• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fiduciaria La Nacional espera lanzar su primer fideicomiso de titulización en este 2023

El radio de acción de este tipo de fideicomiso tiene un amplio foco de negocios que no limitará inversionistas

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
12 febrero, 2023
en Banca
Fiduciaria La Nacional.

Fiduciaria La Nacional.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Santo Domingo.– El gerente general de la Fiduciaria La Nacional, César Páez, sostuvo que en este 2023 colocarán su primer fideicomiso de titulización, el cual estará abierto a todos los inversionistas interesados, incluyendo otras entidades financieras.

Páez explicó a elDinero que están dándole forma al proyecto para poner a disposición de la ciudadanía este nuevo instrumento, con el cual tendría otra oportunidad para diversificar sus inversiones y aumentarlos.

“En el marco de la oferta pública, ya hicimos varias consultas de metodología a la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) para sentar las bases y la estructuración real de esta iniciativa que no tendrá restricciones”, expresó.

Un fideicomiso de titulización es un patrimonio autónomo creado por una persona, a quien se le transfiere activos con la finalidad de que respalden determinadas obligaciones a favor de un tercero. En otras palabras, se realiza cuando el fideicomitente entrega al fiduciario un activo, para constituir un patrimonio. El fiduciario fracciona este valor emitiendo títulos de deuda, los cuales son vendidos a personas naturales o jurídicas que tendrán un derecho de cobro y, en donde se deberá pagar el valor del título de deuda comprado al fiduciario.

El ejecutivo bancario indicó que este instrumento será de mucha importancia para el sector fiduciario, ya que permite un desarrollo sobre una base financiera sólida, ofreciendo tasas fijas a largo plazo.

En tanto, El vicepresidente ejecutivo de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (Alnap), Gustavo Zuluaga Alam, expresó que una ventaja de esta oferta pública es que todo aquello que tenga un flujo recurrente y que luego sea llevado al mercado de capital, puede generar un patrimonio con el cual se puede pagar intereses a todos los que inciden en él.

Detalló que el radio de acción de este tipo de fideicomiso tiene un amplio foco de negocios posibles, ya que no solo se podrán titulizar activos de créditos, sino también en otras áreas productivas que generen flujo de caja. A modo de ejemplo, indicó todas las entradas que deben pagan los visitantes que llegan al país. Además, en “todo el tema que tiene que ver con las tarjetas de créditos, esos se puede titularizar”, expresó.

También, “el desarrollo de este instrumento hace que los fondos de pensiones sean los principales inversionistas porque, aquellos capitales que viene recaudado por los asalariados, pueden ser invertido para que las entidades le puedan financiar a ellos por la misma rentabilidad que se va generando”, manifestó Páez.

Superintendencia

De acuerdo con la SIMV, con la aprobación de la Ley 189 – 11 sobre Desarrollo del Mercado Hipotecario y del Fideicomiso en la República Dominicana, así como del Reglamento 664-12 para la Aplicación de la Ley de Mercado de Valores, fue viabilizado económica y contractualmente la realización de estas operaciones de titulización en el país.

La Superintendencia sostiene que en la parte inmobiliaria del mercado de capitales hay inversionistas que están interesados a invertir a 20 años o más con tasas fijas, ofertas que muchas veces no se logra en los bancos y asociaciones.

Ahí radica una de las principales ventajas de este tipo de fideicomiso frente a otras formas convencionales de inversión, que permite acceder a oportunidades a largo plazo.

Etiquetas: FideicomizoFiduciaria La NacionalTitulización
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

César A. Páez Mendoza, Marvin Estuardo Escobar, Lena S. Ciccone Estrada y Rafael R. Dickson Morales
Noticias

Fiduciaria La Nacional destaca importancia de los fideicomisos de oferta pública para el desarrollo del mercado de valores

16 marzo, 2022
Noticias

Fiduciaria La Nacional presenta nuevo consejo directivo y renueva su estrategia de negocios

24 noviembre, 2021

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!