• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preguntas sobre mipymes luego de la rendición de cuentas

José Beltrán Por José Beltrán
28 febrero, 2023
en Encuadre
Imagen ilustrativa mipymes
WhatsappFacebookTwitterTelegram

En su discurso de rendición de cuentas, el presidente de la República, Luis Abinader, ofreció algunos datos que llaman poderosamente la atención sobre la relación comercial de las instituciones públicas con las mipymes. Señaló que, “según los contratos adjudicados en 2022, las mipymes alcanzaron adjudicaciones por un monto de más de RD$94,000 millones de pesos, representando una importante participación del 41% en el monto total adjudicado”.

Estas adjudicaciones se realizaron a través del portal transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas, por lo que esta cifra se refiere a las pequeñas y medianas empresas formalizadas y al día en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), registradas como proveedoras del Estado.

De entrada, tanto el aumento en la formalización de estos pequeños y medianos negocios, como la formación con fines emprendedores, son buenas noticias. Abinader precisó que en 2022 se formalizaron 7,364 mipymes a través de la ventanilla única del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y que se capacitaron más de 11,000 de estos negocios.

La inversión en el desarrollo de este sector es determinante, considerando que el 33.2% de los empleos registrados en la Tesorería de la Seguridad Social corresponden a mipymes, mientras que se estima que el 54.4% de la población ocupada está en empleos informales.

Sin embargo, para dimensionar un poco los datos, quizá convenga recordar cómo se clasifican las micro, pequeñas y medianas empresas en la República Dominicana.

Así, una microempresa es la que genera hasta nueve millones de pesos anuales con no más de 10 empleados. Luego, las pequeñas empresas tienen hasta 50 empleados y generan no más de RD$61,553,187 al año. Finalmente, las empresas medianas son las que tienen hasta 150 empleados y no superan los RD$230,254,516 en ventas brutas anuales.

Es importante precisar esto para poder preguntarse cuál es la participación de las microempresas en las adjudicaciones citadas en la rendición de cuentas y cuál es la estrategia para estimular el crecimiento entre ellas.

Dicho de forma más sencilla, aunque se mencionaron acciones y cifras que reflejan la inversión del gobierno actual en el desarrollo de estos negocios, aún se necesita mucha información sobre el comportamiento de estos comercios para tomar decisiones con mayor impacto. Estimo que en esa dirección irá el levantamiento que el Banco Central y el MICM harán con la Encuesta Nacional de Mipymes.

Mientras tanto, los números brutos son positivos, pero dejan la sensación de que el impacto del estímulo es menor de lo que se piensa, especialmente si se considera el alto grado de informalidad. Asimismo, el desarrollo de la pequeña y mediana empresa es clave para el dinamismo económico.

Una pregunta que queda por responder es cuáles son los sectores productivos que se están estimulando a través del impulso a las mipymes. Dicho de otra manera, hay buenas noticias, pero aún quedan muchas preguntas.

Etiquetas: MipymesRendición de Cuentas 2023
José Beltrán

José Beltrán

José Beltrán es asesor de comunicación estratégica y políticas públicas. Tiene maestrías en políticas públicas y comunicación corporativa. Construye narrativas con perspectiva de desarrollo para empresas, entidades públicas y organizaciones de sociedad civil. @beliebeltran

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

¿Por qué las mipymes operan bajo esquemas de informalidad?

23 marzo, 2023
zonas francas dominicanas
Noticias

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023
Negocios Haití
Noticias

Al menos el 6.1% de las mipymes pertenecen a haitianos

19 marzo, 2023
mipymes
Noticias

Microempresarios están más bancarizados que mujeres

17 marzo, 2023
Noticias

Un 46.3% de las mipymes están instaladas en la vivienda del propietario

17 marzo, 2023
Registro Nacional del Contribuyente (RNC)
Noticias

Apenas el 9.3% de las mipymes cuentan con Registro Nacional de Contribuyente

16 marzo, 2023

Últimas noticias

Dólares

Costa Rica colocó bonos por US$1,500 millones

27 marzo, 2023
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

La UE aportará US$14 millones a la “economía verde” en República Dominicana

27 marzo, 2023
turismo méxico

Sector turístico en México está listo para atender demanda por “nearshoring”

27 marzo, 2023
Steven Puig tomó posesión como presidente del BHD.

Steven Puig asume la presidencia del Banco BHD

27 marzo, 2023
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.14%, hasta US$70.74

27 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!