y en el que se juegan millones de usuarios.

EEUU y China lideran las inversiones de capital riesgo en IA en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); de los algo más de US$120,000 millones (€112,186 millones) que se destinaron en 2022, en torno a US$55,000 millones procedieron de Estados Unidos y US$20,000 millones del gigante asiático.

En tercer lugar, se situó la Unión Europea, con US$12,000 millones, según datos del observatorio de IA de la OCDE, a los que tuvo acceso EFE.

En un 2023 en el que los despidos de las grandes tecnológicas superan ya los 100,000 empleados, estas compañías se han sumergido de lleno en los ChatGPT, una carrera en la que esta semana entraron de lleno las chinas Alibabá y Baidu, así como las estadounidenses Alphabet y Microsoft.

Millones y millones de usuarios ya lo utilizan

ChatGPT usa un tipo de algoritmo (Generative Pre-trained Transformer) que trabaja sobre la base de 300,000 millones de palabras y 570 GB (Gigabytes) de registros de datos.

Esto le permite generar respuestas en un chat, devolver búsquedas de información de viva voz y un sinfín de aplicaciones de altísimo impacto, explicó a EFE Alberto Palomo, el jefe de la oficina de datos para España.

“La materia prima de estos algoritmos o robots chats está en los datos y es una aplicación clara de cómo sacar valor a los mismos”, añadió.

Millones y millones de usuarios ya se han dado de alta en ChatGPT, que irrumpió a finales de noviembre pasado y utiliza un lenguaje natural altamente avanzado.

Este potencial puede impactar en servicios como el de la atención al cliente o de gestión de los datos, indicó a EFE Daniel Palacios, consultor de innovación de Softtek, empresa mexicana dedicada al desarrollo de software.

OpenAI es la compañía tecnológica responsable de ChatGPT, en la que Microsoft invirtió en julio €1,000 millones (US$1,070 millones), a los que quiere sumar otros €10,000 millones (US$10,700 millones) anunciados recientemente.

Esta misma semana, la compañía informó de que su buscador Bing contará con una versión que usa la IA del ChatGPT.

Google, por su parte, ha lanzado algo similar, Bard; y Baidu (el ‘google’ chino) prevé hacer lo propio en marzo con Ernie Bot, mientras que el principal rival de esta última en el sector de los motores de búsqueda, la compañía 360, sacará una aplicación de este tipo “lo antes posible”.

En 2023 las tendencias en IA apuntan a un desarrollo más importante todavía, hasta el punto de que se espera una nueva versión de GPT, GPT-4, que sería hasta 500 veces más potente.

El foco se pondrá en la generación de modelos de lenguaje natural sumados a la generación de vídeo y ‘humanos’ digitales, informan fuentes de Wehumans, compañía española especializada en el desarrollo de ‘humanos digitales’ entrenados con IA.

Archivado en: ChatGPTChinaEEUUInteligencia artificial
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

En lo que va del año, el déficit de bienes y servicios disminuyó US$86,500 millones, o un 23.9% respecto del mismo período de 2022. - Fuente externa.
Comercio

El déficit comercial de EE.UU. sube al 23% en abril

7 junio, 2023
Exportaciones chinas - Fuente externa.
Comercio

El comercio exterior chino creció un 0.5% interanual en mayo

7 junio, 2023
Julio Fernández. | Fuente externa.
Opiniones

Retos, desafíos y ventajas de la transformación de la comunicación con inteligencia artificial

7 junio, 2023
La inflación volvió a bajar en marzo, hasta el 5% interanual. | Reuters.
Finanzas

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 0.16%

7 junio, 2023
sede-fmi-fondo-monetario
Tecnología

El FMI alerta de una “sacudida sin precedentes” en los mercados laborales por la IA

6 junio, 2023
Inteligencia Artificial. | Fuente externa.
Tecnología

Primer ministro Netanyahu promete hacer de Israel una potencia en IA

5 junio, 2023

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394