• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La actividad económica de Nicaragua subió un 3.6% en diciembre de 2022

Agencia EFE Por Agencia EFE
21 febrero, 2023
en Mercado global
Bandera de Nicaragua

Bandera de Nicaragua. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en Nicaragua subió un 3.6% en diciembre pasado con relación al mismo mes de un año anterior, según un informe divulgado este martes por el Banco Central nicaragüense.

El IMAE, un indicador de producción que permite aproximar la senda del crecimiento económico del país, reflejó un acumulado del 3.9% enero-diciembre de 2022 y en la variación promedio anual, detalló el banco emisor del Estado.

Las actividades con mayor crecimiento en diciembre pasado fueron hoteles y restaurantes (25.4%); explotación de minas y canteras (10%); agricultura (7.7%); intermediación financiera y servicios conexos (6.5%); comercio (4.6%); e industria manufacturera (2.2%), detalló la entidad monetaria.

Por otra parte, se registró disminución en las actividades de construcción (-10%); pesca y acuicultura (-7.3%), y energía y agua (-0.8%).

En las actividades primarias, el crecimiento en la agricultura se debió a mayor producción de granos básicos, cacahuete, tabaco, bananos, entre otros productos, explicó el emisor.

En la explotación de minas y canteras por la mayor extracción de la minería metálica; en silvicultura y extracción de madera creció por la extracción de troncos de madera y leña, agregó.

En pecuario fue resultado de mayor matanza avícola y porcina, y producción de huevos y leche, de acuerdo con la información.

Por su parte, la disminución en pesca y acuicultura fue debido a la menor producción de camarón y captura de peces y camarón.

Por otra parte, en la industria manufacturera se registró crecimiento en la producción de azúcar, lácteos, tabaco, textiles, derivados de petróleo y arneses, entre otros, añadió.

Finalmente, en el grupo de servicios se observó crecimiento en hoteles y restaurantes, intermediación financiera y servicios conexos, comercio, entre otros.

Nicaragua proyecta un crecimiento de entre un 3.5% y un 4.5% del PIB en 2022, el segundo año consecutivo al alza después de tres años de cerrar con saldo rojo, con una inflación entre un 10% y un 11%, según el Banco Central, que aún no ha dado a conocer ese indicador.

En 2023, el Gobierno de Nicaragua prevé un crecimiento de 3% a 4% de su economía, con una inflación de 5% a 6%.

La economía nicaragüense se había contraído en un promedio de -3.03% anual en el periodo 2018-2020.

El PIB decreció un 2% en 2020, producto de la pandemia, y los daños causados por los huracanes Eta e Iota, en noviembre de ese año, según la autoridad monetaria.

En 2019 cayó un 3.7% y un 3.4% en 2018, por la crisis sociopolítica que afecta al país desde hace 58 meses, de acuerdo con el emisor.

Archivado en: IMAE NicaraguaNicaragua
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Nicaragua cerró 2022 con una inflación de 11.59 %, la más alta desde 2008

3 abril, 2023
EconoLegales

Creciente autoritarismo en América Latina

9 marzo, 2023
Córdobas
Mercado global

Nicaragua aumenta un 10% el salario mínimo a los trabajadores

23 febrero, 2023
combustibles-impuestos
Mercado global

Nicaragua extiende congelamiento en los precios de los combustibles

11 febrero, 2023
Sector tabaco
Noticias

Nicaragua abre una fábrica de puros artesanales con capital alemán y suizo

28 enero, 2023
combustibles
Mercado global

Nicaragua extiende la estabilidad en precios de los combustibles

21 enero, 2023

Últimas noticias

Directivos de Nuvi y el ministro Víctor -Ito-Bisonó. | Fuente externa.

Instalan puntos NUVI en el Parque Industrial Duarte para fomentar el reciclaje

7 junio, 2023
Ministro de Energía y Minas Antonio Almonte. | Fuente externa

Ministro de Energía Minas plantea necesidad de inversiones sustanciales en el sector eléctrico

7 junio, 2023
Avión - Fuente externa.

República Dominicana ocupa el séptimo lugar en transporte de pasajeros en América Latina

7 junio, 2023
Licencia por paternidad - Fuente externa.

De promulgarse ley, ¿cuántos días incluiría la licencia por paternidad en RD?

7 junio, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra en terreno mixto y el Dow Jones sube un 0.27%

7 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393