• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las “startups” latinoamericanas captaron US$8,100 millones en 2022

Agencia EFEPorAgencia EFE
21 febrero, 2023
en Mercado global
foto_inversiontecnologia_final_oracle_rc
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las empresas emergentes o “startups” en Latinoamérica, lideradas por Brasil y México, captaron US$8,100 millones en capital de riesgo durante 2022, impulsada por un mayor apoyo a proyectos en fases tempranas de desarrollo, reveló un informe de Endeavor y Gisco Partners.

De acuerdo con el documento “Insights: Ecosistema de Venture Capital y Growth Equity en Latinoamérica 2022” esta cifra se ubica 47% por debajo de 2021, debido a que fue un año “atípico” y 2022 es el “año extraño de la década”.

“A pesar de ser un año tan difícil para los emprendedores, tuvimos la segunda cifra récord de la última década y a pesar de la disminución de 47%, si la ponemos en contexto a nivel mundial fue de 42%, entonces estamos siguiendo esa tendencia y Latinoamérica no es la excepción”, expresó Enrico Robles del Río, director del equipo de Intelligence de Endeavor.

Vincent Speranza, director general en Endeavor México, dijo que la reducción en cuanto a capital de inversión es menor debido a una mentalidad de “mucha cautela” por parte de los fondos de financiamiento para nuevos emprendimientos, en medio de un panorama complicado de altas tasas de interés y previsiones de una recesión global.

Señaló que las compañías emergentes deberán de ser más humildes, retornar a una sensación de escasez de capital de riesgo y tener una mejor aplicación al uso del dinero, priorizando al cliente y los recursos y productos que hacen a las empresas eficientes.

México y Brasil lideran inversiones

El estudio de Endeavor y Gisco Partnerts también dio a conocer que México (US$1,980 millones) y Brasil (US$4,100 millones) mantienen el 75% del capital total desplegado en la región latinoamericana, pese a la contracción que se vio entre 2021 y 2022.

Robles del Río destacó que, de incluirse a Colombia (US$1,200 millones), las tres naciones recibieron el 90% del capital de riesgo total destinado a “startups” en Latinoamérica durante el último año (US$8,100 millones).

Otros de los países fueron Chile (US$512 millones) y Argentina (US$316 millones), aunque su influencia en la región fue menor.

Cambio de enfoque en la inversión

En 2021, un factor que impulsó el apetito por el riesgo del mercado de capitales fue la preferencia de los inversores en apoyar emprendimientos latinoamericanos en una etapa temprana de desarrollo.

De acuerdo con el estudio de Endeavor, en 2022, el 41% del capital destinado a empresas emergentes se destinó a compañías en su primera fase de desarrollo, lo cual significó un alza de 9% contra 2021.

El impulso de 2022 benefició principalmente a “startups” enfocadas en “cleantech” (tecnologías por fuentes limpias); “gaming” (el mercado de los videojuegos); y “legaltech”, aquellas dedicadas principalmente a facilitar y optimizar los procesos de pequeñas y medianas compañías.

Archivado en: capital de riesgogananciaslatinoaméricaStartups
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

República Dominicana necesita una ley que impulse a las startups

america-latina-deuda-publica
Finanzas

Cepal eleva al 1.7% la previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2023

El 54% de los encuestados cree que tendría que trasladarse a otra región o país por cuenta de la crisis climática. EFE/Nuno Veiga
Noticias

La crisis climática “resuena dramáticamente” en Latinoamérica, dice vicepresidente del BEI

Los roles tecnológicos se han mantenido comparativamente estables a pesar del aumento del desempleo. | Fuente externa.
Tecnología

AL y el Caribe tendrán una brecha de 2.5 millones de talentos digitales en los próximos cinco años

Wilson Ferreira Junior. | Fuente externa.
Energía

Renuncia el presidente de la eléctrica brasileña Eletrobras

Disney - Fuente externa.
Finanzas

Disney gana US$2,090 millones en nueve meses, un 30% menos

Últimas noticias

Banco Central de República Dominicana | elDinero

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.50%

29 septiembre, 2023
En su primera etapa, que inicia el 15 de diciembre del presente año. | Fuente externa.

Air Century anuncia nuevas rutas y centro de conexiones desde Punta Cana

29 septiembre, 2023
Ííndice de precios al consumidor - Fuente externa.

Alimentos aportaron el 63% de la inflación de agosto, según el Banco Central

29 septiembre, 2023
Expendio de combustibles. - Fuente externa.

Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

29 septiembre, 2023
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. - Fuente externa.

Medio Ambiente trabaja en un mecanismo que pagará por cuidar recursos naturales

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar supera para la venta los RD$56.91 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410