El Gobierno Central debe prestar más atención e implementar políticas eficientes con miras a desarrollar los municipios de las provincias del país, afirmó el japones Yasushi Wada, quien dirigió a representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para el levantamiento de necesidades prioritarias en 17 de estas demarcaciones, junto a instituciones locales.
Wada aseguró que estas tienen mucho potencial de desarrollo, ya que cada una de esas zonas cuentan con recursos naturales y actividades socioeconómicas propias, las cuales pueden aportar al producto interno bruto (PIB) nacional si se desarrollaran como ameritan.
“Sin falta alguna y partiendo de su realidad, todos los municipios que visitamos tienen posibilidades de avance y desarrollo. Esto no es algo que se puede ver en todos los países. Además, aquí hay un factor común de que no prevalece el individualismo, es todo lo contrario”, afirmó.
Agregó que, si coincidieran las políticas estatales con las ventajas que ofrecen los municipios, al tiempo que se suplieran las carencias sociales y de infraestructuras, habría mejor condición de vida en las personas y mayor aporte económico desde los municipios, en términos generales, para el país.
La Altagracia, Montecristi, Barahona, El Seibo y Dajabón son algunas de las provincias donde se levantaron necesidades prioritarias que, en general, son alrededor de 3,315 para el Proyecto de Desarrollo de Capacidades para la Eficiente Planificación e Inversión Pública (Prodecare).
De este esfuerzo, el país cuenta con un Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT), una herramienta digital que, según el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el 81.2% de las demandas de los municipios son en tres áreas: infraestructuras (43.6%), capacitación (23.6%) y financiamiento (14%).
Las declaraciones fueron ofrecidas durante la rueda de prensa “Contribución del proyecto de Cooperación Internacional JICA a la atención de las demandas de los municipios y provincias como apoyo a la democracia participativa por medio del fortalecimiento de la relación entre territorio y el Gobierno”.
