• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Creciente autoritarismo en América Latina

Jaime M. Senior FernándezPorJaime M. Senior Fernández
9 marzo, 2023
en EconoLegales
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La ola de autoritarismo latinoamericano parece cada día peor, con noticias que espantan y preocupan, y que nos dejan entrever lo que pudiera ocurrir en nuestro país si no nos esforzamos para mantener la envidiable paz social y equilibrio del que gozamos. Podemos remontarnos al año 1999, cuando Hugo Chávez fue electo presidente de Venezuela, en elecciones que, en ese momento, fueron democráticas y libres.

Sin embargo, la estrategia de Chávez, al igual que los otros autócratas de nueva estirpe en Latinoamérica, fue, una vez haber alcanzado el puesto, utilizar eslóganes y campañas populistas para desarticular las instituciones democráticas del sistema político del país. De esta forma, Chávez eliminó la oposición y logró designar al que todavía hoy, casi 10 años después de su muerte, figura como presidente de Venezuela.

La estrategia de Chávez la hemos visto replicada en otros países, como en El Salvador. Un político joven, con ideas “nuevas” conquista la imaginación del público. Pero una vez en el poder, se da cita de desarticular las instituciones que salvaguardan la democracia; en el caso de ese país, supuestamente para ofrecer seguridad ciudadana contra las pandillas que, ciertamente, han sido un azote al país.

En esta última semana, hemos visto que en Nicaragua también se ha replicado la misma estrategia, con la disolución, por órdenes del presidente Daniel Ortega, del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y las organizaciones que la componen, desarticulando los gremios del sector privado en ese país. Resulta evidente que esta disolución tiene como único fin crear las condiciones para que Ortega se pueda perpetuar en el poder y gobernar sin supervisión social efectiva.

Hay otros países latinoamericanos, como Perú y Argentina, que aunque afortunadamente no han corrido la misma suerte que otras naciones, han estado altamente inestables desde la óptica política, social o económica, en diversos grados. También podemos apuntar a que el debilitamiento del sistema de acompañamiento social ha tenido el efecto de crear condiciones para aumentar la inestabilidad, y pudiera, eventualmente, seguir con otros gobernantes autoritario en esos países.

En cambio de todos estos ejemplos anteriores, República Dominicana tiene un robusto sistema de participaciones sociales, económicas, políticas, con actores como los partidos, organizaciones sindicales, gremios empresariales, iglesias, medios de comunicación, entre otros. Todas estas voces son escuchadas y tomadas en cuenta en nuestro país, por lo que actualmente no se vislumbra una situación como la que viven nuestros hermanos pueblos.

Sin embargo, debemos continuar y redoblar estos esfuerzos por mantener la paz social, el orden y la seguridad ciudadana, el crecimiento económico, todos los factores que han incidido a llevar a estas otras naciones por la vía del autoritarismo. Pues en ningún país se pensaba que caerían en esas desafortunadas situaciones, y precisamente ahí se encuentran ahora. Como sociedad nos debemos dar la tarea de prevenir que esa ola toque estos predios. Este país en el mismo trayecto del sol puede continuar creciendo, y tenemos que encargarnos de que así sea.

Archivado en: América LatinaAutoritarismoNicaragua
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

Los factores de decisión más importantes para elegir un destino fueron playas y relajación (44%), atracciones culturales (42%) y experiencias y gastronomía local (38%). - Fuente externa.
Turismo

El 77% de los latinoamericanos considera una prioridad viajar en 2024, según un estudio

Claves económicas. - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 25 al 29 de septiembre en América

Dólares.
Finanzas

¿Qué peso tiene el dólar en las economías latinoamericanas?

CLXXVIII Reunión del Directorio de CAF. - Fuente externa.
Finanzas

República Dominicana y Honduras ahora son miembros plenos del CAF

Claves económicas. - Unplash.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 18 al 22 de septiembre en América

En América Latina y el Caribe se registran más de 234 millones de gamers, siendo el 80% habitantes de Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela. - Fuente externa.
Deportes

“E-sports” diversifican la canasta exportadora dominicana

Últimas noticias

Servicio de correo electrónico de Google Gmail.| Pixabay

Google combatirá el spam en Gmail con nuevos requisitos para los remitentes masivos

3 octubre, 2023
Departamento del Tesoro de Estados Unidos - Fuente externa.

Los bonos del tesoro estadounidense a 10 años alcanzan el nivel más alto en 16 años

3 octubre, 2023
El Gobierno tiene previsto adquirir esta semana alrededor de 4 millones de huevos a decenas de productores. | Fuente externa

Gobierno dice compró 9.6 millones de huevos a productores afectados por cierre fronterizo

3 octubre, 2023
La producción de huevos en República Dominicana es de 9 millones de unidades diario. | Fuente externa.

Asohuevo se queja de poca asistencia oficial tras cierre de la frontera

3 octubre, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

Petróleo de Texas abre con una leve bajada del 0.01%, hasta US$88.81 el barril

3 octubre, 2023

Las más leídas

  • Para constatar que fue favorecido con este bono escolar, los padres o tutores de estudiantes inscritos en escuelas públicas deberán acceder al portal web habilitado por el Minerd. - Fuente externa.

    Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Déficit de las EDE: principal absorbente de subsidios en el presupuesto

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410