• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno insta al sector financiero priorizar financiamiento para Plan de Viviendas Familia Feliz

Para este año desarrolladores contemplan la construcción de más de nueve mil unidades de viviendas sociales

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
19 febrero, 2023
en Noticias
El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echevarría, encabezó el evento, en donde explicó las proyecciones del Plan de Viviendas Familia Feliz a los principales representantes de la banca. | Fuente externa.

El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echevarría, encabezó el evento, en donde explicó las proyecciones del Plan de Viviendas Familia Feliz a los principales representantes de la banca. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, llamó a las entidades de intermediación financiera a priorizar el financiamiento de viviendas sociales que promueve el Gobierno a través del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz.

Al encabezar un encuentro con representantes de entidades del sector financiero, aseguró que el Gobierno impulsa para este año la construcción de más de 9,000 unidades de viviendas sociales.

“La idea es presentarles el Plan Familia Feliz, en el cual hemos ido trabajando en diferentes etapas; el proyecto ha crecido y consideramos muy importante la integración del sector financiero para que un mayor número de personas urgidas de vivienda cumplan su sueño de tener una casa propia”, dijo Santos Echavarría.

En el encuentro, realizado en el Salón Verde del Palacio Nacional, estuvieron representantes de los bancos Popular, BHD León, Scotiabank, Reservas, Santa Cruz, BDI, Caribe, López de Haro, Promérica, Banesco y las asociaciones de ahorros y préstamos La Nacional, Cibao, Popular, Peravia y Romana.

Algunas de las personalidades que se dieron cita allí fue el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W.; la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), Rosanna Ruíz; y el viceministro de Proyectos de Inversión, Camel Curi.

Ante ellos, el ministro presentó las novedades y los avances del plan, con el fin de gestionar una mayor integración de este sector tan importante para el financiamiento de viviendas de bajo costo.

Precisó que el Plan Familia Feliz, además de ser un producto interesante a nivel comercial para el sector financiero, es un proyecto importante para el desarrollo del mercado de viviendas de bajo costo en República Dominicana, por lo que se requiere que el sistema financiero esté debidamente integrado al proyecto.

Más de 460,000 solicitudes

De su lado, el viceministro de Proyectos de Inversión, Camel Curi, informó que a la fecha se han recibido 466,000 solicitudes de aplicación de beneficiarios, de las cuales 150,000 ya han sido procesadas.

Indicó que Familia Feliz cuenta con 36 proyectos en proceso de ejecución, inicio de obra y de gestión de permisología, a través de los cuales el Gobierno contempla entregar 9,747 viviendas durante este 2023. De igual forma, aseguró que 2,184 soluciones habitacionales se encuentran en proceso de construcción y terminación.

“La intención de nosotros es llegar a la madurez de otros países de la región en proyectos de vivienda, que logran vender 20,000 viviendas mensuales. Nosotros aspiramos que con el tiempo el programa se pueda afianzar”, señaló el viceministro Curi.

Con relación al tema financiero, explicó que como parte del proyecto se trabaja con las familias para que se organicen financieramente a través de charlas y talleres, de manera tal que, cuando lleguen a la banca, estén documentadas para que el proceso sea más ágil.

Resaltó, además, el trabajo que se realiza junto a los desarrolladores para que entren al segmento de viviendas de interés social, al tiempo de brindar un acompañamiento desde el diseño de los proyectos, desde la tramitación y aprobación, hasta las negociaciones con las diferentes instituciones.

“Estamos en el proceso no solamente de desarrollar un proyecto sino, también, que logren tener las facilidades de servicios adecuados para que sea una realidad. Gestiones que a veces podrían tardar hasta dos años por parte de los desarrolladores, nosotros se lo estamos facilitando en tiempo récord”, indicó el viceministro.

Experiencia con la banca

Actualmente el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz cuenta con el apoyo del Banco Reservas (Banreservas), a través de la Fiduciaria Reservas y de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos.

En ese sentido, el sub administrador de Banreservas, Ysidro García, habló de la experiencia del banco con los préstamos otorgados a los beneficiarios de Familia Feliz; además, explicó la metodología utilizada para la calificación de los montos solicitados.

“Hay todo un proceso de acompañamiento previo, y ya cuando van al fideicomiso están considerados para ser aprobados. Hay una gran oportunidad en los préstamos a largo plazo. Hasta ahora se registra cero morosidades de toda la cartera de Familia Feliz”, dijo.

De su lado, Claudia Espinal, de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (Alnap), explicó que este tipo de beneficiarios manejan sus finanzas de forma diferente, por lo que el acompañamiento se maneja de forma indistinta.

En el caso de la Alnap, le ha funcionado el ahorro programado, a través del producto cuenta de ahorro plan “San Fácil”, el cual ofrece flexibilidad en cuanto a la forma de realizar depósitos y tasas de interés escalonadas por tipo de plan.

Archivado en: Ministerio de la PresidenciaPlan de Viviendas Familia FelizSector financiero
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Cristina de Castro, presidente ejecutiva de Abancord. | Fuente externa.
Finanzas

Abancord anuncia congreso bajo el lema “Gestión integral de riesgos: desafíos y lecciones aprendidas”

Turismo

Sector financiero apoya contundentemente congreso turismo de salud

Finanzas

Contratos de fideicomisos se han incrementado 1,298% en los últimos 8 años

Noticias

Asociación Romana de Ahorros y Préstamos destaca sus aportes al desarrollo de la economía

El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echevarría, durante una visita a Dajabón en la que supervisaba los avances de la verja.
Noticias

Ministro de la Presidencia supervisa avances de verja perimetral en Dajabón

Noticias

Ministro de la Presidencia: aumento de salarios a policías contribuirá en la lucha contra la violencia

Últimas noticias

Servicio de correo electrónico de Google Gmail.| Pixabay

Google combatirá el spam en Gmail con nuevos requisitos para los remitentes masivos

3 octubre, 2023
Departamento del Tesoro de Estados Unidos - Fuente externa.

Los bonos del tesoro estadounidense a 10 años alcanzan el nivel más alto en 16 años

3 octubre, 2023
El Gobierno tiene previsto adquirir esta semana alrededor de 4 millones de huevos a decenas de productores. | Fuente externa

Gobierno dice compró 9.6 millones de huevos a productores afectados por cierre fronterizo

3 octubre, 2023
La producción de huevos en República Dominicana es de 9 millones de unidades diario. | Fuente externa.

Asohuevo se queja de poca asistencia oficial tras cierre de la frontera

3 octubre, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

Petróleo de Texas abre con una leve bajada del 0.01%, hasta US$88.81 el barril

3 octubre, 2023

Las más leídas

  • Para constatar que fue favorecido con este bono escolar, los padres o tutores de estudiantes inscritos en escuelas públicas deberán acceder al portal web habilitado por el Minerd. - Fuente externa.

    Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Déficit de las EDE: principal absorbente de subsidios en el presupuesto

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410