• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guterres dice países pobres se están quedando “varados” sin ayuda de ricos

Agencia EFEPorAgencia EFE
5 marzo, 2023
en Mercado global
Antonio Guterres

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. | Chema Moya, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, aseguró este domingo que los Países Menos Desarrollados (LDC, por sus siglas en inglés) se están quedando “varados” en medio de las múltiples crisis mundiales y son “incapaces” de seguir el ritmo de las naciones con más recursos, a los que pidió una “revolución de apoyo”.

“Los Países Menos Desarrollados se están quedando varados en medio de una creciente marea de crisis, incertidumbre, caos climático y profunda injusticia global. Son incapaces de seguir el ritmo del vertiginoso cambio tecnológico”, dijo el portugués en la inauguración de la quinta conferencia de los Países Menos Desarrollados, que se celebra en Doha y que durará hasta el próximo jueves.

El diplomático quiso hacer hincapié en que el sistema financiero mundial es “profundamente disfuncional e injusto”.

“Los tipos de interés de los países menos desarrollados son hasta ocho veces superiores a los de los países desarrollados. Y la situación no hace más que empeorar”, aseveró.

Explicó que en la actualidad un total de 25 economías en desarrollo “gastan más del 20% de sus ingresos públicos no en construir escuelas, ni en alimentar a la población, ni en ampliar las oportunidades de las mujeres y las niñas, sino exclusivamente en el pago de la deuda. En algunos casos, los pagos se han disparado un 35%”.

Asimismo, dijo a los países ricos que ya no tienen “más excusas” y “ha llegado el momento” de que “cumplan su compromiso de proporcionar a los países menos desarrollados entre el 0.15% y el 0.20% de su renta nacional bruta en concepto de ayuda oficial al desarrollo”.

Por ello, Guterres pidió a las naciones más ricas una “revolución de apoyo” en al menos tres áreas que son “claves”.

“Necesitan ayuda inmediata para rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para los países menos desarrollados, estos objetivos representan la supervivencia: desde la erradicación de la pobreza hasta la alimentación, la salud, el agua potable y el saneamiento”, adujo.

La segunda área sería la de reformar el sistema financiero mundial y, por último, apoyo en la acción por el clima, ya que los países con menos recursos producen menos del 4% de gases de efecto invernadero del mundo, pero “casi siete de cada diez muertes atribuidas a desastres relacionados con el clima se producen en estos países”, recordó Guterres.

Presidentes y gobernantes de 33 países africanos y 12 de Asia-Pacífico y Haití en el Caribe se reúnen cinco décadas después de que la ONU creara la categoría de LDC con el objetivo de reducir la desigualdad y la brecha de la riqueza.

Durante los cinco días que durará la conferencia, los líderes mundiales se reunirán con el sector privado, la sociedad civil, los parlamentarios y los jóvenes para promover nuevas ideas, conseguir nuevas promesas de apoyo e impulsar el cumplimiento de los compromisos acordados a través del Programa de Acción de Doha, adoptado en 2022.

Se espera que en la conferencia se anuncien iniciativas específicas y resultados concretos que aborden los retos específicos de estas naciones con menos recursos, aunque no se esperan grandes promesas de fondos.

Archivado en: Antonio GuterresDesigualdad económicaPaíses menos desarrolladosRicos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

launch of the regional flash appeal folowing recent events in libyan arab jamahiriya.
Agricultura

Guterres dice que la suspensión del acuerdo del grano es un “golpe para los necesitados”

Dólares
Mercado global

Países Menos Desarrollados prometen US$557 millones en ayuda a desarrollo

Desigualdad social
Finanzas

RD muestra un alto nivel de desigualdad económica en América Latina y el Caribe

Antonio Guterres
Mercado global

Guterres pide a Estados Unidos y China que eviten una billonaria Gran Fractura global

Antonio Guterres
Mercado global

La ONU sigue de cerca cambios en Twitter y apuesta por regular redes sociales

Antonio Guterres
Mercado global

Guterres: todos deben tasar los beneficios extraordinarios de las energéticas

Últimas noticias

Facilitarán el procedimiento para registrar diseños a nivel de la UE. | Fuente externa.

Los 27 acuerdan nuevas normas para proteger los diseños industriales en la UE y adaptarlas a la era digital

25 septiembre, 2023
Brasil redujo sus reservas internacionales en 1.300 millones de dólares de julio a agosto. | Fuente externa.

La inversión extranjera directa en Brasil se hunde un 57.3% en agosto

25 septiembre, 2023
Estará disponible el 26 de septiembre. | Fuente externa.

La actualización de Windows 11 trae el soporte para para las claves de acceso o ‘passkeys

25 septiembre, 2023

¿En qué moneda se deben preparar los estados financieros elaborados a partir de NIIF?

25 septiembre, 2023
José Horacio Rodríguez, junto a otros legisladores en el Congreso Nacional. - Fuente externa.

Legisladores piden al Gobierno ajustar monto exento del ISR

25 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409