Un dato destacado durante el primer picazo para realizar la línea 2C del Metro de Santo Domingo (MSD), fue la cantidad de empresas que estarían trabajando para hacer realidad la obra en 24 meses. En ese momento, el director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos, dijo que la construcción contaría con 24 empresas dominicanas.
En ese sentido, el presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, (Copymecon), Eliseo Cristopher, indicó que obras de esa magnitud, deben realizarse con la participación de las micros, pequeñas y medianas empresas del sector construcción.
“Si se logra, tendríamos un país mucho más equitativo, con muchas mayores oportunidades. Se dio el caso de que la primera línea del metro siempre tuvo cumpliendo una –sola– empresa”, dijo, cuando entiende es un escenario donde se pueden dar participación a decenas de compañías.
Hoy, a 12 meses de ese anuncio de Santos, se conocen al menos 13 de esas empresas, y una es de origen español. Por otro lado, otros siete procedimientos, al 8 de febrero del 2023, no habían sido adjudicados. De acuerdo con información del portal Compras Dominicanas, el estado de algunos de ellos varía entre proceso “desierto”, “con etapa cerrada” o “publicado”.
Adjudicaciones
Entre las adjudicaciones destacables se encuentra la construcción de la vía de acceso a las estaciones de la línea 2C del Metro de Santo Domingo, con un precio estimado total de RD$2,748,000,000. El monto se distribuyó entre tres empresas: Productora de Asfalto, (Prodasa) con un contrato por RD$799,760,596, Compresores, Equipos e Ingeniería (Compreica), con RD$863,734,887, y Constructora Estrella Taveras, con RD$824,934,172.
Por su parte, la demolición y bote de escombros de estructuras existentes para la construcción de la línea 2C del Metro de Santo Domingo, con un monto ascendente a RD$312,000,000, fue contratado con Proyectos Industriales, por RD$265,200,101.72.
Esa empresa también fue contratada para la construcción de la obra civil y terminación de la Parada Pantoja de la línea 2C del Metro de Santo Domingo por RD$541,000,000. El pago final fue de RD$459,850,101.74.
Por un precio estimado total de RD$89,000,000, los servicios para la gestión y acompañamiento legal, ambiental y social de las expropiaciones y/o adquisiciones necesarias para la construcción de la línea 2-C Del Metro de Santo Domingo fueron contratados con Bitacora Political Consulting, con un pago de RD$78,813,718.76.
En tanto, la fabricación, suministro, instalación y puesta en marcha del sistema de distribución de energía para la línea 2C del Metro de Santo Domingo, que se trató de una licitación pública internacional con un costo estimado total de €9,226,000, fue contratado con la Sociedad Española de Montajes Industriales, por €7,982,767.
La fabricación, transporte e instalación de vigas artesas postensadas para el viaducto de la Línea 2-C del Metro de Santo Domingo, con un precio estimado de RD$459,999,999.6, fue adjudicado a tres empresas. Pretensados Estructurales Dominicanos, (RD$172,042,172.27), Compresores, Equipos e Ingeniería (Compreica), SAS (RD$169,794,237.33) y Yellow Ingenieros & Arquitectos, (RD$131,308,738.46)
El sistema de cámaras, por su parte, fue adjudicado por RD$5,959,944 a Brea Silver Solutions, mientras las construcción de pilotes de hormigón armado in situ, y pilas y cabezales para el viaducto de la línea 2-C del Metro de Santo Domingo, fue contratado con las empresas J. Fortuna Constructora, por RD$580,505,930.17 y la Constructora Villa Mejía, por RD$530,712,222.45.
Otra compra realizada para la construcción del MSD fue de dos autobuses a Bonanza Dominicana, por RD$5,796,000. Sin la adjudicación internacional, esos procedimientos tuvieron un costo promedio de RD$4,165,195,412.
En proceso
Al cuestionarle que tan avanzada ve la obra, Cristopher enfatizó que no es “tan fácil” evaluar a simple vista una obra de esa magnitud.
“Es un tanto difícil y requiere investigaciones indagatoria, observaciones de los procesos y los planos. O sea, que no es tan sencillo, mucho más una obra tan grande como es la línea 2C del Metro”, dijo.
Por otro lado, que otros procedimientos aun no hayan sido adjudicados podría arrojar dudas. Por ejemplo, la construcción de tablero del viaducto (y sus muros laterales); la fabricación, suministro, instalación y puesta en marcha de vías férreas y sistema de electrificación; el proyecto de subestaciones eléctricas rectificadoras; sistema de telecomunicaciones y radiotelefonía tetra, así como el sistema de señalización ferroviaria, entre otros.