Tras calificar de “excelentes cifras macroeconómicas” las presentadas durante el 2022, el presidente Luis Abinader, durante su rendición de cuentas este 27 de febrero, destacó que el gobierno logró reducir los pagos de intereses de la deuda pública de 2022 en RD$5,523 millones, producto de la apreciación del peso y de la operación de manejo de pasivos.
Al cierre de 2022, la deuda consolidada respecto al producto interno bruto (PIB) fue del 59.1%. “Cuando asumimos el gobierno en agosto de 2020 este indicador era del 61%”. De acuerdo con el mandatario, el manejo “prudente y proactivo” de la deuda ha sido reconocido por el Fondo Monetario Internacional, que en su último informe concluye que la deuda pública de República Dominicana, es sostenible “y que las políticas que se han adoptado son las adecuadas”, dijo.
Durante su discurso, también destacó el incremento en la recaudación del Estado, que al cierre de 2022 alcanzó el 15.3% del PIB, superando en un 13.7% lo recaudado en 2021. Lo anterior, gracias a la evolución de la actividad económica, la lucha contra la evasión y el fraude fiscal y a la mejora de la gestión tributaria, según explicó.
“Este incremento de la recaudación se ha dedicado a proteger el poder adquisitivo de la clase trabajadora y los hogares más vulnerables ante la coyuntura inflacionaria que azota a la economía mundial”, sostuvó.
Como resultado, se destinaron más de RD$87,000 millones para amortiguar el alza en productos de consumo masivo, expandir los programas sociales focalizados y apoyar las operaciones del sector eléctrico y la producción agrícola.
En concreto, detalló que durante 2022 se destinaron más de RD$38,000 millones para subsidiar el precio de los combustibles, más de RD$4,400 millones para amortiguar las alzas en el precio de la harina, el pollo, los fertilizantes y demás productos dentro de la canasta alimentaria, y otros RD$1,000 millones para frenar el aumento en la tarifa del transporte.
Asimismo, se canalizaron más de RD$3,500 millones a expandir y robustecer los programas Supérate y Bono Gas, y se transfirieron RD$44,129 millones adicionales a lo programado para cubrir el déficit de las EDEs, afectadas por el incremento en los combustibles.