[dropcap]L[/dropcap]a Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) no solo es la más grande entidad entre las diez de su género, sino que además, en activos, casi duplica a la que le queda más cercana (RD$61,694.1 millones seguida por la Asociación Cibao con RD$34,762.7 millones) al cierre de 2015.
Pero su posicionamiento favorable no solo es entre las entidades mutualistas, sino también entre todos los bancos que componen el sistema financiero nacional. La APAP ocupa el cuarto lugar como la entidad financiera más grande solo superada por los bancos de Reservas, Popular y BHD León.
Gustavo Ariza, vicepresidente ejecutivo de la APAP, hizo una presentación de los resultados de la entidad ante un grupo de directivos de medios de comunicación.
Explicó que los activos totales experimentaron un aumento de un 12.5% durante el año pasado, mientras que la cartera de créditos creció un 12.7%, la de depósitos un 13.1% y el nivel de ahorros un 14.7%, “lo que indica un crecimiento de dos dígitos en sus principales indicadores de desempeño”.
Desempeño de APAP
Ariza informó que los activos totales de la institución terminaron el 2015 con un aumento de RD$6,824 millones sobre los registrados en 2014.
En tanto que el crecimiento de un 12.7% en la cartera de créditos bruta permitió cerrar el año con RD$34,316 millones, destacándose los créditos al consumo con un aumento de un 16.6%, los comerciales crecieron un 13.3% y los hipotecarios, aunque son el principal fuerte de la entidad, solo se incrementaron en un 10%.
“Indicó que el dinámico comportamiento de los préstamos se produjo en un contexto de morosidad de apenas un 2% a más de 90 días, con una cobertura en provisiones de un 124%, lo cual proyecta una cartera sana y ampliamente cubierta ante eventuales pérdidas”, dijo el ejecutivo de APAP.
Los depósitos totales alcanzaron los RD$46,733 millones para un incremento de un 13.1% con respecto al año anterior.
Destacó también el aumento en el balance de las cuentas de ahorros, el cual creció un 14.7% en el período, para totalizar RD$12,945 millones.
El patrimonio de APAP creció en el 2015 en RD$1,186 millones para llegar a los RD$13,161 millones, y sus utilidades o ganancias netas ascendieron a RD$1,221 millones, un crecimiento de un 9.7%, reflejando un retorno sobre activos de un 2.1%.
Nuevo presidente de APAP
El pasado mes de noviembre el presidente del Consejo de la APAP, Hipólito Herrera, sorprendió con la presentación discreta de su renuncia de ese cargo cuando apenas le faltaba un año para cumplir medio siglo de servicios en esa entidad.
La salida de Herrera se produjo con efectividad al 30 de noviembre y aunque no se conocen públicamente los motivos de su decisión, la APAP procedió a designar como presidente a Lawrence Hazoury Toca.
De esa forma, la composición del Consejo de Directores de la APAP se completa con Luis López Ferreiras, vicepresidente; David Fernández Whiple, secretario; Gustavo Ariza, vicepresidente ejecutivo, y los miembros Manuel E. Fernández Alfau, Pedro Esteva Troncoso, José Marcelino Fernández Rodríguez y Mónica Armenteros de Torrón.