• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Precios récord y €45,000 millones en ayudas, el costo de la guerra para España

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 febrero, 2023
en Mercado global
Euros. | Europa Press.

Euros. | Europa Press.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La invasión rusa de Ucrania, de la que se cumple un año este viernes, tiene un fuerte costo económico para España, cuya cara más visible son los precios récord de la luz, los carburantes y los alimentos, que el Gobierno ha tratado de mitigar con ayudas por un valor total de €45,000 millones.

La guerra, a unos 3,000 kilómetros de España, desató una crisis energética sin precedentes, en un continente, como el europeo, dependiente del petróleo y el gas ruso, encareciendo la energía, cereales como el trigo, el maíz o la cebada, de los que Ucrania y Rusia son grandes productores, y los fertilizantes.

Tras los récords alcanzados por el gas y el petróleo en los mercados internacionales, la inflación emprendió en España una escalada hasta marcar en julio un 10,8 %, récord en 38 años, por ese mayor impacto del costo de la energía, que se fue moderando, y de los alimentos, con precios aún desbocados.

Los precios de más de la mitad de los productos que conforman la cesta de la compra en España siguen creciendo por encima del 6%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), y en la cima están alimentos como el aceite, el azúcar, la harina y otros cereales, la leche o los huevos, con subidas de más del 20%, en tasa interanual, aunque el último mes se notó el impacto de la rebaja del IVA.

Por contra, los carburantes llegaron a encarecerse hasta un 40% a mediados de 2022, aunque su precio se fue moderando, una tendencia similar a la experimentada por la electricidad.

Para tratar de contener la inflación, el Banco Central Europeo (BCE), en línea con el resto de bancos centrales del mundo, volvió a subir los tipos de interés tras once años sin hacerlo, llevándolos en su última revisión de hace unas semanas al 3%, con más subidas anunciadas para los próximos meses, lo que está encareciendo las hipotecas.

España redujo la compra de crudo a Rusia pero aumentó la de gas

Para paliar el incremento de los precios energéticos, España trató de reducir la dependencia de Rusia, lo que logró en el caso del petróleo, pero no en el del gas, cuya compra tuvo que aumentar, debido al conflicto diplomático entre Argelia y Marruecos, que supuso el cierre del gasoducto argelino que transportaba gas a España.

Durante 2022, España elevó un 13.2% sus importaciones de crudo, aumentando las procedentes de EE.UU., México o Nigeria y reduciendo en un 73% las de Rusia, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

Respecto al gas, Estados Unidos terminó 2022 como el principal suministrador de gas natural de España, desplazando al líder histórico, Argelia, pero Rusia se mantuvo como el cuarto país suministrador (el 12% del total), con un aumento del 45%.

€45,000 millones para familias y sectores más afectados

El Gobierno trató de aliviar el impacto de la crisis energética y la elevada inflación provocada por la invasión rusa de Ucrania en familias y empresas, con rebajas fiscales, ayudas directas y descuentos de precios públicos, entre otras iniciativas, con un desembolso total de €45,000 millones.

Entre las últimas aprobadas, destaca la eliminación del IVA para los alimentos de primera necesidad (como pan, leche, huevos, frutas y verduras) y la bajada del 10% al 5% del de aceites y pastas, así como una ayuda directa de €200 para familias con rentas bajas (menos de €27,000 anuales).

Las ayudas también están enfocadas a sectores económicos afectados por la crisis, como los agricultores, por los costos derivados del encarecimiento de los fertilizantes, la industria gasintensiva y el sector de la cerámica, por el encarecimiento de la energía.

Otra de las ayudas que se aplicó durante 2022 fue la bonificación de 20 céntimos por litro en la compra de carburantes, que desde este enero se mantiene solo para el transporte profesional por carretera.

Sí continúa en 2023 la gratuidad de los abonos de trenes de cercanías y media distancia, así como los descuentos del transporte público urbano e interurbano, la rebaja a los impuestos de la electricidad y el gas y la congelación del precio máximo de la bombona de butano.

Pese al impacto de la guerra, cuando todavía la economía no se había recuperado de la pandemia, España superó las expectativas y creció en 2022 un 5.5%, alejando el riesgo de la inflación, un crecimiento que todas las previsiones mantienen en 2023, aunque más moderado.

Etiquetas: Ayudas financierasEspañaGuerra UcraniaUcrania
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Felipe VI. | Fuente externa.
Noticias

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Noticias

España desea que esta sea la cumbre de la unión, dice ministro de Exteriores

24 marzo, 2023
plaza mayor de madrid
Mercado global

La economía española creció un 5.5% en 2022

24 marzo, 2023
Banco Mundial
Mercado global

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Ursula Von der Leyen
Mercado global

La UE desembolsa otros €1,500 millones de ayuda macrofinanciera a Ucrania

21 marzo, 2023
Aluminio. | AEA vía Europa Press.
Mercado global

EEUU impondrá un arancel del 200% al aluminio ruso y a los productos fabricados con este metal

27 febrero, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!