• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores y autoridades priorizarán exportaciones de cítricos

En 2022, las ventas al extranjero fueron alrededor de US$18 millones; esperan incrementar entre 25% y 30% en este año

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
3 marzo, 2023
en Agricultura
Limones (4)
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Ante las pérdidas y déficit que han tenido los productores cacaotaleros y cafetaleros en los últimos años, muchos están optando por cultivar otros productos con perspectivas de más rentabilidad como son los cítricos, aseguran expertos y autoridades de este sector.

Esta es una de las razones de que la producción de cítricos haya aumentado en el país. El año pasado solo las exportaciones fueron cercanas a los US$18 millones, por lo que la meta de este sector es incrementar esa cantidad en este 2023.

El presidente de la Junta Agroindustrial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, informó este viernes que aumentarán la producción de los cítricos con fines de que estos sean transados en el exterior. En efecto, disminuirán las importaciones para darle más prioridad a los agricultores dominicanos.

“Todos los esfuerzos se trazarán de manera estratégica y con apoyo económicos para competir con los mercados internacionales, incrementar la calidad de nuestros cítricos y que la población pueda acceder a estos a precios bajos”, indicó Benítez.

Tras asegurar de que el país aún no tiene una cifra concreta sobre la cantidad de tareas donde se cultivan los cítricos, el presidente del Clúster del Limón de República Dominicana, Rafael Sosa, estima que existen entre 200,000 a 220,000 a nivel nacional.

Asimismo, precisó que la lima persa es la más producida por los agricultores locales, alcanzando el 80%, seguido del limón amarillo, conocido como “Eureca”, con el 20% restante. El primero tiene mayor finalidad de exportación, específicamente para Estados Unidos. En tanto, el segundo es para el mercado europeo.

“Las importaciones son un dolor de cabeza, porque van en detrimento de los agricultores locales, pero, también, debido a que ha habido en algunas partes inobservancia en países que han dado positivo a enfermedades peligrosas para los cítricos”, expresó Sosa, quien indicó que si la sequía no les afecta, las exportaciones de los cítricos aumentarán entre un 25% y un 30% este año.

El subadministrador del Banco Agrícola, Juan Rosario, detalló que alrededor de RD$400 millones estarán destinados a créditos para que este sector pueda diversificarse, adquirir los equipos tecnológicos que ameritan y la capacitación técnica. Sin embargo, en sentido general, apuntó que han facilitado RD$74,600 millones a la agropecuaria desde el 2020 hasta el 2022.

“Azua y San Juan son dos provincias que ahora han tenido un auge en la producción de cítricos, las cuales se unen a otras zonas nuevas no tradicionales y que hemos financiados cientos de proyectos que superan los RD$200 millones”, explicó Rosario.

A nivel nacional se produce alrededor de 3.5 toneladas de cítricos por hectárea. Mientras, el costo de producción por venta es alrededor de US$1.00 por kilo. Además, este sector emplea una fuerza laboral cercano a los 86,200 trabajadores.

Etiquetas: cítricosExportaciones de cítricos
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Naranjas, cítricos
Mercado global

Exportaciones mexicanas de cítricos aumentaron un 28.3% entre enero y julio

5 septiembre, 2021
citricos
Agricultura

Destacan ventajas de la certificación de plantas en cítricos

20 septiembre, 2017
dsc 5067
Agricultura

Agricultura y entidades internacionales inauguran invernaderos de cítricos

6 diciembre, 2016
El Psílido Asiático de los cítricos se alimenta de las hojas y tallos de árboles frutales.
Agricultura

Huan Long Bing, enfermedad que diezmó los cítricos

7 abril, 2015
Sadala Khoury
Agricultura

Productores perderían US$300 millones por veda de EEUU a productos de RD

19 marzo, 2015

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!